Presenta UAT libro Historias de vida durante la pandemia

El Rector Guillermo Mendoza asistió a la presentación de la obra escrita por investigadores de la Facultad de Medicina de Tampico. La Facultad de Medicina de Tampico Dr. Alberto Romo Caballero llevó a cabo la presentación del libro Historias de vida durante la pandemia: diagnóstico de la educación en línea por los actores, caso Universidad Autónoma de Tamaulipas, obra escrita por investigadores de esta institución académica. El evento celebrado en el auditorio Dr. Manuel Asomoza Arronte de este plantel universitario contó con la asistencia del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, quien destacó su reconocimiento a los autores del libro por plasmar en su edición las historias sobre cómo la comunidad estudiantil y docente ha continuado con la formación académica durante la crisis sanitaria. El Rector Guillermo Mendoza puso de relieve la eficiente implementación de protocolos de educación a distancia que ha realizado la Universidad ante los retos de la pandemia, y destacó que, a través de publicaciones como ésta, la comunidad educativa podrá desarrollar respuestas basadas en la evidencia dirigidas a las necesidades inmediatas de los jóvenes, así como las medidas sustanciales y eficaces que permitan fortalecer la educación. Por su parte, el Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina de Tampico, reconoció el trabajo de los autores y subrayó que la publicación representa también un incentivo para fomentar la escritura en el ámbito de la medicina y el inicio de una serie de publicaciones que difundirán el quehacer científico de la Facultad. En su oportunidad, el Dr. Wilberto Sánchez Márquez, coordinador de la edición y publicación, además de ser uno de los autores de la obra, agradeció el apoyo que la UAT le brindó junto a sus colaboradores que integran el grupo disciplinar “Educación, salud y comunidad” que intervino en la realización de este libro, el cual sitúa al estudiante como centro del proceso educativo. Detalló que la publicación describe una investigación de corte cualitativo, la cual fue documentada mediante la realización de ochocientas encuestas a través de un instrumento de aplicación en línea que permite hacer un diagnóstico de aspectos psicológicos, de salud, educación, infraestructura y económica de estudiantes universitarios. Durante la presentación editorial se contó con la presencia de la Dra. Marina Morales Doria, el Dr. Simón Carlos Prado Lobato y el Dr. Mario Zambrano González, quienes fungieron como comentaristas de la publicación gracias a su amplia experiencia en doctrina y literatura médica. Los comentaristas resaltaron la posibilidad que brinda esta publicación a los profesores de entender cómo fue el sentir pospandemia de los estudiantes, dimensionar la transición educativa, reconocer las áreas de oportunidad y diseñar instrumentos que permitan utilizar las herramientas a su alcance en la mejora del desarrollo educativo. Por último, se destacó la calidad de sus autores: Wilberto Sánchez Márquez, Gabriela Clemente Martínez, Rosalino Amador Alonso, Leticia Caloca Carrasco, Jorge Pérez Ramírez, Brian González Pérez, Ricardo Salas Flores, Verónica Olvera Mendoza y Sergio Reyes Cruz.

Abierta opciones de configuración

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.