Reconocen trayectoria del Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas José Andrés Suárez Fernández

El Ing. José Andrés Suárez Fernández recibió un reconocimiento por su trayectoria al frente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en la que concluye su gestión rectoral 2018-2021. 

La comunidad académica y estudiantil de la Escuela Preparatoria No. 3 de la UAT en Ciudad Victoria le brindó esta distinción y expresó su agradecimiento por el apoyo brindado a la juventud que se prepara en el nivel medio superior de la máxima casa de estudios de la entidad.

El Ing. José Andrés Suárez Fernández agradeció el galardón por parte de esta escuela, la cual tuvo a bien inaugurar sus actividades en el 2013 en el edificio conocido como “El Peñón”, de esta capital, y que en su momento vino a sumarse a las dos escuelas de bachillerato de la UAT localizadas en Ciudad Mante y Valle Hermoso.

Destacó el objetivo de la Universidad por responder a las políticas de cobertura educativa emanadas de la Secretaría de Educación Pública, y subrayó que el fortalecimiento a este plantel representa una oportunidad muy importante para el desarrollo de los jóvenes en Ciudad Victoria y la región.

En este marco, la Mtra. Maribel Soberón García, directora de la Prepa 3, a nombre de esta comunidad universitaria hizo entrega de una placa que reconoce la trayectoria del Rector a lo largo de su gestión 2018-2021.

“Nos enorgullece crecer con su ejemplo y compromiso a la universidad. Un gran universitario quien plasmó la idea de que siempre debemos creer en la universidad” apuntó.

Como parte del programa el alumno Rafael García Heredia dio lectura a la trayectoria del Rector Suárez Fernández, aprovechando la ocasión para desearle éxito en proyectos venideros.  

De igual modo la Mtra. Paola Melisa López Martínez dirigió un mensaje a nombre de la comunidad docente, en el cual reconoció la labor que el Rector desempeñó a lo largo de su gestión al frente de la universidad.  

El Ing. Suárez Fernández acudió a la Preparatoria acompañado por el Mtro. Marco Antonio Treviño Rodríguez, director de Información Académica y Administrativa de la UAT, donde se destacó también el reconocimiento a la administración rectoral por implementar la plataforma tecnológica y la debida capacitación de la docencia en el uso de recursos digitales, que han permitido dar seguimiento a las clases en modalidad virtual y así avanzar en la formación de la juventud estudiantil.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.