Tamaulipas en crisis, no hay gobernador 

1.-De cabeza. Tal parece que Cabeza de Vaca trae la suerte volteada, y es que después de su berrinche disfrazado de rueda de prensa, ha tomado decisiones en caliente que lo han dejado peor que antes. 

Un ejemplo de esto es la detención de Adolfo Sierra, líder del Sindicato de Salud, quien luego de ser liberado acusó al gobernador de perseguirlo políticamente, y lo hizo responsable si algo le pasaba a él o a su familia. 

El bloqueo carretero en la región citrícola del centro del estado es otra consecuencia de los arrebatos del gobernador, quien quizo utilizar a los habitantes de estos municipios como lo hizo hace seis años en su campaña. 

Su violento activismo provocó que Maki Ortiz finalmente se definiera, y lo hizo en contra de Cabeza de Vaca. Pero así como la reynosense, hubo muchos políticos más que decidieron abandonar al gobernador. 

Por si fuera poco, las denuncias de su intervencionismo llegaron al IETAM, y aunque no se espera mucho de las autoridades electorales, el antecedente quedó registrado.

Estos errores son los que explican su repentino silencio, luego de que la semana pasada se envalentonara frente a los micrófonos de Palacio de Gobierno. 

Todavía quedan tres domingos para la elección, así que tenga por seguro que Cabeza de Vaca no se quedará de brazos cruzados, su futuro está en juego. 

2.-Cruda. Vaya fin de sexenio que estamos viviendo en Tamaulipas. Ni el más atrevido de los futurólogos hubiera pronosticado una crisis política de estos tamaños. 

Y es que para empezar tenemos un gobernador que no quiere gobernar. En vez de eso está empeñado en ser candidato, en una reelección imaginaria donde es el favorito para perder. 

Es verdad que la cruda más gacha es la que te da después de dejar el poder, y Cabeza de Vaca no ha podido asimilarlo. 

Separarse del presupuesto público también causa síndrome de abstinencia. Pero en su caso, lo que más afecta al gobernador es una alergia a ser puesto tras las rejas. 

Por eso en lugar de gobernar Tamaulipas ha preferido calentarlo. Si yo no lo voy a gobernar, entonces que nadie lo haga, parece ser su propósito.

Esto ha provocado un clima de ingobernabilidad que ha afectado al resto de los poderes del estado y hasta al Instituto Electoral de Tamaulipas. 

Por fortuna la elección está a la vuelta de la esquina, entonces los tamaulipecos tendremos gobernador electo que llenará el vacío que hoy ha dejado Cabeza de Vaca, quien ya tiene un pie en los Estados Unidos. 

3.-Fuga. Pero Cabeza de Vaca no es el único político en crisis. 

Otro ejemplo es Lalo Gattás, el alcalde de la capital que se ha convertido en prófugo de sus gobernados.

Gattás está más ocupado en evitar ser detenido, que en atender sus obligaciones como autoridad municipal. 

Por eso no le importa violar el Código Municipal y convertirse en alcalde virtual, que encabeza las sesiones de cabildo desde su computadora, para no tener que enfrentar el enojo ciudadano ni a las autoridades de la Fiscalía del Estado. 

Y mientras Gattás se esconde, la ciudad sigue inundada de basura, cada día con más baches, y con colonias enteras sin el servicio de agua potable. 

Por lo visto Cabeza de Vaca y Gattás comparten más de un parecido. Los iguales se repelen, dicen. 

4.-Parálisis. Otra vez se armó la gorda en el Congreso del Estado, donde el ‘Cachorro’ y Humberto Prieto estuvieron a punto de llegar a los golpes. 

Era día de comisiones y la calentura electoral se desbordó luego de la sesión de la Comisión Instructora. 

El cruce de palabras entre los diputados fue subiendo de tono hasta llegar a las alusiones personales, que finalmente quedaron en eso. 

El pleito es un reflejo de la violencia electoral que ha normalizado el gobernador y que invade a la vida pública de Tamaulipas. 

Ya no importa tener la razón, mientras estes dispuesto a doblar la ley y agarrarte a chingazos, cumples con los requisitos para aspirar a un cargo público, al menos por lo que queda de este sexenio.  

5.-El chino. Osorio Chong estuvo de visita por Tamaulipas, lo que fue un dejavú de hace seis años. 

Entonces, el Secretario de Gobernación Osorio Chong apoyó la candidatura de Cabeza de Vaca para que este derrotara a Baltazar Hinojosa, alfil de Luis Videgaray, ya que ambos disputaban la sucesión presidencial. 

La relación de Chong y Cabeza de Vaca inició desde las negociaciones de la Reforma Energética de Peña Nieto, y se fortaleció con la elección de 2016. 

Hoy las circunstancias del tamaulipeco y el hidalguense son distintas, pero los intereses se mantienen intactos. 

6.-Más beneficios. El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anunció la puesta en marcha de mecanismos que permitirán otorgar una base laboral al personal docente de horario libre que trabaja por contrato en la máxima casa de estudios.

En rueda de prensa desarrollada en el Edificio de Gestión del Conocimiento del campus Victoria, el Rector presentó los lineamientos del nuevo reglamento del personal académico que establece las bases para generar una convocatoria que permita realizar una amplia basificación de profesores que están por contrato, y que, conforme a estos lineamientos puedan tener mayor certeza laboral y seguridad social. 

Precisó que la Universidad tiene dos tipos de docente de horario libre, el de base, que percibe un sueldo nominal, y el que está por contrato cada semestre, y especificó que, en una primera etapa, podrán tener la posibilidad de lograr una base de trabajo al menos 300 docentes. 

“La convocatoria incluye una evaluación por puntaje y se incluyen los méritos de los profesores de horario libre, en cuanto a su antigüedad y su participación en academias, así como en proyectos de investigación, y todo el perfil académico sobre el cual trabajan cotidianamente”, indicó.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.