Refuerzan acciones contra el cancro bacteriano de los cítricos

Reynosa, Tamaulipas – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, en coordinación con la Junta Local de Sanidad Vegetal Río Bravo y el municipio de Reynosa, continúa trabajando de manera intensiva en la Campaña contra las Plagas de los Cítricos, esta estrategia tiene como objetivo principal frenar la propagación del cancro bacteriano de los cítricos, una enfermedad que representa una seria amenaza para la citricultura en nuestro estado.

Eliseo Camacho Nieto, en representación del Secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, señaló que durante la reunión de trabajo, se informó que como parte de esta campaña, se han visitado 6,425 traspatios donde se ha inspeccionado cada árbol de cítrico en busca de posibles síntomas, de estos en 3 mil 275 traspatios ya se han aplicado tratamientos químicos a base de oxicloruro de cobre y gluconato de cobre, con el propósito de contener la enfermedad y evitar su propagación.

Además, en la zona fronteriza de Reynosa se llevan a cabo muestreos fitosanitarios para confirmar la presencia o ausencia del cancro bacteriano, hasta la fecha, se han tomado 2 mil 897 muestras, arrojando como resultado 2 mil 423 árboles negativos y 474 positivos.

Asimismo dijo, que en el municipio de Matamoros se detectaron 163 árboles negativos y 171 positivos, ante esta situación, se han intensificado las labores de concientización, realizando charlas y talleres informativos directamente en los hogares, para que las y los propietarios conozcan los riesgos de esta enfermedad y aprendan a proteger sus árboles.

Durante la reunión estuvieron presentes Mauricio Treviño, secretario de Desarrollo Económico y del Empleo en representación del alcalde de Reynosa; Héctor Madrigal Vidales, presidente de la Instancia Ejecutora de Sanidad Vegetal; Carlos Campos, gerente interino del Programa de Sanidad Vegetal; Ricardo Álvarez Ramos, coordinador de la Campaña contra las Plagas de los Cítricos, y Pedro Sánchez Mata, coordinador del Programa de Vigilancia Epidemiológica.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.