SÍ APLICARON OPERACIÓN MOCHILA… ¡A POLICÍAS!

EL PROPÓSITO FUE DETECTAR USO DE DROGAS, O DE ARMAS NO OFICIALES.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La ‘operación mochila’ sí se efectuó, pero para policías estatales que patrullan la ciudad. 

En el cambio de turno matutino, los uniformados que terminaban y los que iniciaban fueron sometidos a revisión con el propósito de encontrarles drogas o armas no oficiales.  
 

FOTO 1

Dos autobuses llegaron al patio principal del 2 Zaragoza con los elementos policiacos, donde ya eran esperados por mandos de Seguridad Pública, así como 3 perros especializados en la detección de armas de fuego y drogas.

Después de que les fueran revisadas sus mochilas, los elementos fueron trasladados al Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza C3 para realizarles el examen toxicológico, mejor conocido como antidoping.

FOTO 2

Fuentes oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informaron que estas acciones se llevaron a cabo, debido a que son parte de las evaluaciones que se hacen periódicamente al personal de Policía Estatal. 

"Las evaluaciones se harán periódicas para asegurar el buen comportamiento de los elementos”, comentaron. 

Aunque oficialmente no se ha dado a conocer el número de elementos que incurrieron en alguna irregularidad, se habla extraoficialmente de que algunos elementos se les fueron encontradas armas no reglamentarias, así como pipas y hierba verde.

 

En 2 años salen de la pobreza extrema 50 mil 200 tamaulipecos: INEGI

-Del 2022 al 2024 en el estado mejoraron también las condiciones sociales de 242 mil personas, revela el informe

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En Tamaulipas la población en situación de pobreza pasó de 26.8% en 2022 a 20.2% en 2024, en tanto que 50 mil 200 personas salieron de la condición de pobreza extrema en el estado, al disminuir de 2.9% en 2022 a 1.5% en 2024 de la población en esta situación.

De acuerdo con los resultados de la medición de Pobreza Multidimensional 2024 que presentó el INEGI, en Tamaulipas, durante el gobierno de Américo Villarreal Anaya, los indicadores de carencias sociales reflejan una mejora significativa entre 2022 y 2024.

El estudio del INEGI expuso que en Tamaulipas, 50 mil 200 personas salieron de pobreza extrema, al bajar de 102,600 a 52,400, en los últimos dos años. En cuanto a la pobreza multidimensional, 242,200 personas dejaron esta condición al pasar de 962,600 a 720,400, es decir, del 26.8% de la población en 2022 a 20.2% en 2024.

“En Tamaulipas no deben existir personas que sufran pobreza extrema”, puntualizó el gobernador Américo Villarreal durante la reunión del gabinete estatal, en donde convocó a las y los funcionarios a redoblar el esfuerzo para seguir atendiendo a quienes más lo necesitan.

Por su parte, Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social en el estado, precisó que este progreso reflejado en el estudio del INEGI es resultado del crecimiento económico, la generación de empleos y la especial atención al cumplimiento de los programas sociales dirigidos a la población más vulnerable.

Agregó que con estos resultados, la administración del gobernador Américo Villarreal reafirma su compromiso de garantizar la entrega de los programas sociales en favor del desarrollo y bienestar de las y los tamaulipecos.