Rey Mysterio vs Chavez Jr

Buscan emular éxito de la pelea Mayweather vs McGregor

Ciudad de México.-Tras el éxito económico de la pelea que sostuvieron el boxeador Floyd Mayweather y el peleador de artes mixtas Conor McGregor, la lucha libre mexicana ha visto una nueva oportunidad de revivir el espectáculo.

Así que están tratando de convencer al boxeador Julio César Chavez Jr. y al luchador Rey Mysterio, para que protagonicen un nuevo combate “sui géneris”.

Esta batalla sería con guantes pero, si el “Hijo de la Leyenda” acepta un segundo combate, la misma se celebraría en lucha libre.

Como ya es tradición, de concretarse el combate se buscaría programarlo el próximo 20 de noviembre, para celebrar el aniversario de la Revolución Mexicana.

El escenario sería la plaza de toros México, para convertir el evento en una gran fiesta patria.

Chavez Jr. acaba de regresar a la actividad física, luego de recuperarse de las lesiones sufridas en su pelea con Raúl “El Canelo” Alvarez, mientras que Mysterio está en buenas condiciones físicas.

Tanto la lucha libre como el boxeo son deportes con mucho arraigo en el país, por lo que una pelea de este tipo serviría para revivir el espectáculo en ambos cuadriláteros, ya que ni el box ni la lucha pasan por un buen momento por falta de ídolos. 

Refrenda SSPT su compromiso en el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional

Refrenda SSPT su compromiso en el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional al participar en el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Anti-Lavado de Dinero en México, realizado en el estado de Puebla.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional al participar en el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Anti-Lavado de Dinero en México, realizado en el estado de Puebla.

El encuentro reunió a representantes de 20 entidades federativas, autoridades federales y organismos especializados en análisis financiero, con el propósito de reforzar la coordinación interinstitucional para detectar, prevenir y combatir operaciones vinculadas con el lavado de dinero y el financiamiento ilícito.

El evento fue encabezado por Neri Toshiro León Sauzaen, presidente de la Comisión Nacional de Unidades de Inteligencia Anti Lavado de Dinero en México (CONAUIALD), y contó con la participación del titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, quien abordó la importancia de fortalecer los mecanismos de prevención, detección y combate al lavado de dinero, así como la relación existente entre el contrabando y el financiamiento de organizaciones criminales.

Durante el congreso se abordaron temas relacionados con la suspensión de la libre circulación de mercancías destinadas a importación y exportación, conforme al Artículo 345 de la Ley Federal de la Propiedad Industrial, así como los requisitos legales y procedimientos para acreditar violaciones a derechos de propiedad industrial.

También se destacó la necesidad de un enfoque integral para combatir el contrabando, identificado como una fuente de financiamiento del crimen organizado, y el fortalecimiento de la inteligencia financiera a través de la cooperación entre unidades estatales, fiscalías y órganos de control.

Se coincidió en la importancia de avanzar en la profesionalización y modernización de los métodos de investigación patrimonial y financiera, con énfasis en la trazabilidad de los recursos y la capacitación continua del personal especializado.

Con su participación, la SSPT refrenda su compromiso con los principios de transparencia, colaboración y fortalecimiento institucional, al integrarse activamente en las estrategias nacionales de prevención y detección de flujos ilícitos.

Además de Tamaulipas, participaron en el congreso los estados de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Colima, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz.