PARTICIPAN ESCUELAS EN CONCURSO DE PIÑATAS 2019

 

Ciudad Victoria Tamaulipas, 16 de diciembre de 2019.- El Gobierno Municipal de Victoria, que preside el Dr. Xico, a través de la Dirección de Bienestar Social, premió a los ganadores del concurso de piñatas navideñas 2019, actividad que tuvo como uno de sus propósitos, impulsar la creatividad de la niñez y la unión familiar en torno a esta actividad.

La ceremonia de premiación estuvo presidida por el alcalde, Xicoténcatl González Uresti; el primer lugar, fue para la niña María Flor Ángel de León Lara, con “Estrella de Siete Picos”; el segundo lugar, se lo llevó la pequeña Gloria Marisol Guzmán Rodríguez, con “Pino Navideño”; y el tercer lugar, correspondió a la niña Cristal Resendez Coronado, con “El Burrito Tradicional Navideño”.

FOTO 1

Las piñatas de más de 100 participantes, permanecerán en exhibición hasta el 18 de diciembre, en las instalaciones de la Presidencia Municipal, para que el público pueda apreciarlas, posteriormente las piñatas participantes, serán donadas a las escuelas o colonias de escasos recursos, para dar alegría y felicidad a sectores vulnerables de Victoria.

Al evento también asistieron alumnos del Jardín de Niños "Leonor Collado" y de la  Escuela Primaria "Victoria", quienes recibieron dotación de bolsa de dulces y piñatas. Con palabras sencillas pero muy emotivas, la alumna Isabel Miranda, agradeció al alcalde Xico, por esos regalos que alegran la vida a los pequeños y le deseó muchas bendiciones; “lo queremos mucho Doctor Xico, que Dios lo bendiga”.

FOTO 1

En respuesta, el Presidente Municipal, alabó la alta participación de la niñez en esta actividad, porque representa lo mejor que tiene Victoria, su gente; también pidió a todos los niños no dejar de soñar y los animó a seguir participando en estas bonitas tradiciones, que unen más a la familia “que Dios los bendiga a todos ustedes”.

FOTO 1

A la ceremonia de premiación, asistieron el director de la Escuela Primaria "Victoria", Cristóbal Carreño Garza; la jefa del Departamento de Educación, Isabel Rodríguez Anaya, así como, los integrantes del jurado calificador, Guillermo Partida Loma, Isabel Cristina del Castillo Cerda y la niña Isabela Miranda García, del Jardín de Niños "Leonor Collado".

Colabora la UAT a fortalecer el tejido social y la cultura de paz

" Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas de su libertad por delitos de feminicidio. "

Al respecto, la Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

En entrevista, la responsable del estudio indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado que la UAT participe, desde la academia y la investigación, en la resolución de problemáticas que afectan a las comunidades de nuestro estado.

En ese sentido, explicó que su proyecto aborda el feminicidio desde la perspectiva de quienes lo cometieron “para analizar los entornos sociales donde ellos crecieron, se desarrollaron y se formaron. Para indagar cuáles son las causas de estos hechos y los factores que inciden para que una persona se convierta en un feminicida", dijo.

Refirió que este trabajo permitirá crear campos de acción para la investigación, y, desde una cuestión rigurosa, explorar los factores sociales que inciden en la consecución del delito.

“Sin duda, existe una estructura patriarcal que permite que se vulnere una y otra vez a las mujeres. No importa la posición social, no importa el nivel de estudios, las cuestiones tienen que ver más con el sentimiento de control y de ejercer un poder sobre el género femenino", comentó.

“Hay una cultura machista que necesitamos derribar. Hay profundas cuestiones estructurales que facilitan que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Entonces el feminicidio sigue siendo un problema de violencia en el ámbito familiar", subrayó.

Destacó que durante esta indagación se busca generar una ciencia de incidencia social, “porque no solamente se produce el conocimiento y se deja vertido en libros, sino que nosotros, lo que intentamos es hacer intervención social después de recoger información o datos en las zonas exploradas".

Dijo que el proyecto es importante porque responde a uno de los retos del estado, y en ello se busca aportar nuevos conocimientos en los esfuerzos que hace el Gobierno de Tamaulipas en la construcción de la paz.

Sostuvo que su investigación apunta a generar políticas públicas y de prevención. Y es un llamado a las instituciones, a la sociedad, así como al gremio académico y científico, para dar respuesta a las problemáticas sociales.

“Es urgente que nosotros, desde el gremio académico y científico, colaboremos con las instituciones para construir paz, para construir procesos de pacificación, para generar un cambio de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia hacia la mujer", apuntó.

Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con un posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene un posdoctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.