Refuerza Salud acciones preventivas para el combate de enfermedades

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el director estatal de Epidemiología, Sergio Uriegas Camargo, encabezó la reunión del Subcomité de Enfermedades Emergentes y Reemergentes del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Esta segunda sesión del año, tiene la finalidad de establecer estrategia y acuerdos que determinen las acciones a realizar para proteger la salud de la población y en ella se abordaron los temas de interés integral entre las que destaca la situación actual que registran las altas temperaturas en el estado; situación actual del dengue y medidas de control que se han realizado; el panorama epidemiológico de la tosferina y el sarampión; así como la situación actual que registra la presencia del gusano barrenador en México.

En la reunión, se estableció el impacto que pueden llegar a registrar las altas temperaturas en la entidad, por ello y de manera puntual, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mantendrá la línea de comunicación permanente para alertar sobre la presencia de las olas de calor, así como se deberá involucrar a los municipios para que se apeguen al “Plan de Contingencia ante Olas de Calor por Temperaturas Extremas”.

De igual manera, Uriegas Camargo, dijo que ante la instrucción precisa del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Salud, no se deberá bajar la guardia en el combarte y lucha contra el dengue, padecimiento que a la fecha registra 288 casos en este año y para ello se integrará a los líderes comunitarios, los comités vecinales y voluntarios a sumarse a las acciones preventivas para reducir el impacto del dengue en su localidad.

En lo referente al sarampión y la tosferina, se deberá reforzar y coordinar las acciones entre las jurisdicciones sanitarias y personal municipal, para sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de las vacunas, aunado a que el personal del Sector Salud deberá realizar la búsqueda intencionada de casos y notificar de manera oportuna cualquier paciente que registre enfermedad febril y exantemas.

Por último y ante la notificación de seis casos registrados de miasis en el país causada por el gusano barrenador, el coordinador de zona en la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas en los Animales, Francisco Escobar Banda, presentó la situación actual que registra este padecimiento en México y que Tamaulipas no está exento de registrar casos de este tipo.

El gusano barrenador es una plaga que afecta principalmente al ganado y en algunos casos a humanos causando la miasis, una condición que puede ser grave y dañina, por ello es necesario mantener la alerta y que el personal de salud identifique cualquier paciente que se llegue a presentar para su debida notificación y atención adecuada.

La reunión, que se llevó a cabo en el salón Polivalente de la Universidad La Salle Victoria, Campus Ciencias de la Salud, asistió el coordinador estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Raúl Ernesto Huidobro Guevara; el director de Evidencia y Manejo de Riesgos Sanitarios de la COEPRIS, Raúl Terrazas Barraza;  la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Norma Alicia Villarreal Reyes; el director de Infancia y Adolescencia, Jesús Manuel Zarate Torres y la jefa del departamento de Epidemiología del IMSS -Bienestar, Hilda Nereyda del Carmen Selvera.

Gobierno, UAT y sociedad dialogan sobre la Reforma Electoral

" Sumados a la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pusieron en marcha los Diálogos sobre la Reforma Electoral, un ejercicio académico y ciudadano que tiene como propósito fomentar la exposición, reflexión crítica y el análisis plural en torno a los retos, alcances y perspectivas del sistema democrático nacional. "

El acto inaugural fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan José Ramos Charre, así como de Amaury Ramírez Castro, representante de Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República.

En la ceremonia realizada en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, con transmisión simultánea en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Mante y Tampico, el rector Dámaso Anaya dio la bienvenida a docentes, estudiantes, representantes de organismos públicos, sociales y del sector privado, así como a profesionistas y público en general que participan en este ejercicio abierto al pensamiento crítico y a la reflexión colectiva en torno a los fundamentos de la vida pública.

En su mensaje, el rector expresó su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su visión para reunir, mediante estos foros, la participación ciudadana en los procesos de transformación nacional.

De igual manera, reconoció al gobernador Américo Villarreal Anaya por su liderazgo democrático y su confianza en la capacidad de la comunidad universitaria para contribuir al desarrollo del país.

El rector subrayó que la UAT no solo funge como anfitriona, sino que es parte activa en la reflexión sobre la democracia, al abrir sus canales de comunicación para que estudiantes, docentes e investigadores aporten sus ideas y propuestas sobre el rumbo del país.

Por su parte, Juan José Ramos Charre agradeció la oportunidad de participar en este foro, destacando la importancia de construir una reforma con reglas claras, instituciones íntegras y resultados confiables. Reconoció el liderazgo del rector de la UAT y el compromiso de los poderes públicos de Tamaulipas en la organización simultánea de los seis foros regionales.

A su vez, y luego de participar en el desarrollo del foro, Amaury Ramírez Castro destacó su reconocimiento a la UAT por la organización del evento en esta capital y en las distintas sedes regionales del estado, así como a la participación de los distintos sectores de la sociedad, sobre todo de jóvenes universitarios que aportan sus ideas para enriquecer la vida democrática de México.

Los Diálogos sobre la Reforma Electoral 2025-2026 se organizaron los días 6 y 7 de noviembre, en modalidad híbrida, en los campus de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, además de otras sedes en modalidad virtual. Algunos de los temas que se abordan son libertad política, competencia electoral, representación ciudadana, financiamiento de campañas, comunicación política y justicia electoral, entre otros.

Los resultados y conclusiones de cada foro serán integrados en un documento académico que concentrará las principales propuestas y reflexiones para el análisis nacional de la próxima reforma electoral