JORGE Y SU FAMILIA, UN EJEMPLO A IMITAR

Los Garza González apuestan a la inclusión, nada los hace más felices que verlo contento #CdVictoria #Tamaulipas
a

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Hay familias maravillosas que en lugar de quebrarse ante la adversidad se unen más para disfrutar de las cosas buenas de la vida, como el rodar en bicicleta. 

Jorge Arturo Garza González tiene parálisis cerebral, pero gracias a su familia sale los domingos al área del estadio Marte R. Gómez a bordo de un triciclo adaptado. 

Evelyn Garza, hermana de Jorge, es quien pedalea el triciclo, mientras el joven de 27 años se acomoda en la parte de adelante, encima de su silla de ruedas.

“El triciclo fue una sorpresa de un familiar, un primo, nos gusta la inclusión, él no dijo nada solo llegó a la casa con el maravilloso regalo para que mi hermano también saliera a rodar junto con la familia”, dice Evelyn.

a

Al tiempo que se ejercitan, conviven y disfrutan de un domingo por la tarde los miembros de esta familia, hacen feliz a su ser querido con discapacidad.

Jorge Arturo dijo que le gustan la rodadas en bicicleta, el patinaje y andar en motocicleta.

Hace dos años Jorge cumplió su sueño al permitirle patinar sobre la pista de hielo del estadio y ahora solo le falta andar en moto, anhelo que seguramente cumplirá pronto gracias a su maravillosa familia. 

a

Los padres de Jorge lo acompañan todos los domingos en la travesía en bicicleta, donde puede admirar el paisaje de Ciudad Victoria y sentir que es importante para los suyos. 

a

“Tenemos algunos domingos saliendo a rodar, por la situación del Covid no habíamos podido salir”, dijo la gran hermana de Jorge. 

Hermanos, cuñado y tío de Jorge también andan en la rodada de los domingos y realmente son un ejemplo para muchas familias que sueñan con salir a hacer ejercicio y convivir junto a su familiar con capacidad diferente. 

Por una vida inclusiva y más feliz para  las personas con capacidades diferentes, se vale tomar el ejemplo de la familia Garza González. 

Reafirma Américo Villarreal apoyo al Puerto del Norte; será Tamaulipas principal frontera marítima del país

Reafirma Américo Villarreal apoyo al Puerto del Norte; será Tamaulipas principal frontera marítima del país

-«Usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar», expresan consejeros del puerto

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al presidir la sesión del Consejo Consultivo de la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas, Puerto del Norte, el gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró su compromiso para apoyar las gestiones y las autorizaciones necesarias a fin de seguir impulsando este gran proyecto, que tiene una alta rentabilidad para el desarrollo nacional y que permitirá convertir a Tamaulipas en la principal frontera marítima del país.

Durante la sesión del Consejo, celebrada hoy en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, acompañado por la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, y el director general de la API Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández, el gobernador valoró la calidad de las aportaciones de cada uno de los consejeros, quienes presentaron propuestas, alternativas y proyectos para fortalecer al Puerto del Norte, de Matamoros.

“Ustedes nos han aportado realmente en esta tarde, en estas horas de trabajo y las que nos han brindado también en sus reuniones y que me llegan a través de Gustavo (Guzmán), en algunas apreciaciones y tomas de decisiones por el Gobierno del Estado, pues ustedes nos aportan oro molido para nuestro puerto, que es también suyo, para el desarrollo de nuestra entidad y, desde luego, de nuestro país”, expresó.

Y agregó: “Tamaulipas tiene todo y es momento de que también progrese, y estoy plenamente convencido de que, así como Tamaulipas en este momento es la principal frontera terrestre de México con su economía binacional con Estados Unidos, estando funcionando el puerto de Matamoros, Tamaulipas va a ser la primera y más importante frontera marítima de México hacia el mundo”.

PUERTO DEL NORTE, UN SUEÑO LARGAMENTE POSTERGADO

Al abordar el tema Estrategias y gestiones jurídicas y administrativas, el consejero Teodoro Zamudio Moreno recordó que, desde el inicio de su administración, Américo Villarreal puso manos a la obra y hoy, gracias a su trabajo, el Puerto del Norte está empezando a dar frutos en la región, logrando un sueño largamente postergado por casi 25 años, al ver ingresar un barco, el pasado 2 de agosto.

“Yo estoy seguro también de que ya en la historia de Tamaulipas usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar. Felicidades por eso, de verdad se lo digo. Hoy le podemos informar con mucho orgullo que, gracias a su liderazgo y al trabajo conjunto de todo este equipo de trabajo que usted ha conformado, el Puerto de Matamoros ha sido estabilizado, ha salido de terapia intensiva y ya lo pasaron a piso, doctor”.

Por su parte, Gustavo Guzmán Fernández destacó que el Puerto del Norte es un gran proyecto bien cimentado, que tiene todo un horizonte para seguir recibiendo inversiones, como al día de hoy, ya que se cuenta con los cumplimientos ambientales y financieros, así como los estudios de batimetrías que permiten ver cuál es la profundidad del canal de navegación.

TAMAULIPAS VIVE SU MEJOR MOMENTO

Durante la reunión de trabajo, el consejero Eduardo Garza Robles destacó que Tamaulipas vive su mejor momento, ya que su ubicación estratégica, la red de aduanas y la consolidación del Puerto del Norte le dan el potencial de convertirse en el gran hub logístico de México, ya que no solo es un proyecto de infraestructura, sino que representa la pieza clave para conectar la vía marítima con la frontera terrestre bajo un modelo logístico intermodal que potencia toda la región del norte del país.

“Tamaulipas ya no es solo una frontera de tránsito, hoy es un eje central en la cadena logística y aduanera de México, y está llamado a ser la puerta más eficiente del país hacia los mercados globales”, mencionó.

EL PUERTO TENÍA MÁS DE 20 AÑOS SIN OPERAR

Por su parte, la consejera Luz Alicia Iturbe De Garay reconoció la visión del gobernador Américo Villarreal, que permitió rescatar un puerto que tenía más de 20 años sin operar, sin recibir embarcaciones. “Un puerto que no hacía absolutamente nada”, dijo. “Hoy estamos ante un fenómeno en donde estamos dando nacimiento y vida a un puerto que no existía como tal, aunque estuviera habilitado; nunca funcionó, nunca operó y nunca tuvo carga”, expresó.

En la reunión estuvieron presentes el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, y, por parte del Gobierno del Estado, participaron el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, e integrantes del gabinete.