Impulsa El Colegio de Tamaulipas el diálogo sobre gobierno digital e innovación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, El Colegio de Tamaulipas (COLTAM) realizó el Seminario Permanente en Gobierno Digital e Innovación Pública “Camino hacia la transformación digital de México”.

Marco Antonio Moreno Castellanos, rector del colegio, celebró este espacio de análisis y reflexión sobre los retos y oportunidades para la transformación digital en la administración pública en México, particularmente en el contexto de Tamaulipas.

Destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre la academia y el gobierno como una estrategia clave para impulsar la transformación digital en el país: “La colaboración entre la academia y el gobierno es esencial para el desarrollo de soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad, posicionando a Tamaulipas como un referente en el ámbito de la innovación pública”, señaló.

Indicó que el seminario se desarrolló en modalidad híbrida, desde el auditorio del Colegio y transmitido a través de las redes sociales de la institución, con el apoyo de otros centros de investigación del país, contando así con una audiencia de miles de personas de forma virtual.

Dijo que se propiciaron diálogos sobre el papel de la inteligencia artificial, la digitalización de trámites y servicios, la protección de datos y la relación entre ciudadanía y gobierno.

Una de las conferencias magistrales fue la ponencia virtual desde Argentina, a cargo de la Dra. Ester Kaufman, coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional, quien abordó los desafíos del gobierno abierto y la institucionalización de la transformación digital en América Latina.

Mencionó que también se desarrollaron mesas de trabajo. En la mesa número 1, moderada por la Mtra. María Magdalena García Rodríguez, se analizaron los procesos de transformación digital dentro de la administración pública y su impacto en términos de eficiencia, transparencia y participación ciudadana.

Participaron el Dr. Ricardo Uvalle Berrones (UNAM), el Dr. Freddy Mariñez Navarro (El Colegio de Jalisco) y el Dr. Héctor Eduardo Soto Guerrero (El Colegio de Tamaulipas), quienes discutieron temas relacionados con los límites y alcances del gobierno digital, la incorporación de la inteligencia artificial y la automatización en el diseño de políticas públicas, entre otros.

La mesa número 2, moderada por la Mtra. Polet Guadalupe Vega Gómez, estuvo enfocada en las funciones clave y desafíos actuales en la implementación del gobierno digital en el estado de Tamaulipas.

Contó con la participación del Mtro. Edwin Tuexi Amaro, coordinador estatal de la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital de Tamaulipas; la Dra. María Consuelo Lemus Pool (Universidad Autónoma de Tamaulipas), y Miguel Hernández y López, gerente de país de Check Point Software Technologies.

Moreno Castellanos reconoció al gobernador Américo Villarreal Anaya por respaldar estas acciones que impulsan la innovación pública. Asimismo, agradeció a Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, por su compromiso con el fortalecimiento académico y la transformación digital en el sector educativo.

El seminario contó con la presencia de Alejandra Ramírez Erazo, directora de Educación Superior, en representación del titular de la SET, quien refrendó el compromiso del gobierno estatal con estos espacios interdisciplinarios, en donde abordar el gobierno digital no es solo hablar de tecnología, sino también de nuevas formas en las que el Estado interactúe con la ciudadanía y de procesos más ágiles.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.