Impulsan aprendizaje para niñas y niños en “Detectives del Conocimiento: Ciencia y Cultura”

-Participan estudiantes de 6 a 12 años en actividades relacionadas con las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas)

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de difundir el conocimiento científico y tecnológico entre las alumnas y los alumnos de nivel primaria, la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a través de la Dirección de Programas Transversales y Equidad de Género, lleva a cabo mensualmente la actividad «Detectives del Conocimiento: Ciencia y Cultura».

La titular de la Dirección, Rocío Jazmín Ávila Sánchez, indicó que esta iniciativa se realiza el último viernes de cada mes, coincidiendo con las sesiones del Consejo Técnico Escolar que se efectúan en las escuelas de educación básica.

Detalló que en «Detectives del Conocimiento» pueden participar niñas y niños de 6 a 12 años, quienes, guiados por especialistas, desarrollan actividades relacionadas con las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), fomentando el pensamiento científico y la educación ambiental.

«Durante la jornada, las niñas y niños participantes disfrutan de diversas actividades didácticas y recreativas, como talleres de electrónica, metamorfosis de insectos, cultura del agua y proyecciones en el planetario. Todos estos temas están alineados con los campos formativos de la Nueva Escuela Mexicana, buscando despertar la curiosidad científica y el compromiso con el cuidado del medio ambiente», explicó.

Esta actividad, coordinada por el Programa de Enseñanza Vivencial de las Ciencias, se lleva a cabo de 8:30 a 14:00 horas; en Ciudad Victoria, se realiza en el Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMUX), mientras que en la zona conurbada del sur, tiene lugar en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico-Madero.

Ávila Sánchez subrayó que estas actividades, que promueven la ciencia, la tecnología, el arte y la innovación, reflejan el compromiso del Gobierno de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, que a través de la Secretaría de Educación, impulsa una educación integral y equitativa, brindando herramientas para que las y los estudiantes tomen decisiones informadas y responsables con su entorno.

Ofrece Comisión de Parques material didáctico en su página

-Explora, aprende, descubre y descarga recursos educativos gratuitos sobre flora, fauna y conservación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para conocer más del emblemático jaguar, el oso negro americano, la guacamaya verde, entre otra fauna silvestre y flora, así como su conservación, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) invita a visitar su sitio web.

Ahí, encontrarán material didáctico de la biodiversidad de Tamaulipas, un estado con una gran riqueza en flora y fauna, informó Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques.

En la página de la Comisión podrán encontrar cuadernillos de cactáceas, del cocodrilo de pantano, colibrí, de los felinos que habitan en Tamaulipas, de la guacamaya verde, del jaguar, del lobo gris, del oso negro americano, entre otras especies más.

“Fomentamos la educación ambiental en las nuevas generaciones con material didáctico práctico y de lectura ágil, que destaca la descripción de especies locales y sus características esenciales”, explicó el funcionario estatal.

Refirió que a través de esta iniciativa, se promueve una conciencia activa sobre el cuidado ambiental que Tamaulipas necesita, garantizando un desarrollo sostenible y el bienestar de nuestro entorno.

Concluyó que la descarga de los cuadernillos se encuentra disponible en el link: https://www.tamaulipas.gob.mx/parquesybiodiversidad/material-didáctico/