Lleva Gobierno de Pilar Gómez descacharrización a 13 colonias

Ciudad Victoria, Tamaulipas (27 de Enero de 2021).- Dentro del programa para la prevención del Dengue en Victoria, el Gobierno de Pilar Gómez refuerza y amplía la campaña de descacharre los siete días de la semana en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número Uno.

Del 25 al 31 de enero el control integral del vector aplicará la recolección de cacharros, fumigación y distribución de abate en 13 colonias de los sectores oriente y poniente de la ciudad, la primera etapa comprende de lunes a miércoles en las colonias Nueva Era. Niños Héroes, Solidaridad, Nuevo Amanecer, Valle del Magisterio y Nuevo Santander.

El plan de trabajo para cerrar la semana y que alcanzaría la segunda etapa se estará realizando el jueves, viernes, sábado y el domingo con intensos recorridos por Barrio de Pajaritos y Villas Vida Plena, incluyendo las colonias Manuel Cavazos Lerma, Francisco I. Madero, Miguel Alemán, Panorama y FSTSE.

La alcaldesa Pilar Gómez llama una vez más a la población a sumarse a estas acciones para detener el avance del Dengue y de otras enfermedades como el Zika y Chikungunya deshaciéndose de los enseres que ya no utilicen en sus hogares y que se convierten en potenciales criaderos del mosquito Aedes Aegypti

Llantas, botellas, electrodomésticos, colchones y todo aquel artículo inservible acopian en sus recorridos los camiones recolectores del municipio que han transitado durante la administración de Pilar Gómez por más de 70 colonias y 12 ejidos de Victoria acumulando arriba de 70 toneladas de cacharros.

Logra Tamaulipas avances para agilizar el programa Crédito Cosechando Soberanía

Logra Tamaulipas avances para agilizar el programa Crédito Cosechando Soberanía

Con el propósito de continuar impulsando el desarrollo del sector agrícola en Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una reunión de trabajo con personal de la Coordinación General de Agricultura y de la Dirección General de Financiamiento y Gestión de Riesgos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). El objetivo principal fue agilizar los procesos del programa Crédito Cosechando Soberanía (COSOB).

Ciudad de México. – Con el propósito de continuar impulsando el desarrollo del sector agrícola en Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una reunión de trabajo con personal de la Coordinación General de Agricultura y de la Dirección General de Financiamiento y Gestión de Riesgos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). El objetivo principal fue agilizar los procesos del programa Crédito Cosechando Soberanía (COSOB).

Durante el encuentro participaron Héctor Arronte Calderón, coordinador general de Agricultura y Nayely Figueroa, de la Dirección General de Financiamiento y Gestión de Riesgos. En este espacio, la Secretaría de Desarrollo Rural de Tamaulipas donde se lograron diversos acuerdos encaminadas a fortalecer dicho programa, ampliar sus beneficios y mejorar los tiempos de atención para las y los productores agrícolas del estado.

Entre los puntos planteados destacan: la agilización de entrega de constancias de elegibilidad, la suma de esfuerzos para tener un seguro agrícola suficiente y asequible para sorgo TMS, la autorización provisional para que en el ciclo O-I, 25-26, el sorgo TMS en el distrito 025 en superficies de hasta 20 hectáreas, sea elegible en COSOB, y también la autorización para maíz blanco en riego en predios de hasta 20 hectáreas, como elegible en COSOB, aplica para todos los distritos con plan de riego completo.

De manera favorable, se obtuvo la autorización para el maíz blanco, ampliándose el límite de superficie de 5 a 20 hectáreas en las zonas de riego del estado. Esta gestión fue impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya durante la visita a Tamaulipas del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, en mayo del presente año.

En la reunión también estuvieron presentes Juan Báez Rodríguez, asesor de la secretaría, y Perfecto Solís Alanís, director de Vinculación Institucional.