MAESTRA VICTORIA Y LAS SALSAS CON QUE CONQUISTÓ TAMAULIPAS

a

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La maestra María Victoria Sánchez Muñoz y su familia crearon “salsas artesanales Mary Vic”, el sabor de casa que ya conquista a todo México. 

Con 56 años de edad esta maestra jubilada es un ejemplo a seguir al hacer de un gusto por la cocina y las salsas un emprendimiento familiar. 

“Nuestra salsas las empezamos a elaborar en el  2013 para nuestra familiares y amigos, y al darnos cuenta que eran de su agrado, decidimos empezar a comercializarlas”, relata la maestra Victoria.

A partir del 2016 salsas artesanales Mary Vic se da a conocer en los diferentes eventos culturales del Municipio, y estado.

“Nuestros productos son: Salsa de chile morita, salsa de ajo con chile piquín, salsa de cacahuate, salsa de pipián, salsa de ajonjolí y un adobo para marinar todo tipo de carnes y botanas”. 

a

Los productos artesanales o salsas participaron en un proyecto de la Universidad Politécnica de Victoria: 

“El proyecto lo presentó mi hijo aquí en Ciudad Victoria en la Carrera de PyMES y tuvo mucho éxito en su presentación ante los asistentes y autoridades”. 

A 5 años de distancia María Victoria recuerda cómo empezaron a elaborar el producto. 

a

“Iniciamos con nuestro propios recursos y sacrificándonos un poco, reinvertíamos nuestras ganancias, gastábamos sólo en cosas prioritarias o de primera necesidad”. 

Asistir a diferentes ferias en otros estados, eventos culturales locales, bazares y  paseos como libre 17 donde hasta la fecha acuden para comercializar sus productos le abrió muchas puertas a salsas Mary Vic. 

a

“Tenemos puntos de venta en Hecho en Tam, Tiendas GranD, Soriana Palmas, Carnicería San Juan, Carnicería San José y varios más”. 

También tienen venta en línea, pedidos por teléfono y pedidos a domicilio de sus diferentes salsas.

Actualmente las salsas Mary Vic han conquistado Aguascalientes; León, Guanajuato, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Veracruz.

“Nuestras salsas son muy versátiles, con ellas puedes hacer aderezos, botanas, cocinar o comer directamente”. 

a

Salsas Mary Vic tiene dos presentaciones: la de 100 gramos a 45 pesos y la de 200 gramos de 75 pesos. 

Para conocer más visita la página en Facebook salsas Mary Vic y para realizar pedidos manda WhatsApp a 834 247 42 97 y 834 149 70 52. 

“Agradezco  a todos nuestro clientes por su preferencia y a la Secretaría de Desarrollo económico del estado y municipal, por su valioso apoyo para todos los emprendedores que con sus iniciativas hacen posible el crecimiento de nuestras empresas y a la vez, detona la economía de las familias tamaulipecas”, dijo la Maestra María Victoria. 

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.