Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes

-43 niñas, niños y adolescentes asumen su papel como defensores de sus derechos y presentan una cartilla para prevenir la violencia sexual infantil, mientras que autoridades municipales firmaron una carta compromiso para fortalecer políticas públicas de protección

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, presidió la Tercera Sesión del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), así como la Toma de Protesta de la Tercera Generación del OPINNA, en un evento realizado en las instalaciones del Polyforum de esta capital.

El encuentro contó con la presencia de la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, así como autoridades estatales, municipales, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil.

En su mensaje, Villegas González destacó que las 43 niñas, niños y adolescentes del OPINNA “son la voz del presente y la esperanza del futuro”, reafirmando que el Gobierno Humanista de Américo Villarreal Anaya coloca a la niñez en el centro de todas sus decisiones.

Enfatizó la trascendencia del compromiso institucional y citó una de las reflexiones más profundas del líder sudafricano Nelson Mandela: “No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la manera en que trata a sus niñas y a sus niños», expresó.

Villegas González subrayó que esta frase resume el desafío de las instituciones: construir un Tamaulipas donde cada niña, niño y adolescente viva en paz, con oportunidades, y en un entorno que les permita soñar y participar plenamente.

Asimismo, dirigió un mensaje a las instituciones, municipios, organismos internacionales y sociedad civil, recordándoles que la protección de la niñez es un deber moral que convoca a toda la sociedad.

Para reforzar esta idea, citó a la poeta y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, destacando su visión inquebrantable sobre la infancia: “Muchas cosas pueden esperar; la niñez no”.

En su intervención, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, subrayó que esta sesión refleja el firme compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de políticas públicas que garanticen el desarrollo pleno y el ejercicio efectivo de los derechos de la niñez y adolescencia.

Destacó que la visión humanista del gobierno estatal coloca a este sector como un eje prioritario dentro del Plan Estatal de Desarrollo, reiterando que la protección de la niñez “no es solo una obligación institucional, sino una responsabilidad ética y moral”.

En representación de los organismos internacionales, Malcolm Aquiles Pérez, director de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización de World Vision México, resaltó la importancia de las alianzas estratégicas, especialmente las contempladas en el Objetivo 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como mecanismo clave para fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes mediante un enfoque intersectorial.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Willy Zuñiga Rodríguez, presentó la Cartilla para la Prevención y Respuesta contra la Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría General de Gobierno, SIPINNA Tamaulipas, el Secretariado Ejecutivo y con el valioso acompañamiento de UNICEF. Destacó que este instrumento es una herramienta indispensable para todas las personas responsables del cuidado y protección de la niñez en Tamaulipas.

Durante el evento, las y los representantes del OPINNA,  Victoria Alessandra Leos Chuy, Dara Guadalupe Vargas Cervantes y Santiago Rivera Sánchez coincidieron en que este observatorio representa una plataforma esencial para visibilizar los temas que afectan a la niñez, como la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. “La inclusión no es un favor, es un derecho”, subrayaron.

También se presentó el Informe de Actividades del SIPINNA Tamaulipas, que destacó la instalación de 8 mecanismos de articulación entre sociedad civil y gobierno, la impartición de pláticas de sensibilización sobre derechos de la niñez, la creación de 23 espacios de protección en el estado incluyendo ludotecas y bebetecas y la participación de niñas, niños y adolescentes en espacios nacionales e internacionales.

Como parte del acto, las y los presidentes municipales firmaron una carta compromiso para fortalecer las instituciones y las acciones dirigidas a garantizar los derechos de la niñez.

A la sesión asistieron también la directora de Fortalecimiento Familiar del Sistema DIF Tamaulipas, Karen Elisa Ramírez Zárate, en representación de la doctora María Santiago de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, así como presidentas y presidentes municipales, diputadas y diputados locales y representantes empresariales, académicos y organismos internacionales.

Con conferencia enfocada a la salud mental, Guardia Estatal conmemora el Día Naranja

Con conferencia enfocada a la salud mental, Guardia Estatal conmemora el Día Naranja

-El objetivo es identificar los diferentes estresores que acompañan la labor policial para evitar afectaciones en los vínculos interpersonales e impulsar la creación de las redes de apoyo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de las Mujeres, 150 elementos de la Guardia Estatal asistieron a la conferencia denominada ‘’Ustedes Cuidan de Nosotros, Pero ¿Quién Cuida de Ustedes?’’ celebrada en el auditorio de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT).

Este evento estuvo organizado por la Coordinación General Jurídica y de Transparencia en conjunto con el Departamento de Salud de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) y consistió en identificar los principales riesgos psicosociales y estresores identificados en quienes ejercen la labor policial, de acuerdo a casos atendidos por el equipo multidisciplinario de salud.

Lo anterior con el objetivo de impulsar una adecuada gestión emocional, la creación de redes de apoyo y otros factores que contribuyan a prevenir la violencia en el entorno familiar, laboral y social.

“Recordemos que cada gesto, cada palabra de apoyo y cada acto de respeto contribuye a construir un entorno más seguro y digno; esta fecha nos invita a reflexionar, pero, sobre todo, a comprometernos, a educarnos, a enseñar respeto desde la infancia, a discutir, sin juzgar, acompañar y no ignorar, a denunciar, a no ser cómplices del silencio. La violencia no es un asunto privado, es un asunto de todos que ese día nos inspire a crear comunidades, donde las mujeres puedan vivir libres, plenas y protegidas que podamos guiar a las futuras generaciones”, manifestó la coordinadora General Jurídica y de Transparencia, Carolina González Maldonado.

La ponencia estuvo a cargo del psicólogo del departamento de salud de la SSPT, David Quintero, quien realizó una dinámica inaugural que fomentó la disminución del estrés y el trabajo en equipo entre las y los participantes.