Lazos del Bienestar del DIF Tamaulipas es referente nacional en atención a grupos prioritarios

-La presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal, presentó los objetivos y ejes de acción de la estrategia ante sus homólogas y homólogos del país

Toluca, Estado de México.- Con la premisa de brindar la mejor atención a los grupos prioritarios de la entidad, la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, presentó en la capital mexiquense la estrategia Lazos del Bienestar, un programa integral construido con amor, empatía y colaboración entre sociedad y gobierno, que ya ha dado resultados positivos al mejorar considerablemente las condiciones de vida de quienes más lo necesitan en el estado.

“Este programa llega a diferentes municipios, apoyando y mejorando la calidad de vida de nuestra población, llevando atención integral, cercanía y, sobre todo, muchos apapachos a quienes más lo necesitan. Porque Lazos del Bienestar no es solo un equipo; es un instrumento que nos permite abrazar a nuestra comunidad de una manera más cercana, más humana, más efectiva”, mencionó María de Villarreal durante la presentación realizada en el marco de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025.

Para su óptimo funcionamiento, Lazos del Bienestar plantea diversos ejes de atención dirigidos a grupos prioritarios, tales como: fortalecimiento de los jóvenes; atención integral a la mujer; integración de un sistema de participación ciudadana; atención a la población migrante; creación y mejoramiento de infraestructura; apoyos al adulto mayor, y protección de niñas, niños y adolescentes.

Todo este sistema se encuentra alineado al Eje 2 del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”.

Los polígonos de atención seleccionados para implementar esta estrategia se ubican en los municipios de Victoria, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Tula, Mante, Tampico, Madero y Altamira. La elección se realizó considerando variables como incidencia delictiva, grado de marginación, rezago social, zonas de atención prioritaria, características sociodemográficas y la infraestructura asistencial existente en cada zona.

Las etapas de operación de Lazos del Bienestar incluyen recorridos exploratorios, diagnósticos participativos, jornadas de reunión vecinal, conformación de redes comunitarias, mesas de trabajo, capacitaciones y una oferta programática.

Todo esto se lleva a cabo con el esfuerzo de redes comunitarias de jóvenes, personal de enfermería, jefas de hogar y adultos mayores cuidadores, lideradas por voluntarios de la propia comunidad, quienes actualmente tienen la tarea de brindar acciones de beneficio social.

“Hoy sentimos, con todo el corazón, que ustedes no solo creen en este centro, sino en el potencial de cada uno de nosotros, en el amor que tenemos por nuestra tierra, por Tamaulipas, y en el compromiso que, con su apoyo, tenemos de transformar nuestra realidad”, concluyó la presidenta del DIF Tamaulipas.

Triunfan estudiantes de la UTTN en Reto Kimball Challenge 3.0

Triunfan estudiantes de la UTTN en Reto Kimball Challenge 3.0

Gracias a su innovador proyecto para optimizar la gestión de mantenimiento industrial, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) triunfaron coronándose como ganadores de la tercera edición del Reto Kimball Challenge 3.0.

Reynosa, Tamaulipas.– Gracias a su innovador proyecto para optimizar la gestión de mantenimiento industrial, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) triunfaron coronándose como ganadores de la tercera edición del Reto Kimball Challenge 3.0.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, informó que las y los jóvenes presentaron el proyecto “Mejora en la visualización y verificación de los mantenimientos”, cuyo objetivo es agilizar el registro y seguimiento de los procesos dentro de Kimball, elevando la eficiencia y la trazabilidad de la información.

Explicó que la propuesta incluyó el desarrollo de una plataforma digital que permite a los técnicos registrar, visualizar y verificar en tiempo real el avance de los trabajos de mantenimiento, eliminando la dependencia del correo electrónico y reduciendo los tiempos de espera por equipos no disponibles.

Comentó que además, se integró un sistema de monitoreo mediante un PLC (controlador lógico programable) conectado al software PI de Kimball, que recopila datos operativos y detecta posibles fallas antes de que ocurran, permitiendo una respuesta más rápida y precisa.

“Gracias a estas innovaciones, el proyecto logró mejorar la comunicación interna, agilizar los registros y aumentar la disponibilidad de información, alineando los procesos con los estándares de la Industria 4.0”, resaltó el rector.

Reiteró que el Reto Kimball Challenge tiene como finalidad fomentar la innovación, el trabajo en equipo y la aplicación de metodologías ágiles entre las y los jóvenes universitarios, acercándolos al entorno real de la industria y potenciando sus habilidades profesionales.

Garza Hernández subrayó que estos logros son el resultado del esfuerzo de las y los universitarios y reflejan el respaldo que la UTTN recibe del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, quienes impulsan la dotación de equipamiento tecnológico de vanguardia en las universidades para formar estudiantes altamente capacitados para el sector productivo.