JORGE Y SU FAMILIA, UN EJEMPLO A IMITAR

Los Garza González apuestan a la inclusión, nada los hace más felices que verlo contento #CdVictoria #Tamaulipas
a

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Hay familias maravillosas que en lugar de quebrarse ante la adversidad se unen más para disfrutar de las cosas buenas de la vida, como el rodar en bicicleta. 

Jorge Arturo Garza González tiene parálisis cerebral, pero gracias a su familia sale los domingos al área del estadio Marte R. Gómez a bordo de un triciclo adaptado. 

Evelyn Garza, hermana de Jorge, es quien pedalea el triciclo, mientras el joven de 27 años se acomoda en la parte de adelante, encima de su silla de ruedas.

“El triciclo fue una sorpresa de un familiar, un primo, nos gusta la inclusión, él no dijo nada solo llegó a la casa con el maravilloso regalo para que mi hermano también saliera a rodar junto con la familia”, dice Evelyn.

a

Al tiempo que se ejercitan, conviven y disfrutan de un domingo por la tarde los miembros de esta familia, hacen feliz a su ser querido con discapacidad.

Jorge Arturo dijo que le gustan la rodadas en bicicleta, el patinaje y andar en motocicleta.

Hace dos años Jorge cumplió su sueño al permitirle patinar sobre la pista de hielo del estadio y ahora solo le falta andar en moto, anhelo que seguramente cumplirá pronto gracias a su maravillosa familia. 

a

Los padres de Jorge lo acompañan todos los domingos en la travesía en bicicleta, donde puede admirar el paisaje de Ciudad Victoria y sentir que es importante para los suyos. 

a

“Tenemos algunos domingos saliendo a rodar, por la situación del Covid no habíamos podido salir”, dijo la gran hermana de Jorge. 

Hermanos, cuñado y tío de Jorge también andan en la rodada de los domingos y realmente son un ejemplo para muchas familias que sueñan con salir a hacer ejercicio y convivir junto a su familiar con capacidad diferente. 

Por una vida inclusiva y más feliz para  las personas con capacidades diferentes, se vale tomar el ejemplo de la familia Garza González. 

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.