Es tiempo de innovar, de trascender y dejar huella: Guillermo Mendoza

Preside Rector de la UAT saludo de año nuevo con la comunidad universitaria.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), convocó a unir esfuerzos y voluntades en el inicio de este nuevo año y de una nueva gestión rectoral, que plantea grandes retos y oportunidades para seguir creciendo y siendo fuertes en la máxima casa de estudios de la entidad.

“Hoy quiero convocarlos a unir nuestros esfuerzos; quiero convencerlos de unir nuestras voluntades; hoy deseo invitarlos a trascender más allá de nuestras aulas y consolidar nuestros sueños comunes, porque el hoy y el ahora están hechos para quienes buscan un nuevo inicio”, dijo el Rector. 

Y continuó: “Los convoco a vivir este nuevo año con la oportunidad de recomenzar y de abrir una nueva normalidad, porque es tiempo de innovar, de dejar huella y trascender, porque hoy, en el inicio del 2022, es el tiempo de la universidad y de los universitarios. Hoy es nuestro tiempo porque hoy todos somos UAT”.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos presidió en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria la tradicional ceremonia de salutación de año nuevo con la comunidad universitaria, en el marco del festejo por el Día de Reyes.

Durante la ceremonia presentó a los secretarios y funcionarios que integran el nuevo gabinete rectoral, con la asistencia de los directores de las 26 dependencias académicas de la Universidad, líderes de los sindicatos universitarios, personal administrativo y docente.

En este contexto, explicó que, por motivos del semáforo epidemiológico y atendiendo los protocolos sanitarios contra el COVID-19, la ceremonia tendría que ser sin contacto físico y guardando la sana distancia.

El Rector resaltó la oportunidad que representa este inicio para replantearse nuevas metas, siendo una de ellas la posibilidad de regresar a las aulas de la manera más segura: 

“Los universitarios tenemos la oportunidad de un nuevo inicio porque desde hace casi dos años soñamos con retomar nuestra casa de estudios, porque deseamos volver a vivir como antaño lo hacíamos”. 

Dijo que las circunstancias de la pandemia le dieron la oportunidad a la UAT de cambiar y adaptarse a vivir y a trabajar de una forma distinta, “que podemos encontrar una nueva normalidad, la mejora continua y la posibilidad de solucionar los grandes retos que la vida nos impone desde un nuevo enfoque”.

“Nuestra Universidad es grande porque su comunidad la hace grande, nuestros estudiantes y nuestros maestros son la esencia de la institución y alrededor de ellos construimos un enorme proyecto todos los días, al cual llamamos Universidad”.  

Acompañaron al Rector los integrantes de su gabinete: el Secretario General, Eduardo Arvizu Sánchez; la Secretaria Académica, Dra. Rosa Issel Acosta González; el Secretario de Administración, Mtro. Rafael Pichardo Torres; el titular del Órgano Interno de Control, Dr. Humberto de la Garza Almazán; y la Secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Mariana Zerón Félix. 

También la Secretaria de Gestión Escolar, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González; el Secretario de Vinculación, Mtro. Mauricio Pimentel Torres; el encargado de despacho de la Secretaría de Finanzas, Mtro. Franklin Huerta Castro; el Secretario de Comunicación y Difusión, Mtro. Omar Benito de la Fuente Garza; el Abogado General, Mtro. Omar Hernández Ponciano; el Director de Planeación y Evaluación Institucional, Dr. Luis Iván Sánchez Rodríguez; y el Director de Organización y Normatividad, Dr. José Alberto Cárdenas de la Fuente.

Invita la UAT a estudiar el Doctorado en Ciencias de la Salud

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina de Tampico, abrió la convocatoria para el Doctorado en Ciencias de la Salud, un programa orientado a la formación de investigadores y a la producción de conocimiento científico innovador para fortalecer la salud y el bienestar del individuo, la familia y la comunidad. "

En concordancia con los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y del Programa Sectorial de Salud (PSS) del Gobierno Federal, este programa tiene como finalidad atender los principales desafíos del país en materia sanitaria.

En ese sentido, prioriza la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, la reducción de las desigualdades en el acceso a los servicios médicos, el fortalecimiento del sistema de salud pública y la mejora en la calidad de la atención, además de fomentar la preparación de recursos humanos altamente especializados en investigación científica aplicada al ámbito de la salud.

El proceso de ingreso mantendrá abierta la recepción de documentos hasta el 14 de noviembre de 2025, seguida de las entrevistas con el comité académico los días 13 y 14 de noviembre, y la aplicación del Examen Ceneval EXANI-III el 22 de noviembre de 2025.

Los resultados oficiales se darán a conocer el 5 de diciembre, mientras que el periodo de inscripciones se desarrollará del 6 al 16 de enero de 2026, con inicio de clases programado para el 12 de enero de 2026.

De carácter presencial y con una duración de tres años, el Doctorado en Ciencias de la Salud en la UAT está estructurado en tres áreas curriculares: Básica Disciplinar, Investigación y Profundización Temática.

Para mayores informes, comunicarse con la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de Tampico, en sus redes sociales oficiales o a través de los correos electrónicos: ereyna@docentes.uat.edu.mx; jpadilla@docentes.uat.edu.mx; eresendi@docentes.uat.edu.mx; así como en las áreas de posgrado de las facultades de Odontología y Enfermería del Campus Tampico.