Refuerza Salud acciones preventivas para el combate de enfermedades

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el director estatal de Epidemiología, Sergio Uriegas Camargo, encabezó la reunión del Subcomité de Enfermedades Emergentes y Reemergentes del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Esta segunda sesión del año, tiene la finalidad de establecer estrategia y acuerdos que determinen las acciones a realizar para proteger la salud de la población y en ella se abordaron los temas de interés integral entre las que destaca la situación actual que registran las altas temperaturas en el estado; situación actual del dengue y medidas de control que se han realizado; el panorama epidemiológico de la tosferina y el sarampión; así como la situación actual que registra la presencia del gusano barrenador en México.

En la reunión, se estableció el impacto que pueden llegar a registrar las altas temperaturas en la entidad, por ello y de manera puntual, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mantendrá la línea de comunicación permanente para alertar sobre la presencia de las olas de calor, así como se deberá involucrar a los municipios para que se apeguen al “Plan de Contingencia ante Olas de Calor por Temperaturas Extremas”.

De igual manera, Uriegas Camargo, dijo que ante la instrucción precisa del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Salud, no se deberá bajar la guardia en el combarte y lucha contra el dengue, padecimiento que a la fecha registra 288 casos en este año y para ello se integrará a los líderes comunitarios, los comités vecinales y voluntarios a sumarse a las acciones preventivas para reducir el impacto del dengue en su localidad.

En lo referente al sarampión y la tosferina, se deberá reforzar y coordinar las acciones entre las jurisdicciones sanitarias y personal municipal, para sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de las vacunas, aunado a que el personal del Sector Salud deberá realizar la búsqueda intencionada de casos y notificar de manera oportuna cualquier paciente que registre enfermedad febril y exantemas.

Por último y ante la notificación de seis casos registrados de miasis en el país causada por el gusano barrenador, el coordinador de zona en la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas en los Animales, Francisco Escobar Banda, presentó la situación actual que registra este padecimiento en México y que Tamaulipas no está exento de registrar casos de este tipo.

El gusano barrenador es una plaga que afecta principalmente al ganado y en algunos casos a humanos causando la miasis, una condición que puede ser grave y dañina, por ello es necesario mantener la alerta y que el personal de salud identifique cualquier paciente que se llegue a presentar para su debida notificación y atención adecuada.

La reunión, que se llevó a cabo en el salón Polivalente de la Universidad La Salle Victoria, Campus Ciencias de la Salud, asistió el coordinador estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Raúl Ernesto Huidobro Guevara; el director de Evidencia y Manejo de Riesgos Sanitarios de la COEPRIS, Raúl Terrazas Barraza;  la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Norma Alicia Villarreal Reyes; el director de Infancia y Adolescencia, Jesús Manuel Zarate Torres y la jefa del departamento de Epidemiología del IMSS -Bienestar, Hilda Nereyda del Carmen Selvera.

Reconocen a UT Matamoros con invitación a encuentro nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

Reconocen a UT Matamoros con invitación a encuentro nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

En reconocimiento a la calidad de sus programas académicos y a su labor formadora de profesionistas de alto nivel, la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) fue una de las instituciones que representaron a Tamaulipas durante la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, que estuvo presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Ciudad de México.– En reconocimiento a la calidad de sus programas académicos y a su labor formadora de profesionistas de alto nivel, la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) fue una de las instituciones que representaron a Tamaulipas durante la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, que estuvo presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

El encuentro, realizado en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reunió a representantes de universidades e institutos públicos de todo el país, con el propósito de fortalecer la educación superior y proyectar una visión renovada basada en el humanismo, la tecnología con sentido social y la responsabilidad comunitaria.

Diana Masso Quintana, rectora de la UTM, destacó que la universidad asumió el compromiso de este nuevo rumbo, reafirmando su papel en la formación de jóvenes capaces, con pensamiento crítico y amor por México. “La educación pública es el camino más firme para construir un país más justo y solidario”, enfatizó.

Compartió que durante el encuentro se presentó SaberesMX, una plataforma nacional que busca transformar el modelo universitario para hacerlo más incluyente, innovador y competitivo frente a los desafíos actuales.

Agradeció también el respaldo que la UT Matamoros recibe del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes trabajan de la mano con el Gobierno de México para impulsar políticas educativas que promuevan la excelencia académica en la educación superior.

Masso Quintana reiteró su compromiso con la educación pública y con el desarrollo de Tamaulipas, consolidando a la UTM como una institución que forma talento especializado y funge como motor clave de oportunidades para las nuevas generaciones de profesionistas en la región.

En la reunión nacional también estuvieron presentes el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; y la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, entre otras autoridades.