Transforma ITAVU viviendas con bloqueras comunitarias en Díaz Ordaz y Tula

-Hizo entrega de dos unidades móviles que permitirán reforzar el proceso de autoconstrucción en zonas con alta demanda social

Tula, Tamaulipas.- Con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias tamaulipecas desde el ámbito local, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), a través del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU), entregó dos estaciones móviles de fabricación de block a los municipios de Díaz Ordaz y Tula. Estas herramientas permitirán reforzar los procesos de autoconstrucción en zonas con alta demanda social.

Esta acción forma parte de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya para disminuir el rezago habitacional en comunidades vulnerables, bajo una visión humanista que prioriza la atención directa a las necesidades esenciales de la población.

Las estaciones, diseñadas para movilizarse fácilmente hacia ejidos o colonias populares, operan mediante un esquema de comodato que permite a los ayuntamientos utilizarlas sin costo, con el compromiso de devolverlas en óptimas condiciones al finalizar su uso.

“Esta estrategia busca que las familias puedan producir sus propios materiales y así mejorar o ampliar sus viviendas en los terrenos que ya habitan. Es un esfuerzo colectivo que pone en el centro la dignidad y el bienestar de nuestras comunidades”, señaló el director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú.

A su vez, el coordinador de Delegaciones del instituto, Germán Fernández Guzmán, explicó que los equipos fueron entregados con la instrucción precisa de beneficiar directamente a quienes más lo necesitan, “se trata de ofrecer soluciones prácticas, accesibles y dignas, directamente a las manos de la gente”, afirmó.

Con esta entrega, suman ya 17 estaciones móviles activas en Tamaulipas, beneficiando a municipios como Aldama, Jaumave, Palmillas y González, donde han sido instaladas tanto en zonas urbanas como rurales.

La esencia de este programa es brindar a las familias herramientas que les permitan construir su patrimonio con sus propias manos, fortaleciendo el arraigo, la autonomía y la esperanza en un futuro más justo y solidario.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.