Publican investigadores de la UPV libro sobre sistemas de recursos empresariales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de divulgar el conocimiento generado en la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), los profesores e investigadores Jorge Arturo Hernández Almazán, Hiram Herrera Rivas y José Fidencio López Luna, publicaron el libro “Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales, Contexto Universitario e Industrial” en la Editorial: Alfaomega.

Acompañados por Said Polanco Martagón, director de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital (ITIID) programa académico al que pertenecen los docentes, le entregaron la publicación a Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la Universidad.

La rectora felicitó a los profesores por haber plasmado en un libro el trabajo de sus investigaciones y resaltó el hecho de que la UPV contribuya permanentemente al desarrollo de la educación universitaria en beneficio de estudiantes, docentes y de la sociedad en general.

Durante el encuentro se explicó que este estudio analiza 15 sistemas ERP (Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales), explorando sus características tecnológicas, procedimientos de implementación y enfoques de administración, desde la perspectiva del usuario final.

Todo esto con un enfoque educativo, por lo que es un trabajo que proporciona a las instituciones académicas y a las empresas, una guía clara para elegir, implementar y gestionar sistemas ERP, al destacar sus beneficios, así como los desafíos asociados.

Ramírez Erazo refirió que el libro no solo brinda soporte para que las instituciones educativas de nivel superior lo utilicen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Sistemas Integrales, sino que también ofrece valor agregado para que las empresas puedan tomar decisiones para acoplar un ERP a los sistemas existentes.

Destacó que el gobierno de Tamaulipas que dirige Américo Villarreal Anaya, mediante la Secretaría de Educación en Tamaulipas, encabezada por Lucía Aimé Castillo Pastor, impulsa la profesionalización y la divulgación de la ciencia y la tecnología, contribuyendo con especialistas e investigadores tamaulipecos más capacitados que brinden mayores oportunidades de bienestar.

La obra “Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales, Contexto Universitario e Industrial” se publicó mediante la convocatoria «Apoyo a publicaciones para la difusión y divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2024», impulsado por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) y el Sistema Estatal de Investigadores.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.