Tamaulipas será sede de Seminario de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas

-Será este martes 20 de mayo en en Polyforum de ciudad Victoria, organizado por la secretaría de Economía estatal y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas será sede del primer Seminario “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas: Valor, orgullo e identidad”, un foro para el diálogo y colaboración entre México y la Unión Europea en torno a la Propiedad Intelectual organizado por la Secretaría de Economía estatal en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Secretaría de Economía.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, informó que el seminario se llevará a cabo este martes 20 de mayo en el Polyforum de Ciudad Victoria, en el marco de una nueva estrategia nacional del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reforzando el papel de Tamaulipas como referente nacional en la protección y promoción de productos con identidad regional.

«El objetivo es facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores clave de México y la Unión Europea en materia de Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas (IG), así como dar acompañamiento y motivación a los productores, artesanos y artesanas tamaulipecas en el entendimiento de las necesidades y particularidades de las DO e IG», indicó.

Durante la jornada que se desarrollará desde las 8:30 de la mañana a las 18:00 horas de la tarde se contará con la conferencia magistral “Panorama Internacional, Nacional y Local de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas”, y se llevará a cabo la presentación de la Exposición Museográfica de la “Cuera Tamaulipeca”, símbolo de identidad regional.

Asimismo, se desarrollarán siete paneles especializados que abordarán desde las especificaciones técnicas de las DO e IG hasta su papel en la economía local.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.