Diseña la UAT innovador sistema para la detección de tumores cerebrales 14 de septiembre del 2025

Diseña la UAT innovador sistema para la detección de tumores cerebrales 14 de septiembre del 2025

La especialista en el área de telecomunicaciones de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe comentó que se plantea una innovación en el área de la salud, al evitar el uso de sustancias que pueden resultar peligrosas para los pacientes durante los procesos de diagnóstico.

La especialista en el área de telecomunicaciones de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe comentó que se plantea una innovación en el área de la salud, al evitar el uso de sustancias que pueden resultar peligrosas para los pacientes durante los procesos de diagnóstico.

Indicó que el proyecto lleva por nombre “Detección no invasiva de tumores cerebrales a través de técnicas de radiofrecuencia", es decir, a través del uso de dispositivos electrónicos como son las antenas.

Apuntó que esta innovación busca evitar el método tradicional para identificar este tipo de tumores, donde se utiliza una inyección de material radioactivo para después hacer una tomografía o una resonancia.
Explicó que mediante la técnica que propone, se colocan los dispositivos electrónicos cerca de la cabeza del paciente, y que las antenas, una vez conectadas, emiten una onda que no es dañina para el cuerpo a ciertas frecuencias y atraviesan toda la parte del cráneo.
“Una vez que hacemos ese reconocimiento de radiofrecuencia, lo tratamos a través de un software. El algoritmo hace la representación gráfica del tumor y en dónde se encuentra específicamente", detalló.

Señaló que en los avances del proyecto se tiene la capacidad de detectar un tumor a pequeña escala, y que la idea es hacer una prueba de laboratorio para poderlo medir.
Añadió que en esta etapa se investiga la antena adecuada para hacer las pruebas de simulación y proceder a la fabricación del prototipo, para hacer todas las mediciones correspondientes y saber cómo va a funcionar en un escenario real.
La Dra. Luz Idalia subrayó que la investigación es innovadora porque la UAT es la única universidad en México que tiene la especialidad en antenas, y de las pocas que cuentan con una cámara que sirve como instrumento para valorar esos impulsos electromagnéticos.

Puntualizó que en su proyecto colaboran expertos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, así como de la Universidad Pública de Navarra, España.

Luz Idalia Balderas García, es doctora en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con especialidad en Telecomunicaciones, y su área de investigación se basa en el Diseño y Optimización de Agrupaciones de Antenas. Como parte de sus proyectos, cuenta con el diseño de una antena conformal para banda ultra ancha (un tipo de antena diseñada para adaptarse a una superficie curva o irregular), y un Sistema de Cosechamiento de Energía, ambos se encuentran en trámite de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Consolidan Tamaulipas y Guerrero alianza humanista para la protección de personas migrantes en retorno

Consolidan Tamaulipas y Guerrero alianza humanista para la protección de personas migrantes en retorno

El Gobierno del Estado de Tamaulipas, mediante el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, con el propósito de fortalecer la atención, acompañamiento y protección de las personas migrantes que regresan a casa y sus familias.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  El Gobierno del Estado de Tamaulipas, mediante el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, con el propósito de fortalecer la atención, acompañamiento y protección de las personas migrantes que regresan a casa y sus familias.

Este acuerdo tiene como objetivo reforzar la coordinación interinstitucional para brindar acompañamiento, protección y servicios a las y los migrantes que transitan o retornan por la frontera tamaulipeca, en especial a aquellos originarios del estado de Guerrero.

El director general del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, subrayó que esta alianza representa un avance relevante en la construcción de una política pública con visión humanista.

“Este acuerdo interinstitucional representa un paso significativo en la construcción de una política humanista que coloca en el centro a quienes migran, garantizando que su tránsito, estancia o retorno se realice con respeto a sus derechos humanos y con oportunidades de desarrollo, siendo esta la instrucción expresa de nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya”, expresó.

Durante el acto protocolario, se destacó que ambos estados comparten una visión de atención integral, reconociendo el valor económico, cultural y social que las personas migrantes aportan a sus comunidades de origen y destino. La suma de esfuerzos permitirá reforzar los programas de apoyo y asistencia, especialmente en el marco de los flujos migratorios actuales.

Por su parte, la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales de Guerrero, Silvia Rivera Carbajal, reafirmó el compromiso del gobierno guerrerense con sus connacionales.

“Este acuerdo refleja el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la protección y acompañamiento a los repatriados guerrerenses que llegan por la frontera tamaulipeca, y es el reflejo de una voluntad compartida de dos gobiernos estatales de fortalecer la atención y los servicios que se brindan a nuestros migrantes. Queremos que sepan que el Gobierno de Guerrero está siempre a su lado, sin importar la distancia ni las fronteras”, enfatizó.

Este convenio marca un precedente en la colaboración entre entidades federativas para la atención de la población migrante, priorizando el bienestar y el respeto a los derechos humanos de quienes por diversas razones se ven en la necesidad de migrar.