Lleva ITAVU certeza jurídica a colonias de Valle Hermoso

-El instituto hizo entrega de escrituras y liberaciones de reserva de dominio, lo que permitirá que los propietarios tengan seguridad sobre su patrimonio

Valle Hermoso, Tamaulipas.– En un acto que refleja el rostro humano del gobierno y su compromiso con quienes más lo necesitan, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) entregó escrituras y documentos de liberación de reserva de dominio a familias de distintas colonias de Valle Hermoso, otorgando así certeza jurídica sobre su patrimonio y un paso firme hacia la tranquilidad familiar.

En cumplimiento con las instrucciones del director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, de promover una gestión cercana y aliada de los sectores más vulnerables, la actividad fue encabezada por Carlos Ignacio Maldonado Vallejo, delegado del ITAVU en la localidad.

Además, las familias de colonias como Las Flores, Lázaro Cárdenas, Palo Alto, Colonia del Valle y Pedro Escobedo recibieron liberaciones de reserva de dominio, documentos que permiten a los propietarios obtener la posesición plena de sus viviendas y darles seguridad jurídica a las futuras generaciones.

Como símbolo del arraigo y del compromiso con el entorno, también se repartieron árboles donados por viveros de la región. Esta acción, más allá de lo ambiental, busca inspirar a las familias a mejorar su entorno y contribuir con pequeños pasos a un futuro más sostenible.

“El ITAVU no es solo una institución de vivienda, es una herramienta de justicia social. Aquí, cada papel que entregamos representa una historia de esfuerzo y dignidad”, afirmó Maldonado Vallejo.

Este esfuerzo responde directamente a la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha dejado claro que en su gobierno nadie será invisible y que el bienestar comienza con un hogar seguro. Bajo esa premisa, el ITAVU continúa construyendo no solo viviendas, sino sueños y oportunidades reales para miles de tamaulipecas y tamaulipecos.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.