“VICTORENSES RESPONSABLES” EN EL PAGO DEL PREDIAL

MÁS DE 2 MIL VICTORENSES ACUDEN DIARIAMENTE A REALIZAR EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En los primeros 22 días del año la Tesorería Municipal de Victoria, reporta que se ha cubierto el pago del impuesto predial de 31,212 predios, superando la cifra alcanzada en el 2019, ya que durante el mismo período fueron 27,085 pagos realizados por contribuyentes. 

 Este porcentaje que registra tendencia al alza, representa el fortalecimiento de la cultura de pago por parte de los victorenses responsables; por este concepto se han generado recursos por 14 millones 642 mil 138 pesos, a diferencia de los 13 millones 409 mil, 415 pesos, recibidos en 2019 en las mismas fechas. 

FOTO 1



 Horarios flexibles y cajas receptoras disponibles ofrece el Gobierno Municipal, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en Presidencia Municipal, COMAPA Matriz, sucursales Tamatán y 16 Michoacán, en la Oficina Fiscal del Estado, Catastro y Tránsito Municipal. 

 Los sábados y domingos, los contribuyentes podrán referir este pago en Presidencia Municipal, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en las oficinas de Tránsito de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y si así lo prefieren en módulos habilitados en tiendas departamentales; Soriana Palmas, Gran ‘D Campestre y Walmart Adelitas de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. 

FOTO 2



 Los pagos se reciben en efectivo, tarjeta de crédito o débito y se recuerda que durante enero y febrero, los descuentos generales serán del 15 por ciento, en marzo y abril, será del 8 por ciento, mientras que, el 50 por ciento de descuento se aplica de manera permanente en adultos mayores, personas con discapacidad, pensionados y jubilados, esto aplicable en los casos donde su dirección oficial coincida con la dirección del predio.

Inaugura Dámaso Anaya curso sobre administración de ranchos

" Al presidir la apertura del curso-taller “Manejo y Administración Sostenible de Ranchos", el rector Dámaso Anaya Alvarado reafirmó el compromiso de sumar los esfuerzos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con el sector agropecuario para enfrentar, de manera conjunta, los retos que se presentan en esta importante rama de la economía y el desarrollo de la entidad. "

En su mensaje inaugural, el rector destacó que para la UAT es muy importante realizar este tipo de eventos que permiten aportar conocimientos científicos al abordar temas cruciales que afectan la productividad del campo, como son el cambio climático, la escasez de agua, el sobrepastoreo y el deterioro del suelo.

Por ello, agradeció a los productores rurales y a las autoridades del sector agropecuario por su confianza y participación en este evento, que reúne también a profesores, investigadores, estudiantes y especialistas en las diversas áreas de la producción rural y el medio ambiente.

Dámaso Anaya resaltó que este espacio universitario representa no solo el avance científico, sino el compromiso social y territorial de la UAT con Tamaulipas y con su gente del campo; asimismo, hizo una invitación a transitar hacia modelos regenerativos, tecnificados y sostenibles, capaces de responder a las exigencias de un entorno cambiante, sin dejar de lado la tradición ganadera y agrícola del estado.

Finalmente, subrayó que la Universidad pone a disposición de productores y de la gente dedicada al sector agropecuario, no solo el conocimiento, sino su convicción profunda de que el futuro del campo se construye con ciencia, con conciencia y con ellos como aliados.

El curso taller “Manejo y Administración Sostenible de Ranchos" se impartió en forma presencial y virtual desde el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología en Agricultura de Precisión de la UAT, ubicado en Güémez.

En la apertura estuvieron el titular de la Oficina de la Secretaría de Agricultura en Tamaulipas, Román Rigoberto Garza Infante; el representante de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, Rubén López Acevedo; y el gerente del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria de Tamaulipas, Antonio Nogales Bautista; así como funcionarios, docentes, investigadores y estudiantes de la UAT.