Realizan segunda prueba para la fabricación de harina nixtamalizada de sorgo blanco

Realizan segunda prueba para la fabricación de harina nixtamalizada de sorgo blanco

Querétaro, Querétaro.- Mediante una reunión de trabajo encabezada por el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, se llevó a cabo la segunda prueba para la fabricación de harina nixtamalizada de sorgo blanco, esta actividad tuvo lugar en las instalaciones de SODIF Naturelo, en Querétaro.

Durante la visita, se presentó una introducción al proceso de fabricación desarrollado por SODIF, así como las ventajas que ofrece frente a los métodos tradicionales. La empresa fue fundada en 2005, opera bajo un modelo de innovación basado en la Penta Hélice y mantiene un firme compromiso social.

“El proceso tecnológico utilizado por SODIF destaca por su eficiencia en el uso de recursos naturales, consume únicamente 250 litros de agua por tonelada de grano, lo que representa un ahorro del 75% en comparación con el método tradicional. Además, no genera residuos líquidos, ya que sólo libera vapor de agua a la atmósfera”, refirió Varela Flores.

Destacó que otro aspecto relevante, es la reducción del 30% en las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), gracias al uso exclusivo de energía eléctrica proveniente de paneles solares.

Asimismo, el proceso permite una mejor conservación de la fibra y fitoquímicos presentes en los granos, logrando una eficiencia de transformación del 93% al 96%.

Además, se trabajará en lograr un costo de maquila competitivo, considerando la capacidad instalada de la planta, esto permitirá ofrecer un costo de harina más atractivo frente a la harina de maíz.

Asimismo, se establecerá un plan de abasto confiable que garantice el suministro de sorgo blanco en cantidades suficientes, anticipándonos a la próxima cosecha de fin de año, este plan será clave para asegurar la continuidad operativa y el cumplimiento de nuestros compromisos comerciales.

Durante la reunión estuvieron presentes personal de la empresa SODIF Naturelo, Juan Pablo Gutiérrez, responsable comercial; Ma. del Rocío Castro Salas, ejecutiva; además de Gilda Zacarías y Estefanía Aguilera, del Departamento de Innovación y Desarrollo,

Por parte del Gobierno de Tamaulipas, asistieron Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; Juan Báez Rodríguez, asesor de la secretaría; Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, director de Agronegocios, y Noé Montes, asesor del Proyecto Harina de Sorgo Blanco.


 

Con una alta demanda la UAT inicia inscripciones en centros de idiomas

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abrió la convocatoria de cursos Otoño 2025 de los Centros Universitarios de Idiomas (CeU Idiomas), ubicados en Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria. "

La creciente demanda de inscripciones en estos centros educativos refleja el interés de la comunidad universitaria y del público en general por aprender un nuevo idioma.

Es así como, bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, la UAT ha ampliado la oferta de cursos y certificaciones que permitan fortalecer habilidades lingüísticas y acceder a nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Con este objetivo, en Reynosa se ofrecen cursos de Inglés, Francés, Japonés, Coreano, Alemán e Italiano, una oferta diseñada para favorecer el desarrollo de competencias lingüísticas y culturales.

En Tampico, el CeU ofrece programas de Inglés, Inglés en Negocios, Inglés en Turismo, Francés, Alemán, Italiano y Japonés brindando diversas opciones para ampliar el dominio de idiomas y fortalecer el perfil académico y profesional.

En Ciudad Victoria, se imparten cursos de Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Japonés con un enfoque en la formación integral que permite a los estudiantes acceder a conocimientos sólidos y de calidad en cada lengua.

Los Centros Universitarios de Idiomas de la UAT también ofrecen preparación para certificarse en exámenes de TOEFL, ITP, TKT y el Examen Institucional de Inglés para egreso de Licenciatura, y cuentan con una amplia disponibilidad de horarios y modalidades, ofreciendo clases presenciales, en línea y a distancia.

El examen de ubicación sigue disponible hasta el 22 de agosto de 2025. Las inscripciones para nuevo ingreso estarán abiertas del 18 al 22 de agosto para alumnos UAT, y del 20 al 22 de agosto para externos.

Las reinscripciones también continúan hasta el 22 de agosto, y la fecha límite de registro para todos los cursos es el 29 de agosto de 2025.

Para más información y registro, los interesados pueden acceder a la plataforma institucional: https://alumnos.uat.edu.mx; además, está disponible la información en las redes oficiales de los CeU Idiomas de Reynosa, Victoria y Tampico.

​