Apoya Instituto Tecnológico de El Mante al Teletón sumándose al “Reciclatón 2025”

Apoya Instituto Tecnológico de El Mante al Teletón sumándose al “Reciclatón 2025”

La comunidad del Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM), cumpliendo su responsabilidad social y compromiso ambiental, se sumó activamente a la jornada de recolección de materiales reciclables, en el marco de la campaña estatal “Reciclatón 2025”, organizada por Fundación Teletón.

El Mante, Tamaulipas.– La comunidad del Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM), cumpliendo su responsabilidad social y compromiso ambiental, se sumó activamente a la jornada de recolección de materiales reciclables, en el marco de la campaña estatal “Reciclatón 2025”, organizada por Fundación Teletón.

La jornada se llevó a cabo en coordinación con el Gobierno Municipal de El Mante y en sintonía con las políticas del Gobierno del Estado de Tamaulipas, que lidera Américo Villarreal Anaya, que promueve una cultura de participación ciudadana y desarrollo sostenible, indicó Jesús Alberto Moctezuma Sandoval, director general del instituto.

“La comunidad del Tecnológico, integrada por estudiantes, docentes y personal administrativo, concentró sus esfuerzos en la recolección de tapitas PET de botellas. Estos materiales tendrán un noble destino: apoyar directamente los programas de atención que impulsa el CRIT Tamaulipas para niñas y niños con discapacidad, cáncer y autismo”, resaltó.

Destacó que la participación en esta jornada refuerza la cultura del cuidado del medio ambiente dentro de la institución, así como la labor solidaria que refleja el enfoque integral de la educación que se promueve en la entidad, buscando formar profesionistas con una genuina conciencia social.

“En el Tecnológico Superior de El Mante estamos convencidos de que la formación integral de nuestros estudiantes no solo implica el desarrollo académico y profesional, sino también la participación activa en proyectos con impacto social y ambiental”, expresó.

Puntualizó que este enfoque es también un reflejo de la visión que mantiene el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quien ha señalado la necesidad de que las instituciones educativas se vinculen con la sociedad para generar un cambio positivo y duradero.

Reiteró que con estas acciones, el ITSM no solo cumple con su rol educativo, sino que reafirma su compromiso con la sociedad tamaulipeca al impulsar la formación de profesionales responsables, conscientes y comprometidos con el desarrollo sostenible.

Participa Tamaulipas en Congreso Internacional sobre reinserción juvenil en Guanajuato

Participa Tamaulipas en Congreso Internacional sobre reinserción juvenil en Guanajuato

Personal de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) participó en el Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil denominado “Reinserción con dignidad, que transforma vidas”, celebrado en Guanajuato.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Personal de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) participó en el Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil denominado “Reinserción con dignidad, que transforma vidas”, celebrado en Guanajuato.

La delegación tamaulipeca estuvo integrada por la directora de DEMA Maribel Leticia García Barrientos; el subdirector técnico, Javier Carreón Urbina; y las jefas de departamento Sandra López Soto y Blanca Lugo Jaramillo, quienes asistieron a las ponencias, mesas de trabajo y exposiciones de casos de éxito presentadas durante el segundo día y clausura del encuentro.

El congreso reunió a especialistas y representantes de distintos países, entre ellos Colombia, Canadá, Brasil, Estados Unidos, Chile, Bolivia, Argentina y Guatemala, quienes compartieron experiencias y modelos de atención orientados a fortalecer la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley.

La participación de Tamaulipas en este tipo de foros forma parte del compromiso institucional de impulsar políticas públicas que promuevan la reinserción con enfoque de dignidad y derechos humanos, además de fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas con organismos internacionales.

Las y los funcionarios señalaron que estos espacios contribuyen a mejorar los programas de atención y tratamiento, consolidando una justicia penal juvenil más humana y efectiva en la entidad.