Le apuesta Tamaulipas a la tecnología: se capacitará a docentes en semiconductores

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el compromiso de estimular la formación científica y tecnológica en las y los estudiantes de bachillerato y universidad, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), impulsará la capacitación y actualización de docentes de estos niveles en el tema de semiconductores.

“Vamos a firmar en los próximos días un convenio entre la Secretaría de Educación y Banco Santander para capacitar a cerca de 70 maestros en todo este tema de semiconductores”, señaló Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas.

Subrayó que, por indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, las Secretarías de Educación y Economía, junto con los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) del sector educativo, están colaborando para impulsar el desarrollo del capital humano en las áreas de semiconductores e inteligencia artificial, de ahí la importancia de formar especialistas desde los bachilleratos y las universidades.

“Ustedes saben que las fuentes de trabajo vienen cada vez más por el área de la ciencia y la tecnología. La verdad es que lo que se está demandando de aquí a los próximos 30 años es mucha producción de conocimiento de alta tecnología”, añadió.

Recordó que a nivel nacional, está en marcha un proyecto para que en todas las entidades fronterizas con Estados Unidos, se formen ingenieras e ingenieros especializados en estos ámbitos tecnológicos.

“Nos han solicitado, tanto el gobierno de Estados Unidos como el de la comunidad europea, que en México se fortalezca la preparación de ingenieros, por la gran capacidad que hay en nuestro país. Tamaulipas, en particular, cuenta con un buen número de egresados en ingeniería para incorporarse al tema de los semiconductores”, puntualizó.

Reiteró que con actividades como el Festival de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025 (FECIT), se busca despertar la vocación científica de las y los jóvenes desde edades tempranas, es decir, al cursar su educación media superior y posteriormente en la universidad.

“Desde luego que vamos a apoyar a todos los que se acerquen con un proyecto interesante. Estaba platicando con la subsecretaria de Economía e Innovación que existen fondos de capital semilla para que las becas no solo se destinen al estudio, sino también para desarrollar los proyectos. Es decir, que tengan el respaldo para aterrizarlos”, enfatizó.

Valdez García reiteró el compromiso del Gobierno del Estado y del sector con una educación enfocada en la ciencia y la tecnología, por lo que pidió a directores de escuelas de nivel medio superior y a rectores de universidades que impulsen a sus estudiantes en estos ámbitos estratégicos para el desarrollo de Tamaulipas.

Recibe Dámaso Anaya Premio Nacional al Mérito Profesional 2025

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, fue galardonado con el Premio al Mérito Profesional 2025, otorgado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportaciones al sector veterinario. "

La ceremonia celebrada en la capital del país fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, y la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar, quienes resaltaron la importancia de reconocer la labor de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, destacando la contribución de líderes como el rector Dámaso Anaya para el fortalecimiento de este sector.

Al recibir el galardón, el rector de la UAT enfatizó que este reconocimiento constituye un respaldo al compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica, la investigación científica y el fortalecimiento del gremio veterinario, así como con la sociedad en su conjunto.

Subrayó que el premio trasciende un logro personal, representando el resultado del esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria, quienes contribuyen día a día a fortalecer a la institución.

En el evento estuvieron, entre otras autoridades, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos, así como líderes y representantes de organizaciones de productores, organismos gubernamentales, colegios y asociaciones de médicos veterinarios zootecnistas.

El Premio al Mérito Profesional 2025, es considerado una de las distinciones más altas otorgadas por la FedMVZ, la máxima organización gremial que representa a las médicas y médicos veterinarios zootecnistas de México a nivel nacional e internacional. Dámaso Anaya Alvarado es médico veterinario zootecnista por la UAT, cuenta con las maestrías en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias; en su trayectoria se ha desempeñado como profesor en la UAT, impartiendo clases de Nutrición Animal, contribuyendo al fortalecimiento académico y profesional de numerosas generaciones de estudiantes.

Este reconocimiento representa un motivo de orgullo para la Universidad Autónoma de Tamaulipas, al destacar el liderazgo de su rector y proyectar a la casa de estudios como una institución comprometida con la excelencia, la innovación y la responsabilidad social, reforzando su prestigio en la educación superior y en la medicina veterinaria a nivel nacional.