Lleva Gobierno de Pilar Gómez descacharrización a 13 colonias

Ciudad Victoria, Tamaulipas (27 de Enero de 2021).- Dentro del programa para la prevención del Dengue en Victoria, el Gobierno de Pilar Gómez refuerza y amplía la campaña de descacharre los siete días de la semana en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número Uno.

Del 25 al 31 de enero el control integral del vector aplicará la recolección de cacharros, fumigación y distribución de abate en 13 colonias de los sectores oriente y poniente de la ciudad, la primera etapa comprende de lunes a miércoles en las colonias Nueva Era. Niños Héroes, Solidaridad, Nuevo Amanecer, Valle del Magisterio y Nuevo Santander.

El plan de trabajo para cerrar la semana y que alcanzaría la segunda etapa se estará realizando el jueves, viernes, sábado y el domingo con intensos recorridos por Barrio de Pajaritos y Villas Vida Plena, incluyendo las colonias Manuel Cavazos Lerma, Francisco I. Madero, Miguel Alemán, Panorama y FSTSE.

La alcaldesa Pilar Gómez llama una vez más a la población a sumarse a estas acciones para detener el avance del Dengue y de otras enfermedades como el Zika y Chikungunya deshaciéndose de los enseres que ya no utilicen en sus hogares y que se convierten en potenciales criaderos del mosquito Aedes Aegypti

Llantas, botellas, electrodomésticos, colchones y todo aquel artículo inservible acopian en sus recorridos los camiones recolectores del municipio que han transitado durante la administración de Pilar Gómez por más de 70 colonias y 12 ejidos de Victoria acumulando arriba de 70 toneladas de cacharros.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.