Desarrolla UAT proyecto de composta y huertos orgánicos

Docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), comprometidos con el medioambiente, participan en el proyecto “Compostaje comunitario de residuos orgánicos en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH)", el cual implementa un sistema para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos orgánicos.

El proyecto, impulsado por la Red Universitaria para la Sustentabilidad, es desarrollado por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, en coordinación con sus docentes, la Dra. Sylvia Ávila Rodríguez y el Mtro. Luis Alberto Portales Zúñiga, a fin de promover soluciones en las que la comunidad universitaria pueda aportar acciones para un futuro sostenible.

El proyecto planteó, en una primera etapa, darle un tratamiento a la mayoría de los restos orgánicos de la cafetería “Alces", del comedor universitario y de los residuos generados por los jardines y áreas verdes de la unidad académica.

Los residuos son tratados de manera controlada como alternativa de producción limpia y sostenible, evitando la contaminación en ambientes escolares y transformando los residuos en composta para darles un valor agregado.

El humus obtenido es de gran utilidad para el agregado de materia orgánica al sustrato del huerto escolar, en el cual se cosechan vegetales como: acelga, repollo, cilantro, tomate, calabaza, papaya, nopal, zanahoria y sandía.

En una segunda etapa, personal de la Dirección de Sustentabilidad de la Secretaría de Investigación y Posgrado, así como docentes y estudiantes de la UAMCEH, con el apoyo de la Dirección del plantel, pusieron en marcha la creación de jardines de plantas medicinales y aromáticas, utilizando tierra de esa composta, aprovechando así los beneficios prácticos de diversas especies vegetales, sus fines curativos, sus propiedades culinarias y su gran belleza ornamental.

A través de esas acciones, la UAT da cumplimiento a su compromiso, estipulado en el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025, por ser un espacio vivo y dinámico de aprendizaje en el que se impulse una cultura de sostenibilidad y gestión ambiental, mediante estrategias de mejora continua orientadas en la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

INJUVE Y TECHO México contribuyen al patrimonio de las familias que habitan en sectores vulnerables de Tampico

INJUVE Y TECHO México contribuyen al patrimonio de las familias que habitan en sectores vulnerables de Tampico

-Acción que concluyó en la construcción de 13 viviendas emergentes en las colonias Luis Donaldo Colosio e Independencia

Tampico, Tamaulipas.- Como parte de las acciones para mejorar las condiciones de vida de las familias en sus comunidades, se llevó a cabo la construcción de 13 viviendas emergentes con la finalidad de contribuir al patrimonio sustentable entre los habitantes de las colonias Luis Donaldo Colosio e Independencia del municipio de Tampico.

La jornada fue liderada por Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), en coordinación con la directora e implementadora local de TECHO Tamaulipas, María Ibeth Tovar López, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya.

La actividad se realizó en colaboración con el Sistema DIF Tamaulipas y el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) del Estado.

Durante las labores, asistieron Jorge Alberto Torres, delegado de ITAVU Tampico; el secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, José Rogelio Ontiveros Arredondo; el titular del Instituto de la Juventud en Tampico, Luis Peraza Lacorte; la directora de Desarrollo Urbano, Alejandra Montalvo Rivero, y la coordinadora del INJUVE en el municipio, Lucero Carrizales Delgado.

Esta estrategia de desarrollo es apoyada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), encabezada por Luis Gerardo Illoldi Reyes, como parte de las políticas públicas que opera el INJUVE, enfocadas en promover los derechos de las y los jóvenes a tener una vida digna.

Rodríguez Perales, comentó que estas colaboraciones permiten tener una perspectiva más empática hacia la población de Tamaulipas, contribuyendo a su bienestar con un patrimonio asegurado, en la construcción de proyectos de hábitat y habitabilidad.

Sobre eso, informó que esta jornada se suma a las ya realizadas en los municipios de Victoria, Tula, Güémez, Padilla, Jiménez y Jaumave, beneficiando a más de 600 personas con la participación de más de 800 jóvenes voluntarios.

Finalmente, destacó el trabajo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, que dirige el doctor Américo Villarreal Anaya, en su compromiso con la sociedad civil, brindando oportunidades de desarrollo fortaleciendo proyectos humanistas y de inclusión para seguir transformando vidas.