Gobernadores de Tamaulipas e  Indiana dialogan sobre la reactivación  económica ante el COVID-19

Son estados manufactureros con cadenas de suministro en diversificadas industrias, especialmente la automotriz, que dependen entre sí.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, sostuvo este lunes una videoconferencia con su homólogo estadounidense de Indiana, Eric Holcomb, en la que compartieron información y experiencias que permitan la segura y gradual apertura de las actividades económicas, especialmente las relacionadas con la industria, ante la emergencia sanitaria por COVID-19.
 
Tamaulipas e Indiana son estados manufactureros con cadenas de suministro en diversificadas industrias, especialmente la automotriz, que dependen entre sí.
 
“Nos aseguraremos de ayudar a las compañías para que las cadenas de suministro lleguen hasta el final y de que estas cuenten con todas las medidas de distanciamiento social y todo lo necesario para hacer que todo funcione perfectamente”, dijo el gobernador García Cabeza de Vaca.
 
Eric Holcomb dijo que el Estado de Indiana “compartirá información sobre nuestras cadenas de suministro, relaciones internacionales y fortalezas que nos unen”.

 
Hasta febrero de 2020, la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) en Tamaulipas cuenta con 410 establecimientos que representan cerca del 7 por ciento del total del país y ocupa a 259 mil 800 trabajadores que representan cerca del 9 por ciento del total del país. En ambos casos la entidad ocupa el quinto lugar a nivel nacional.
 
El 87 por ciento de los establecimientos de la IMMEX en Tamaulipas corresponden a manufactura, el resto a actividades primarias y terciarias.
 
Entre los municipios fronterizos de Reynosa y Matamoros concentran 76 por ciento de los empleos generados por la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación en Tamaulipas.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.