Lazos del Bienestar del DIF Tamaulipas es referente nacional en atención a grupos prioritarios

-La presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal, presentó los objetivos y ejes de acción de la estrategia ante sus homólogas y homólogos del país

Toluca, Estado de México.- Con la premisa de brindar la mejor atención a los grupos prioritarios de la entidad, la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, presentó en la capital mexiquense la estrategia Lazos del Bienestar, un programa integral construido con amor, empatía y colaboración entre sociedad y gobierno, que ya ha dado resultados positivos al mejorar considerablemente las condiciones de vida de quienes más lo necesitan en el estado.

“Este programa llega a diferentes municipios, apoyando y mejorando la calidad de vida de nuestra población, llevando atención integral, cercanía y, sobre todo, muchos apapachos a quienes más lo necesitan. Porque Lazos del Bienestar no es solo un equipo; es un instrumento que nos permite abrazar a nuestra comunidad de una manera más cercana, más humana, más efectiva”, mencionó María de Villarreal durante la presentación realizada en el marco de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025.

Para su óptimo funcionamiento, Lazos del Bienestar plantea diversos ejes de atención dirigidos a grupos prioritarios, tales como: fortalecimiento de los jóvenes; atención integral a la mujer; integración de un sistema de participación ciudadana; atención a la población migrante; creación y mejoramiento de infraestructura; apoyos al adulto mayor, y protección de niñas, niños y adolescentes.

Todo este sistema se encuentra alineado al Eje 2 del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”.

Los polígonos de atención seleccionados para implementar esta estrategia se ubican en los municipios de Victoria, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Tula, Mante, Tampico, Madero y Altamira. La elección se realizó considerando variables como incidencia delictiva, grado de marginación, rezago social, zonas de atención prioritaria, características sociodemográficas y la infraestructura asistencial existente en cada zona.

Las etapas de operación de Lazos del Bienestar incluyen recorridos exploratorios, diagnósticos participativos, jornadas de reunión vecinal, conformación de redes comunitarias, mesas de trabajo, capacitaciones y una oferta programática.

Todo esto se lleva a cabo con el esfuerzo de redes comunitarias de jóvenes, personal de enfermería, jefas de hogar y adultos mayores cuidadores, lideradas por voluntarios de la propia comunidad, quienes actualmente tienen la tarea de brindar acciones de beneficio social.

“Hoy sentimos, con todo el corazón, que ustedes no solo creen en este centro, sino en el potencial de cada uno de nosotros, en el amor que tenemos por nuestra tierra, por Tamaulipas, y en el compromiso que, con su apoyo, tenemos de transformar nuestra realidad”, concluyó la presidenta del DIF Tamaulipas.

Infraestructura deportiva, la mejor inversión preventiva en salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Invertir en infraestructura deportiva, es invertir en la prevención de muchas enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al presenciar la entrega de techumbre y rehabilitación de las canchas de volibol y basquetbol de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad.

Fue durante la ceremonia de honores a la bandera que el gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, realizó la inauguración formal de este proyecto que consiste también en la  modernización de las superficies de juego, iluminación y seguridad eléctrica adecuada, lo que las mantiene seguras para entrenar y sin depender del clima.

Al ser cuestionado sobre este trabajo de infraestructura, el titular de salud destacó los beneficios que este tipo de áreas otorgan a la población en general, ya que invertir en la prevención de la salud pública es una forma de motivar a la juventud y sembrar una cultura de hábitos para reducir riesgos a la salud.

Dijo que en este sentido, la Secretaría de Salud, aplica programas para fomentar estilos de vida saludables, en donde las prácticas deportivas son parte esencial y fundamental para obtener resultados de bienestar, “es una parte contundente para enfrentar estos padecimientos que ponen en riesgo la salud y para ello se promueven acciones de educación nutricional, activación física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de mensajes clave a través de medios digitales e impresos”.

De igual manera, durante el evento, Hernández Navarro fue cuestionado sobre las acciones llevadas a cabo para el combata y lucha contra el dengue, en donde anunció que luego de los trabajos realizados en la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que concluyó el pasado 17 de agosto, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, los trabajos de esta campaña intensiva se ampliarán y se llevará a cabo una ceremonia de arranque en los municipios de Matamoros el 19 de agosto y en Madero el próximo día 22 de agosto.

Informó que es en estos municipios en donde se registra el mayor número de casos y a pesar que en la zona sur ha disminuido la incidencia hasta en un 75 por ciento, las condiciones epidemiológicas la siguen considerando con riesgo de trasmisión de la enfermedad.