Victoria sin agua y Gattás se va de puente

Mientras que Victoria se volvía a quedar sin agua, el alcalde Lalo Gattás aprovechó el puente para irse de paseo a Monterrey, Nuevo León, y disfrutar del clásico regio entre Tigres y Rayados. 

Por eso Gattás tardó 24 horas en informar a los victorenses de la situación, y lo hizo mediante un video en sus redes sociales grabado desde su camioneta, cuando se trasladaba en carretera, dejando muy claro cuales son su prioridades. 

Y para variar lo hizo con mentiras, prometiendo la reanudación del servicio de agua la noche del viernes, cuando en realidad ocurrió de forma parcial hasta el sábado, tiempo que tardó en llenarse la red de tuberías y los tanques de abastecimiento. 

El jueves 17 de marzo, Gattás presumió en las redes sociales su reunión con el empresario regiomontano Pepe Maiz García: “para platicar de futuros proyectos para Victoria y Tamaulipas.”

Ese mismo jueves, vecinos de la colonia Libertad bloquearon la avenida Zeferino Fajardo con tambos, piedras y carros, en protesta por la falta de abasto de agua potable, pues cumplían una semana sin el servicio. El alcalde simplemente los ignoró.

Previamente, el martes 15, Gattás visitó la planta potabilizadora de agua y la estación de rebombeo R2, en un supuesto trabajo de supervisión. 

El alcalde también visitó el pozo de Tierra Nueva y La Peñita “para conocer su funcionalidad” y aseguró estar trabajando para “eficientar la infraestructura hidráulica para atender y resolver el problema del agua en Victoria.”

La gira por las instalaciones de COMAPA Victoria fue la estrategia que ideó Gattás para salir al paso de las protestas por el lodo que llega de las tuberías a los hogares de los victorenses y que hace imposible que pueda ser utilizado para consumo humano.

Sin embargo el remedio salió más caro que la enfermedad, pues las autoridades municipales insistieron que esta agua sucia es potable, solo hace falta dejar que la tierra y las partículas suspendidas se asienten para poder tomarla. 

Pero si no había quedado claro que todo se trató de una burda simulación, un mero distractor para engañar a la ciudadanía, el megacorte de agua del jueves y viernes lo hizo evidente: Gattás no tiene la menor idea de como hacerle frente a la falta de agua en Victoria. 

Por eso el alcalde prefiere huir de su responsabilidad como primera autoridad municipal. Lo mismo inventa viajes a la Ciudad de México para “gestionar” recursos, o sale en plan turista a la sultana del norte mientras las familias victorenses tienen que madrugar para llenar sus cubetas de agua. 

No importa cuál sea el pretexto, mientras sirva para alejarlo de la capital el mayor tiempo posible y con viáticos a cuenta del Ayuntamiento. 

“No puede haber gobierno rico con un pueblo pobre” es una de las máximas del Presidente López Obrador, pero en Victoria mientras el pueblo se baña a jicarazos, su alcalde se hospeda en la exclusiva zona hotelera de Valle Oriente, en San Pedro Garza García, para ir a apoyar al equipo de futbol de sus amores. 

Y para colmo, él mismo se encarga de presumirlo en sus redes sociales, como si todavía hiciera falta esa burla a sus gobernados. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, encabezó las actividades del programa universitario ADN UAT realizadas en la Escuela Primaria “José María Morelos”, en Tampico, Tamaulipas.

En el inicio de la jornada comunitaria, el Rector agradeció a las autoridades del plantel por colaborar con la Universidad en este esfuerzo que consolida la vinculación con los sectores educativos, sociales, deportivos y culturales, con el fin de atender la problemática y temática que presentan en el entorno de la sociedad. 

En las instalaciones de este plantel ubicado en la colonia Morelos, el C. P. Mendoza Cavazos entregó paquetes de libros, enciclopedias y cuentos a directivos de trece escuelas del sector 21 de Tampico que participan con la Universidad en esta vinculación. 

A lo largo de la ceremonia, el Mtro. Juan Fernando Arriaga del Río, Director de la Escuela Primaria “José María Morelos”, reconoció el interés de la UAT al vincularse con las instituciones de educación pública de esta región del estado y resaltó esta labor de servicio de la Universidad con la comunidad.

A nombre de los padres y madres de familia, la Sra. Santa Aurora Hernández Flores agradeció la visita del Rector y resaltó la labor de servicio de la UAT.

Por el alumnado habló la niña Génesis Lizbeth Saavedra Castellanos, quien agradeció la visita del C. P. Mendoza Cavazos y de los universitarios para la donación de este material que contribuirá a enriquecer el acervo de sus bibliotecas escolares y promover el hábito, la comprensión y el gusto por la lectura. 

Durante el programa ADN UAT se desarrollan actividades y talleres donde estarán participando alumnos de las escuelas invitadas con la presencia de sus directores, maestros y padres de familia.

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.