Capacita UAT a docentes en programas de evaluación del examen EGEL

Inaugura Rector taller en materia de elaboración de reactivos por área de conocimiento para las evaluaciones diseñadas conforme al Examen General de Egreso de Licenciatura.

A fin de fortalecer la formación de profesionales competitivos, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Ing. José Andrés Suárez Fernández, inauguró el Primer Taller de Elaboración de Reactivos para profesores e investigadores integrantes de las Academias EGEL de esta casa de estudios.

Durante la apertura del programa que se imparte en la modalidad virtual mediante la Plataforma de Microsoft Teams, el ingeniero Suárez Fernández emitió un mensaje de bienvenida a la comunidad docente de la universidad que participa dentro de las actividades implementadas por la Secretaría Académica, a través del Centro Institucional de Capacitación Docente (CICAD) y la Dirección de Desarrollo Curricular (DDC).

Destacó que la evaluación del contenido académico constata la formación de las nuevas generaciones de profesionistas y que este ejercicio permite la comparación y evaluación con otras instituciones educativas del país.

En este sentido, agregó que la universidad ha avanzado en la valoración del EGEL a nivel nacional, particularmente en áreas de la salud.

Por su parte, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, le hizo entrega al Rector José Andrés Suárez Fernández de un reconocimiento por la encomiable labor realizada al frente de la máxima casa de estudios en Tamaulipas.

La funcionaria agradeció al Rector el apoyo que ha dado a todas las actividades académicas en beneficio de la comunidad universitaria, luego de mencionar que, desde 2019, se inició una tarea para formalizar, fortalecer y concretar el trabajo colegiado de los docentes a través de las 250 academias que se encuentran trabajando colaborativamente en la Universidad, mediante estrategias de actualización, capacitación y seguimiento a la trayectoria de los estudiantes.

El Taller está dirigido a integrantes de la Academia EGEL-UAT, enlaces y facilitadores CICAD de las diferentes dependencias de la universidad que diseñan, elaboran

y desarrollan reactivos por áreas de conocimiento para las evaluaciones formativas diseñadas conforme al Examen General de Egreso.

Tiene como objetivo reforzar los conocimientos en los estudiantes por medio de una retroalimentación en las áreas disciplinares que contengan los exámenes de egreso y se relacionen con el plan de estudios, para implementarlos a programas de estudios pertinentes y de calidad.

Dicho taller se imparte en la modalidad virtual del 22 de octubre al 19 de noviembre del 2021, en sesiones semanales con actividades síncronas y asíncronas, obteniendo al finalizar un reconocimiento con validez de 60 horas de capacitación académica.

En la apertura de actividades, el Rector estuvo acompañado presencialmente por secretarios de la administración central, y a distancia por directores, coordinadores y personal docente de las diferentes facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT.

Con una alta demanda la UAT inicia inscripciones en centros de idiomas

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abrió la convocatoria de cursos Otoño 2025 de los Centros Universitarios de Idiomas (CeU Idiomas), ubicados en Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria. "

La creciente demanda de inscripciones en estos centros educativos refleja el interés de la comunidad universitaria y del público en general por aprender un nuevo idioma.

Es así como, bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, la UAT ha ampliado la oferta de cursos y certificaciones que permitan fortalecer habilidades lingüísticas y acceder a nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Con este objetivo, en Reynosa se ofrecen cursos de Inglés, Francés, Japonés, Coreano, Alemán e Italiano, una oferta diseñada para favorecer el desarrollo de competencias lingüísticas y culturales.

En Tampico, el CeU ofrece programas de Inglés, Inglés en Negocios, Inglés en Turismo, Francés, Alemán, Italiano y Japonés brindando diversas opciones para ampliar el dominio de idiomas y fortalecer el perfil académico y profesional.

En Ciudad Victoria, se imparten cursos de Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Japonés con un enfoque en la formación integral que permite a los estudiantes acceder a conocimientos sólidos y de calidad en cada lengua.

Los Centros Universitarios de Idiomas de la UAT también ofrecen preparación para certificarse en exámenes de TOEFL, ITP, TKT y el Examen Institucional de Inglés para egreso de Licenciatura, y cuentan con una amplia disponibilidad de horarios y modalidades, ofreciendo clases presenciales, en línea y a distancia.

El examen de ubicación sigue disponible hasta el 22 de agosto de 2025. Las inscripciones para nuevo ingreso estarán abiertas del 18 al 22 de agosto para alumnos UAT, y del 20 al 22 de agosto para externos.

Las reinscripciones también continúan hasta el 22 de agosto, y la fecha límite de registro para todos los cursos es el 29 de agosto de 2025.

Para más información y registro, los interesados pueden acceder a la plataforma institucional: https://alumnos.uat.edu.mx; además, está disponible la información en las redes oficiales de los CeU Idiomas de Reynosa, Victoria y Tampico.

​