No salen las cuentas

1.- Peleado con las matemáticas. Resulta que en estos casi dos meses de gobierno de Tata AMLO, el principal enemigo con el que se han topado los arquitectos de la Cuarta Transformación han sido los números. 

 

Sin ir muy lejos, ayer se anunció que el desempleo en diciembre, su primer mes de gobierno, aumento 3.6% en su comparación mensual, mientras que en su variación anual llegó a su mayor nivel de los últimos dos años. 

 

Las expectativas del PIB tampoco son positivas. Los organismo internacionales ya redujeron su perspectiva de crecimiento para este año y el que sigue. 

 

No se trata de casos aislados. Lo mismo pasó con la cancelación del aeropuerto, la venta del avión presidencial, la baja de sueldos, el despido de burócratas, el cierre de ductos, la gira de Pemex, la compra de pipas, y hasta los censos de bienestar. 

 

Todas las mayores decisiones que ha tomado el gobierno federal de Tata AMLO en estos 54 días de gobierno han tenido errores de cálculo, y no en sentido figurado, literalmente se han equivocado con las cifras. 

 

Algo que francamente asusta porque estar peleado con las matemáticas es una forma elegante de decir que estás peleado con la realidad. 

 

Y las consecuencias de estas decisiones todavía están por verse. Un ejemplo es la famosa ‘zona libre’ y el otro es el reparto del presupuesto. Pero a como vamos, tal parece que será otro examen reprobado. 

 

2.-Hablando del presupuesto, ayer mismo el Gober Cabeza de Vaca le hizo un llamado a Tata AMLO a que no abandone al sector salud por darle prioridad a otros programas sociales, que si bien son necesarios, no lo son de carácter urgente como la situación que se vive en las clínicas y hospitales. 

 

El Gober señaló que hay una incertidumbre en las decisiones del Gobierno Federal, pues por un lado se crean apoyos sociales para ayudar a los necesitados, pero por otro se olvida de las enfermeras y los doctores al servicio del Estado.

 

“Lo que sí les puedo decir yo es que ha sido una lucha constante por parte del Gobierno del Estado, de pedir, de exigir al Gobierno Federal que se manden los recursos necesarios para garantizar no solamente los salarios de todos los trabajadores del sector salud, no solamente para poder homologar”, dijo el Gober en su visita al Hospital Civil de Victoria.

 

3.-Ejercito hasta en la sopa. Me disculpará que siga hablando de nuestro presidente, pero es que él tiene la culpa. ¿Qué le pareció el anuncio de que ahora también pondrá al ejército a surtir las pipas de combustible a las gasolineras?

 

Primero los puso a construir el aeropuerto de Santa Lucía, y como ya andaban de albañiles en la obra, pues también los puso a construir multifamiliares. Después los mandó a las refinerías, no solo para asumir la seguridad de las instalaciones sino también para meter mano en su operación. 

 

En el inter, con la aprobación de la Guardia Nacional, ya los hizo policías y hasta ministerios públicos. Y ahora resulta que también serán choferes de tránsito pesado, con especialidad en hidrocarburos. 

 

Podrá decir lo que quiera Tata AMLO, pero eso de negar la militarización del país no se la creen ni sus fieles más devotos. 

 

Y la duda de todo esto ¿para qué tanto ejército? Si el pueblo es sabio y bueno. Para qué exponer más a las fuerzas armadas, si ya con la lucha contra la delincuencia la tiene difícil. 

 

Tata AMLO usa la fidelidad de nuestros soldados como arma para darle legitimidad a sus decisiones porque si participa el ejército “nada puede salir mal”. En otras palabras nuestro presidente está politizando el uso de las fuerzas armadas, algo que no es peligroso sino peligrosísimo. Pregúntele a los habitantes de Tlahuelilpan. 

 

4.-Libre soy. El Doc Xico anunció ayer el regreso del paseo dominical Libre 17. 

 

Pero explicó, eso sí, que este espacio quedará en manos de la sociedad y no será un lugar para el lucimiento de los políticos. 

 

“El Libre 17 estaba secuestrado por intereses políticos, pero ahora se le regresará a la sociedad” dijo. 

 

Así que el próximo 27 de enero se volverán a cerrar las calles para que la calle Francisco I. Madero se pueda disfrutar ‘a patín’. 

 

5.- Madre tierra. La UAT organizó un taller sobre el cambio climático, con la meta de informar y sensibilizar a la comunidad escolar respecto a los retos que enfrenta el medio ambiente. 

 

El taller estuvo a cargo del investigador, Dr. Javier Bello Pineda, de la Universidad Veracruzana. 

 

El experto en biología platicó con los jóvenes universitarios de como la contaminación y el deterioro de la naturaleza tiene un impacto en nuestra calidad de vida, y que podemos hacer para reducir este fenómeno. 

Fomenta SET la tradición del Día de Muertos

Fomenta SET la tradición del Día de Muertos

Con el propósito de preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de una celebración que forma parte de la cultura mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) conmemoró el Día de Muertos con la realización de un monumental altar y un festival artístico.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de una celebración que forma parte de la cultura mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) conmemoró el Día de Muertos con la realización de un monumental altar y un festival artístico.

Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, presidió esta celebración que se efectuó en la explanada principal de la dependencia educativa, donde las y los trabajadores participaron instalando el altar, escribiendo calaveritas y caracterizándose como catrinas y catrines.

Durante la ceremonia se explicó el origen y significado de cada uno de los elementos que conforman el altar de muertos y se rindió homenaje a aquellas mujeres y hombres que partieron físicamente, pero que siguen vivos en el recuerdo de familias, amigos y compañeros del sector educativo. Este año, el altar fue dedicado de manera especial a Sergio Mota.

El secretario de Educación felicitó a las y los trabajadores que participaron en la organización de esta celebración y los invitó a continuar fomentando estas tradiciones tan mexicanas, que llenan de orgullo y son parte de la identidad del pueblo.

Asimismo, invitó a las y los presentes a vivir con plenitud, amor, alegría y entusiasmo junto a sus seres queridos, amigos y compañeros, así como a llevar una vida de servicio a los demás.

“Que este encuentro sea una oportunidad para honrar el pasado, pero sobre todo para darnos cuenta de que lo único que tenemos en nuestras manos es la vida, y esa vida hay que vivirla con libertad, alegría, esperanza y trabajando en la SET”, expresó.

Valdez García resaltó el orgullo de haber nacido en México, una nación reconocida en el mundo por celebrar la vida y honrar a la muerte mediante sus costumbres y tradiciones.

“Para nosotros lo más importante son ustedes, los vivos, las vivas, quienes hoy trabajan con nosotros en este proyecto del gobernador Américo Villarreal, en esta Secretaría de Educación, y a quienes valoramos mucho, pero muchísimo, y llevamos en el corazón”, concluyó.

Como parte de la actividad, se reconoció a los tres primeros lugares del concurso de calaveras y a las catrinas y catrines que participaron en el certamen de caracterización del Día de Muertos.