Lazos del Bienestar del DIF Tamaulipas es referente nacional en atención a grupos prioritarios

-La presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal, presentó los objetivos y ejes de acción de la estrategia ante sus homólogas y homólogos del país

Toluca, Estado de México.- Con la premisa de brindar la mejor atención a los grupos prioritarios de la entidad, la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, presentó en la capital mexiquense la estrategia Lazos del Bienestar, un programa integral construido con amor, empatía y colaboración entre sociedad y gobierno, que ya ha dado resultados positivos al mejorar considerablemente las condiciones de vida de quienes más lo necesitan en el estado.

“Este programa llega a diferentes municipios, apoyando y mejorando la calidad de vida de nuestra población, llevando atención integral, cercanía y, sobre todo, muchos apapachos a quienes más lo necesitan. Porque Lazos del Bienestar no es solo un equipo; es un instrumento que nos permite abrazar a nuestra comunidad de una manera más cercana, más humana, más efectiva”, mencionó María de Villarreal durante la presentación realizada en el marco de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025.

Para su óptimo funcionamiento, Lazos del Bienestar plantea diversos ejes de atención dirigidos a grupos prioritarios, tales como: fortalecimiento de los jóvenes; atención integral a la mujer; integración de un sistema de participación ciudadana; atención a la población migrante; creación y mejoramiento de infraestructura; apoyos al adulto mayor, y protección de niñas, niños y adolescentes.

Todo este sistema se encuentra alineado al Eje 2 del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”.

Los polígonos de atención seleccionados para implementar esta estrategia se ubican en los municipios de Victoria, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Tula, Mante, Tampico, Madero y Altamira. La elección se realizó considerando variables como incidencia delictiva, grado de marginación, rezago social, zonas de atención prioritaria, características sociodemográficas y la infraestructura asistencial existente en cada zona.

Las etapas de operación de Lazos del Bienestar incluyen recorridos exploratorios, diagnósticos participativos, jornadas de reunión vecinal, conformación de redes comunitarias, mesas de trabajo, capacitaciones y una oferta programática.

Todo esto se lleva a cabo con el esfuerzo de redes comunitarias de jóvenes, personal de enfermería, jefas de hogar y adultos mayores cuidadores, lideradas por voluntarios de la propia comunidad, quienes actualmente tienen la tarea de brindar acciones de beneficio social.

“Hoy sentimos, con todo el corazón, que ustedes no solo creen en este centro, sino en el potencial de cada uno de nosotros, en el amor que tenemos por nuestra tierra, por Tamaulipas, y en el compromiso que, con su apoyo, tenemos de transformar nuestra realidad”, concluyó la presidenta del DIF Tamaulipas.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.