¿Quién pompó acarreo/ quién pompó?

1.- Una campaña política se divide en cuatro etapas en cuanto a la promoción del voto se refiere; primero el candidato acude con su base, después se lanza por los votos indecisos, sigue con los no simpatizantes en busca de restarle votos a sus contrarios y finaliza de nuevo con su base.

En el caso de Oscar Almaraz, está claro que el alcalde con licencia solo está buscando el voto entre priistas. Esto se explica por el fracaso de su campaña de #RESULTADOS, que son una ristra de #MENTIRAS que no se la creen ni los niños de dos años. Por eso Almaraz no puede salir a pedir el voto a la ciudadanía, por eso utiliza a los mismos acarreados (pagados, por su puesto) para llenar eventos y por eso las señoras del campestre son las únicas que lo acompañan en los recorridos de colonia.

El asunto es que al operador financiero de Eugenio Hernández no le salen las cuentas. Es cierto que durante su administración como alcalde se dedicó a cortejar las bases priistas (o sectores populares, que son lo mismo) y tratar de hacerlas lo más grande posibles, pues según sus cálculos eso sería suficiente para ganar. Hoy la realidad es otra, sus sondeos dicen que a pesar de todo el dineral que ha gastado se encuentra en empate técnico con el Doc Xico y además su tendencia es a la baja. Por eso anda nervioso Almaraz.

Su única salida es la operación acarreo el día de la elección, por eso la concentración que realizó la semana pasada en la Modelo, un ejercicio innecesario para mostrar un músculo que no tiene.

2.- Pero hagamos las cuentas. Mónica Dávila, candidata a una Diputación Federal por Movimiento Ciudadano denunció que a los asistentes de dicha marcha se les pagó 500 pesos por persona. Si multiplicamos 15 mil asistentes, que fue lo que presumieron los priistas en las redes sociales, por 500 pesos nos da $7 millones y medio, si le suma el gasto de los micros, porque no llegaron solos, la publicidad en medios y redes sociales, las tortas y los artículos promocionales, ese evento tranquilamente le costó a Almaraz 10 millones de pesos. …Y cómo diría Chicoché: ¿Quién pompó?

3.-Y hablando de tabasqueños, pésima la participación de AMLO en el segundo debate presidencial, y no por los ataques que recibió, que tampoco fueron muy contundentes que digamos, sino por la falta de propuestas. Lo que no podemos reprocharle al ‘Peje’ es que no escucha consejos, y es que si en el primer debate se le criticó por no responder a los ataques, en este “intercambio de ideas” no bajó de corruptos a sus contrincantes. Imagine que tanto le dolieron los se- ñalamientos al rayito de esperanza, que ahora con todo y que Ricardo Anaya y Pepe Meade le dieron una recia, el ‘Peje’ se quedó al final del debate a saludarlos, y no salió disparado del lugar como lo hizo en abril pasado.

4.- Cambiando de aires, quienes regresaron a las aulas universitarias fueron los diputados locales, y es que el Rector de la UAT, José Andrés Suarez Fernández recibió en la Facultad de Veterinaria a los miembros de las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural; y de Pesca y Acuacultura de la Sexagésima Tercer Legislatura de Congreso de Tamaulipas. Además de los ‘dipus’ también participaron en la reunión los Secretarios de Pesca y Acuacultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Tamaulipas.

5.-Por último me gustaría recordarle que con el bochorno de las lluvias y las altas temperaturas los riesgos de que enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya sean transmitidas por mosquitos aumenten. Por eso es importante seguir las recomendaciones de las autoridades como la Secretaría de Salud y eliminar todos los posibles criaderos de estos animales. La receta es sencilla; tira tus cacharros que ya no utilices, tapa tinacos, piletas, botes y cisternas; lava floreros, bebederos, fuentes y lavamanos, y no permitas que el agua se acumule en recipientes como macetas y cubetas. Recuerde que la prevención es la mejor medicina.

Consolida Tamaulipas lazos de cooperación con gobiernos municipales

Consolida Tamaulipas lazos de cooperación con gobiernos municipales

-Durante el Primer Informe de Gobierno del municipio de Abasolo, el Gobierno de Tamaulipas refrendó su compromiso de trabajar de la mano con los ayuntamientos, destacando la esperanza y la unidad como ejes para fortalecer el bienestar y la transformación social

Abasolo, Tamaulipas.- En un ambiente de unidad y compromiso, el Gobierno de Tamaulipas refrendó su alianza con los municipios para consolidar la transformación social que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa de Abasolo, Yazmín Alejandra Saldaña Pérez, celebrado en la plaza principal de la cabecera municipal, asistió en representación del mandatario estatal, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, quien destacó la importancia de refrendar la confianza ciudadana como motor de cambio.

“Renovemos la esperanza porque es en esta donde reside la fortaleza de nuestros lazos como comunidad, como municipio, como entidad, como nación. La esperanza une, reconcilia, da dirección y alienta la solidaridad como práctica virtuosa de nuestra sociedad”, expresó la funcionaria estatal al transmitir el mensaje del Ejecutivo.

En su informe, la presidenta unicipal compartió con la ciudadanía los avances alcanzados en este primer año de gestión y los retos que aún se mantienen. Saldaña Pérez reconoció la confianza depositada por la población y subrayó el amor por su tierra como guía de su administración.

“Una historia donde cada esfuerzo, cada jornada, cada logro es fruto de la confianza que ustedes me han brindado. Y el amor que sentimos por nuestra tierra. No olvidamos de andar unidos, de tiempos en los que las oportunidades eran pocas y las esperanzas se marchitaban. Pero tampoco olvidamos la más importante: esa fuerza que inspira cada día a servirles y a decirles con certeza, lo mejor está por venir”, afirmó la alcaldesa.

La participación del Gobierno de Tamaulipas reforzó el compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades municipales para avanzar en la construcción de bienestar, igualdad y desarrollo regional, recordando que la transformación comienza desde el corazón de las comunidades.