Presenta UAT libro Historias de vida durante la pandemia

El Rector Guillermo Mendoza asistió a la presentación de la obra escrita por investigadores de la Facultad de Medicina de Tampico. La Facultad de Medicina de Tampico Dr. Alberto Romo Caballero llevó a cabo la presentación del libro Historias de vida durante la pandemia: diagnóstico de la educación en línea por los actores, caso Universidad Autónoma de Tamaulipas, obra escrita por investigadores de esta institución académica. El evento celebrado en el auditorio Dr. Manuel Asomoza Arronte de este plantel universitario contó con la asistencia del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, quien destacó su reconocimiento a los autores del libro por plasmar en su edición las historias sobre cómo la comunidad estudiantil y docente ha continuado con la formación académica durante la crisis sanitaria. El Rector Guillermo Mendoza puso de relieve la eficiente implementación de protocolos de educación a distancia que ha realizado la Universidad ante los retos de la pandemia, y destacó que, a través de publicaciones como ésta, la comunidad educativa podrá desarrollar respuestas basadas en la evidencia dirigidas a las necesidades inmediatas de los jóvenes, así como las medidas sustanciales y eficaces que permitan fortalecer la educación. Por su parte, el Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina de Tampico, reconoció el trabajo de los autores y subrayó que la publicación representa también un incentivo para fomentar la escritura en el ámbito de la medicina y el inicio de una serie de publicaciones que difundirán el quehacer científico de la Facultad. En su oportunidad, el Dr. Wilberto Sánchez Márquez, coordinador de la edición y publicación, además de ser uno de los autores de la obra, agradeció el apoyo que la UAT le brindó junto a sus colaboradores que integran el grupo disciplinar “Educación, salud y comunidad” que intervino en la realización de este libro, el cual sitúa al estudiante como centro del proceso educativo. Detalló que la publicación describe una investigación de corte cualitativo, la cual fue documentada mediante la realización de ochocientas encuestas a través de un instrumento de aplicación en línea que permite hacer un diagnóstico de aspectos psicológicos, de salud, educación, infraestructura y económica de estudiantes universitarios. Durante la presentación editorial se contó con la presencia de la Dra. Marina Morales Doria, el Dr. Simón Carlos Prado Lobato y el Dr. Mario Zambrano González, quienes fungieron como comentaristas de la publicación gracias a su amplia experiencia en doctrina y literatura médica. Los comentaristas resaltaron la posibilidad que brinda esta publicación a los profesores de entender cómo fue el sentir pospandemia de los estudiantes, dimensionar la transición educativa, reconocer las áreas de oportunidad y diseñar instrumentos que permitan utilizar las herramientas a su alcance en la mejora del desarrollo educativo. Por último, se destacó la calidad de sus autores: Wilberto Sánchez Márquez, Gabriela Clemente Martínez, Rosalino Amador Alonso, Leticia Caloca Carrasco, Jorge Pérez Ramírez, Brian González Pérez, Ricardo Salas Flores, Verónica Olvera Mendoza y Sergio Reyes Cruz.

Abierta opciones de configuración

Continúan avances en el proyecto del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del seguimiento al proyecto de creación del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó una visita de verificación al exbuque “Seri”, actualmente ubicado en el muelle 1 de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico.

El exbuque “Seri” forma parte del programa de hundimientos planeados dentro del proyecto SAAT, con el propósito de crear estructuras arrecifales artificiales que impulsen el desarrollo sustentable de los ecosistemas marinos, así como la actividad pesquera y turística del litoral tamaulipeco.

La visita fue coordinada por la Secretaría de Marina y contó con la participación de autoridades de la Capitanía de Puerto, del Astillero, personal del CIDIPORT-UAT, así como representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, asistieron dos especialistas en flota pesquera y sustentabilidad ambiental.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, informó que los trabajos de limpieza y descontaminación del navío, presentan un avance del 60 al 70%, lo que representa un progreso significativo hacia su preparación para el hundimiento controlado.

Para finalizar, se informó que en fechas próximas se realizarán visitas de supervisión en los puertos de Tuxpan y Coatzacoalcos, con el objetivo de verificar el estado de los trabajos en otros buques contemplados dentro del mismo programa.