Tamaulipas en crisis, no hay gobernador 

1.-De cabeza. Tal parece que Cabeza de Vaca trae la suerte volteada, y es que después de su berrinche disfrazado de rueda de prensa, ha tomado decisiones en caliente que lo han dejado peor que antes. 

Un ejemplo de esto es la detención de Adolfo Sierra, líder del Sindicato de Salud, quien luego de ser liberado acusó al gobernador de perseguirlo políticamente, y lo hizo responsable si algo le pasaba a él o a su familia. 

El bloqueo carretero en la región citrícola del centro del estado es otra consecuencia de los arrebatos del gobernador, quien quizo utilizar a los habitantes de estos municipios como lo hizo hace seis años en su campaña. 

Su violento activismo provocó que Maki Ortiz finalmente se definiera, y lo hizo en contra de Cabeza de Vaca. Pero así como la reynosense, hubo muchos políticos más que decidieron abandonar al gobernador. 

Por si fuera poco, las denuncias de su intervencionismo llegaron al IETAM, y aunque no se espera mucho de las autoridades electorales, el antecedente quedó registrado.

Estos errores son los que explican su repentino silencio, luego de que la semana pasada se envalentonara frente a los micrófonos de Palacio de Gobierno. 

Todavía quedan tres domingos para la elección, así que tenga por seguro que Cabeza de Vaca no se quedará de brazos cruzados, su futuro está en juego. 

2.-Cruda. Vaya fin de sexenio que estamos viviendo en Tamaulipas. Ni el más atrevido de los futurólogos hubiera pronosticado una crisis política de estos tamaños. 

Y es que para empezar tenemos un gobernador que no quiere gobernar. En vez de eso está empeñado en ser candidato, en una reelección imaginaria donde es el favorito para perder. 

Es verdad que la cruda más gacha es la que te da después de dejar el poder, y Cabeza de Vaca no ha podido asimilarlo. 

Separarse del presupuesto público también causa síndrome de abstinencia. Pero en su caso, lo que más afecta al gobernador es una alergia a ser puesto tras las rejas. 

Por eso en lugar de gobernar Tamaulipas ha preferido calentarlo. Si yo no lo voy a gobernar, entonces que nadie lo haga, parece ser su propósito.

Esto ha provocado un clima de ingobernabilidad que ha afectado al resto de los poderes del estado y hasta al Instituto Electoral de Tamaulipas. 

Por fortuna la elección está a la vuelta de la esquina, entonces los tamaulipecos tendremos gobernador electo que llenará el vacío que hoy ha dejado Cabeza de Vaca, quien ya tiene un pie en los Estados Unidos. 

3.-Fuga. Pero Cabeza de Vaca no es el único político en crisis. 

Otro ejemplo es Lalo Gattás, el alcalde de la capital que se ha convertido en prófugo de sus gobernados.

Gattás está más ocupado en evitar ser detenido, que en atender sus obligaciones como autoridad municipal. 

Por eso no le importa violar el Código Municipal y convertirse en alcalde virtual, que encabeza las sesiones de cabildo desde su computadora, para no tener que enfrentar el enojo ciudadano ni a las autoridades de la Fiscalía del Estado. 

Y mientras Gattás se esconde, la ciudad sigue inundada de basura, cada día con más baches, y con colonias enteras sin el servicio de agua potable. 

Por lo visto Cabeza de Vaca y Gattás comparten más de un parecido. Los iguales se repelen, dicen. 

4.-Parálisis. Otra vez se armó la gorda en el Congreso del Estado, donde el ‘Cachorro’ y Humberto Prieto estuvieron a punto de llegar a los golpes. 

Era día de comisiones y la calentura electoral se desbordó luego de la sesión de la Comisión Instructora. 

El cruce de palabras entre los diputados fue subiendo de tono hasta llegar a las alusiones personales, que finalmente quedaron en eso. 

El pleito es un reflejo de la violencia electoral que ha normalizado el gobernador y que invade a la vida pública de Tamaulipas. 

Ya no importa tener la razón, mientras estes dispuesto a doblar la ley y agarrarte a chingazos, cumples con los requisitos para aspirar a un cargo público, al menos por lo que queda de este sexenio.  

5.-El chino. Osorio Chong estuvo de visita por Tamaulipas, lo que fue un dejavú de hace seis años. 

Entonces, el Secretario de Gobernación Osorio Chong apoyó la candidatura de Cabeza de Vaca para que este derrotara a Baltazar Hinojosa, alfil de Luis Videgaray, ya que ambos disputaban la sucesión presidencial. 

La relación de Chong y Cabeza de Vaca inició desde las negociaciones de la Reforma Energética de Peña Nieto, y se fortaleció con la elección de 2016. 

Hoy las circunstancias del tamaulipeco y el hidalguense son distintas, pero los intereses se mantienen intactos. 

6.-Más beneficios. El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anunció la puesta en marcha de mecanismos que permitirán otorgar una base laboral al personal docente de horario libre que trabaja por contrato en la máxima casa de estudios.

En rueda de prensa desarrollada en el Edificio de Gestión del Conocimiento del campus Victoria, el Rector presentó los lineamientos del nuevo reglamento del personal académico que establece las bases para generar una convocatoria que permita realizar una amplia basificación de profesores que están por contrato, y que, conforme a estos lineamientos puedan tener mayor certeza laboral y seguridad social. 

Precisó que la Universidad tiene dos tipos de docente de horario libre, el de base, que percibe un sueldo nominal, y el que está por contrato cada semestre, y especificó que, en una primera etapa, podrán tener la posibilidad de lograr una base de trabajo al menos 300 docentes. 

“La convocatoria incluye una evaluación por puntaje y se incluyen los méritos de los profesores de horario libre, en cuanto a su antigüedad y su participación en academias, así como en proyectos de investigación, y todo el perfil académico sobre el cual trabajan cotidianamente”, indicó.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.