TALENTO TAMAULIPECO: “TOLO” IBARRA Y SU COLECCIÓN DE BAJOS

Conoce la carrera musical de “Tolo”, uno más de los talentos tamaulipecos
a

Ciudad Victoria, Tamaulipas.Un hombre  que ha pasado la vida entre cuerdas es Bartolo “Tolo” Ibarra, digno exponente de la música norteña en la capital de Tamaulipas.

El talento musical de Tolo  proviene de su abuelo; sus tíos, hermanos y sobrinos están dedicados al oficio.

Bartolo Ibarra muestra en entrevista con el reportero de Periódico 5inco, Nazario Castro, su colección de Basses (bajos) que han pasado por sus manos. Dice que son como su familia, les tiene gran aprecio.

Talento-Tamaulipeco-Tolo-Ibarra

Ya son 33 años de actividad en diferentes agrupaciones musicales; con nostalgia recuerda la época que comenzó todo:

“Inicié desde niño, mi papá y mis tíos tenían su agrupación, mi tío Fili y su acordeón, él tocaba en los camiones azules y a los 8 años me subí con él para cobrar, me pegaba con él y me empezaba a gustar la tocada”.

Su papá le compró un “requintito” y él después se compró una guitarra española, más tarde un bajo sexto.

“Nos empezó a gustar y a los 12 años tuve el primer Bass, “El Rogelio”, dice Tolo, mientras describe su colección de bajos.

La primera agrupación de la que formó parte fue los Leones de Victoria, después con los temibles donde permanece por 20 años.

Talento-Tamaulipeco-Tolo-Ibarra

Más tarde participó con el Grupo Latido de Güémez, con Dany y la Sonora Inquieta, Centellas de Nuevo León. 

Actualmente se mantiene activo en la música, dice que agradece a su familia los Ibarra, lo poco que sabe sobre música.

Con verdadera modestia, Tolo Ibarra asegura que en la música nunca se termina de aprender y reconoce el enorme talento musical que existe en Ciudad Victoria.

El talento musical de los Ibarra continúa en las nuevas generaciones  y representa un legado de la música norteña y cultura de Tamaulipas.

Apoyemos a los músicos de la localidad, el arte también es un trabajo,  y en ocasiones es la única fuente de ingresos para sus familias.

a

Continúa vigente la Plataforma Nacional de Transparencia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Tamaulipas informa que las solicitudes de información de las y los ciudadanos mantienen su recepción a través de la Plataforma Nacional de Transparencia o de manera presencial en las contralorías de las nueve autoridades garantes, representadas, en el caso del Poder Ejecutivo, por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, mediante el órgano desconcentrado “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, que además tiene la tutela de 17 dependencias, 39 entidades paraestatales, 43 municipios y 47 organismos públicos descentralizados municipales.

“Las denuncias se pueden presentar también en la Plataforma Nacional de Transparencia o de manera presencial en las instalaciones de ‘Transparencia para el Pueblo’, ubicadas en avenida Abasolo Oriente 1002, zona centro, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, o bien comunicarse al teléfono 834 316 65 51, extensiones 00105 y 00101”, señaló la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo.

El resto de las autoridades garantes pueden recibir solicitudes de información y denuncias en las unidades de transparencia y en las contralorías del Poder Legislativo, Judicial y de los órganos autónomos constituidos constitucionalmente, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Electoral de Tamaulipas, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Tribunal Electoral.

“La Plataforma Nacional de Transparencia es una herramienta vigente. Su administración permanece en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno federal, a través de la Unidad de Innovación. La presidenta Claudia Sheinbaum lo ha dejado claro: no es un retroceso, al contrario, es fortalecer el acceso a la información pública en nuestro país”, expresó Pedraza Melo.

Por último, dijo que con estas acciones, el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya garantiza el acceso al derecho a la información de las y los ciudadanos.