Preside Rector de la UAT actividades por el Día Internacional de la Mujer

Mara Patricia Castañeda dicta conferencia magistral a universitarias.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de las actividades que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó este 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fue impartida la conferencia “El camino de la mujer hacia el éxito”, por la periodista Mara Patricia Castañeda. 
Ante cientos de alumnas, académicas, funcionarias y trabajadoras de la Universidad, reunidas en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, dio la bienvenida a la expositora y expresó su reconocimiento a las universitarias por la entrega, pasión y fuerza que inyectan en su vida personal y laboral.
Destacó que las mujeres universitarias constituyen un pilar fundamental en nuestra sociedad y en la preservación de los niveles de excelencia de la casa de estudios, siendo ejemplos de entereza, creatividad y compromiso por hacer de sus vidas y de esta institución una superación constante.
El Rector subrayó que esta casa de estudios impulsa iniciativas para contrarrestar los escenarios de desigualdad y discriminación, para abrir puertas hacia una mayor inclusión y paridad de género. “Queda mucho por hacer, pero reconozco y aplaudo la importante contribución que realizan cada una de ustedes para que esta Universidad sea referente en importantes temas como la equidad y la igualdad de género”, dijo.
En la conferencia, realizada de manera presencial, y seguida por Facebook Live en la página oficial de la UAT, Mara Patricia Castañeda hizo una remembranza de los hechos históricos que dieron paso a la conmemoración de este día a nivel internacional; y abordó, desde su experiencia personal, laboral y académica, temas relacionados con la equidad de género y el fortalecimiento personal y social de la mujer.  
“El camino al éxito de una mujer es amarse a sí misma, valorarse, ponerse siempre en primer lugar, reforzar nuestra autoestima y aceptarnos como somos. Busquen el camino que quieran, no importa la edad que tengan, y van a tener un mejor presente y vamos a dejar un futuro inspirador a las mujeres que vienen”, declaró.
Al término de la conferencia, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, esposa del Rector Guillermo Mendoza Cavazos, le hizo entrega de un reconocimiento a la periodista por su destacada participación, y le otorgó un presente en nombre de todas las universitarias de la máxima casa de estudios de Tamaulipas.
Previo a este evento, el Rector encabezó en el atrio del Teatro Juárez el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, donde reafirmó el compromiso de impulsar acciones que garanticen la igualdad de oportunidades para todas las universitarias.
En su mensaje, el C.P. Mendoza Cavazos subrayó que el llamado es a no generar ni tolerar ninguna forma de violencia de género. “Y en esta ruta, sumarnos a la lucha por la eliminación de agravios que retrasan la incorporación de la mujer en la construcción de una mejor sociedad”.
A las trabajadoras, profesoras, alumnas y madres de familia que forman parte de la comunidad universitaria les dijo que en la UAT se impulsa permanentemente la cultura de respeto mutuo, así como el fortalecimiento de organismos enfocados en la atención, prevención, orientación, defensa y mediación para hacer valer los derechos de las personas, y en particular de las universitarias.
 “Reconozco en cada una de las universitarias las grandes aportaciones que hacen a nuestra Universidad, a Tamaulipas y al país. Por eso, en el sentido que dicta la conciencia universitaria y así también por mi convicción personal, quiero hacer público este manifiesto”, expresó.
En el evento, el Rector estuvo acompañado de su esposa, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza; con la asistencia de la Lic. Lucía Rodríguez de Gattás, Presidenta del DIF Victoria, la Diputada local Lic. Alejandra Cárdenas Castillejos y la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Tamaulipas, Diputada Imelda Sanmiguel Sánchez. 
Acompañaron también, la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; la Dra. Josefina Guzmán Acuña, Directora de Igualdad y Derechos de las Personas dependiente de la Secretaría General de la UAT, así como directoras de las dependencias educativas del campus Victoria.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.