Gattás: Un año perdido de un gobierno mediocre

Gattas

Que Gattás diga que está satisfecho con su primer año de gobierno no solo demuestra su mediocridad, sino que dibuja muy bien el límite de sus capacidades. 

Y mire que la vara estaba muy baja, se trataba de gobernar mejor que Xicoténcatl González Uresti, tan simple como eso. Pero Gattás no pudo, le quedó grande la yegua. 

En cambio, en lo que sí lo supero, fue en lo inepto y en lo corrupto, y lo hizo con creces. 

La ciudad es la prueba viva de ello, con más baches, con más basura, con más fugas y con menos agua que antes.  

Y no, no es por falta de lluvias, sino por el negociazo que traen en la Comapa Victoria. Idéntico al que tenía Xico con sus constructores consentidos. Algo que no es de extrañar cuando Gattás utiliza a los mismos asesores del ex alcalde panista para saquear la ciudad. 

Por eso, como lo hacían los gobiernos panistas, lo único que tuvo Gattás para ‘presumir’ en su informe fueron obras públicas, y no, no hubo grandes edificaciones, sino lo mismo de siempre; tapar baches, pintar cordones y recarpetear las calles.

Tal como se hacía cuando el PRI y el PAN gobernaban la capital, y por eso pasó lo mismo que entonces, que con las primeras lluvias los baches volvieron a aparecer y el recarpeteo se escurrió como gravilla. 

Y ya sabe lo que sigue, el mismo negocio una y otra vez. 

De la justicia social, del apoyo a los desprotegidos, de la defensa a los trabajadores, de los programas y recursos para los que menos tienen, de eso no hay informe ni resultados. Al contrario, son causas olvidadas. 

Para el pueblo cubre bocas y gel anti bacterial, donado por sus amigos los empresarios, por supuesto.

Tampoco hay camiones de basura, mejor quitarle millones de pesos a los trabajadores del ayuntamiento y dárselos, otra vez, a sus empresarios consentidos. 

Esto no es ningún secreto, Gattás lo presume todos los días, como quien hace alarde de un gran logro. No entiende que solo se deja en evidencia. 

Quienes sí entienden son la clase política morenista. Saben que Gattás no es de los suyos, sino un traidor al servicio de Cabeza de Vaca. Por eso, el vacío que le hicieron a su informe no fue coincidencia. 

Un informe de 11 meses, por cierto, porque por 30 días estuvo en calidad de desaparecido. Durante un mes nadie supo de su paradero, y coincidentemente justo antes de la elección. 

Y mayor coincidencia aún que cuando regreso, los procesos judiciales en su contra desaparecieron por arte de magia ¿Qué tuvo que dar a cambio? ¿Cuánto durará el arreglo? ¿Quienes están incluidos? De todo eso no informó Gattás a los victorenses. 

Pero Gattás se dice satisfecho ¿lo medirá en mansiones de playa o en vacaciones todo pagado?

No puede haber gobierno rico y un pueblo pobre, es una de las máximas del Presidente López Obrador, y en Victoria ocurre todo lo contrario. 

Y Gattás lejos de ocultarlo, lo presume como si estuviera en su derecho. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) 19 días le quedan al gobierno de Cabeza de Vaca, 19 días que seguirá promocionándose. Su meta es la Senaduría de 2024 y ha puesto a todo el aparato panista de Tamaulipas a trabajar para ello. 

De eso se trata el mitin del 15, no es el Grito de Independencia, es el arranque formal de su campaña. Y por supuesto, lo hace utilizando los recursos de los tamaulipecos. 

…Todavía no entiende porque fue repudiado en la pasada elección. 

2) El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, inauguró el evento denominado “Día de la Investigación UAT”, que se desarrolló en la explanada del Estadio Marte R. Gómez en Ciudad Victoria.

El evento reunió en esta capital una amplia exposición del trabajo científico que realizan investigadores y estudiantes con el principal interés de presentar a la niñez el mundo de la ciencia y la tecnología de una manera amena y divertida.

El Rector de la UAT puso en marcha la exposición y conferencias que se organizaron, en donde se instalaron alrededor de 55 módulos por parte de las facultades, unidades académicas y dependencias universitarias de Victoria, Mante, Reynosa y Río Bravo.

En su mensaje, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos dijo que estos eventos sirven para que la comunidad conozca el trabajo de investigación que se hace en la UAT y que las familias tengan un acercamiento con las diferentes actividades científicas que se desarrollan.

Comentó que el evento también busca inculcar entre los niños y jóvenes el interés por la actividad y la cultura de la ciencia, luego de subrayar que una de las funciones de la Universidad es divulgar el conocimiento científico, además de contribuir con esta labor en la resolución de las problemáticas que se presentan en la comunidad.

Añadió que, por ello, se han incluido temáticas que sirvan para contar con una visión más integral de las necesidades de la comunidad como es la responsabilidad social, la inclusión, la equidad, entre otras.

Durante la ceremonia de apertura, correspondió a la Secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Mariana Zerón Félix, dar la bienvenida al evento y destacar el objetivo de presentar a la niñez y sus familias, una serie de actividades divertidas, dinámicas y divulgativas que los acerquen a la ciencia.

Coordinan Federación y Estado acciones para proteger a la población vulnerable ante crecida de ríos en el centro y sur de Tamaulipas

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Ciudad Madero, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

«Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente», expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.