TAMAULIPAS HACE REGIÓN Y SE SUMA AL PLAN NACIONAL PARA CONTROL DEL DENGUE

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En este mes de enero los casos de dengue han disminuido significativamente y la Secretaría de Salud trabaja de manera preventiva para evitar la reproducción del mosco transmisor, además de sumarse al Plan Nacional para la Atención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector.

“Con el apoyo de la población y de los tres niveles de gobierno, se transformará la forma de manejar este tipo de padecimientos, que aunque en el estado se ha trabajado de manera intensiva para combatirlos, con el plan nacional evolucionará la atención y el control de las enfermedades virales que se trasmiten por la picadura de insectos o arácnidos”, dijo Vicente Joel Hernández Navarro.

El secretario de Salud mencionó que el pasado 21 de enero, que la federación puso en marcha la estrategia nacional en la que se establecen acciones específicas para combatir el dengue, zika y chikungunya hasta en un 50 por ciento en los próximos 5 años, se contempla monitorear la densidad de mosquitos mediante 220 mil ovitrampas en 30 estados, 364 municipios y 712 localidades, en el cual se incluye la zona noreste del país.

Las acciones consisten en la eliminación de criaderos de mosquitos en viviendas, patios, escuelas y hospitales; la participación activa de la comunidad para mantener los entornos libres de objetos que acumulen agua; así como poner en marcha el proyecto para crear una vacuna contra el dengue, lo que permitirá reducir en gran medida el impacto social y económica que ocasionan estas enfermedades.

Dijo que Tamaulipas continúa con la estrategia de prevención y en la promoción para concientizar a la población sobre la importancia de mantener la limpieza en los patios y evitar objetos que almacenen agua.

Por último, informó que en lo que va del 2025, suman 81 casos confirmados de dengue en el estado, al cierre del 2024 sumaron 2 mil 535 pacientes y como parte del trabajo coordinado con el gobierno federal y el compromiso que el gobernador Américo Villarreal Anaya tiene con la población, Tamaulipas se suma a este plan para seguir fortaleciendo las acciones y combate al dengue principalmente.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.