Gattás se lanza contra Morena 

Gattás ha quedado acorralado políticamente y sea cual sea el resultado de la próxima elección, quedará marginado del grupo que llegue al poder. 

Gattás ha quedado acorralado políticamente y sea cual sea el resultado de la próxima elección, quedará marginado del grupo que llegue al poder. 

Y es que tanto en Morena como en la Alianza es visto como un traidor del que no se puede confiar, por eso no importa para quién opere o deje de hacerlo, políticamente se ha convertido en una carga de la que es mejor distanciarse.

El alcalde de Victoria ya se ha dado cuenta de esto y ha empezado a actuar en consecuencia.

De ahí que haya iniciado una ofensiva contra cuadros morenistas que participan en la campaña y al mismo tiempo un ataque a la máxima casa de estudios. 

Lo que pretende Gattás es tomar por la fuerza lo que no pudo ganar políticamente, sin embargo ha cometido el mismo error que lo tiene en sus actuales circunstancias: sobreestimar su valía. 

Gattás se cree un actor político imprescindible para el próximo proceso electoral. Sin embargo, lo que es una realidad es que Morena ha creado una estructura para no depender en ningún momento de lo que haga el alcalde victorense. 

De ahí que Gattás haya tenido que concentrar sus esfuerzos en la zona rural de la capital, a donde por cierto también llega tarde, pues los principales operadores en estas comunidades ya están trabajando con la Alianza desde hace mucho tiempo. 

Por eso, incapaz de ofrecer soluciones para cualquiera de los dos bandos, ha decidido en su lugar ofrecerles problemas. 

El alcalde de Victoria es repudiado por sus gobernados al grado de ser evaluado como uno de los peores alcaldes del país por la falta de resultados de su administración. 

Si a eso se le suman las investigaciones en su contra por enriquecimiento ilícito, su margen de maniobra política es prácticamente mínimo. 

Pues ahora, con su nuevo arrebato de ir con todo contra todos, ese margen de maniobra ha desaparecido. 

Gattás cree que su mano es mejor que la de Morena o la Alianza, porque según sus cálculos el tiempo juega a su favor. 

Entre más avanza el tiempo más presionados están sus contrapartes, al menos eso es lo que cree. Así que su estrategia obligatoriamente viene con una fecha de caducidad. 

Lo que el alcalde no ha tomado en cuenta es lo que ocurrirá una vez que concluya la elección, porque sea cuál sea el resultado, los problemas que él mismo creó se revertirán en su contra. 

Cualquier cambio de sexenio es complicado para los alcaldes electos en la segunda parte de la administración que se va.

En el mejor de los casos la impunidad es su mayor premio, algo que para muchos es más que  que suficiente, pero no para quienes se acostumbran a vivir del poder. 

En cambio, en el peor de los casos la persecución política y judicial son una amarga probabilidad. 

Por eso los alcaldes que reciben al nuevo gobernador procuran andar con pies de plomo hasta entender cuál será el nuevo estilo de la naciente administración. 

Sin embargo, la operación de Gattás es tan sutil como el chivo que se soltó en una cristalería, con la conveniencia de que los costos se los pretende endilgar al dueño de la tienda.

Y mientras tanto, las investigaciones en su contra siguen avanzando. 

Pues eso. 


Es bueno saberlo.- 1) Actualmente, la UAT pone a disposición de la sociedad en general la información necesaria sobre su extensa oferta académica compuesta por 82 programas educativos de nivel licenciatura y técnico superior con el objetivo de que los jóvenes puedan definir sus carreras con mayor conocimiento y claridad.

En su portal oficial, www.uat.edu.mx , la casa de estudios brinda información de cada uno de los programas con los que cuenta, incluyendo su descripción, perfil del aspirante, duración y modalidad de los estudios, requisitos de ingreso, plan de estudios, campo y mercado de trabajo, entidad académica donde se imparte, servicios a los estudiantes, entre otros aspectos.

En el apartado “Facultades” del sitio web de la UAT se pueden conocer a detalle las páginas y teléfonos de contacto de las 26 unidades académicas, facultades y escuelas distribuidas en las zonas norte, centro y sur del estado.

De igual forma, en el apartado “Oferta educativa” está disponible la información referente a la variedad de carreras de bachillerato, técnico superior, licenciaturas, maestrías, doctorados y de especialidad con que cuenta en sus diferentes dependencias. 

Cabe resaltar que, del total de programas ofertados por la Universidad, 49 son programas educativos únicos, de los cuales 47 pertenecen al nivel licenciatura y 2 al técnico superior; además, 33 de ellos son programas educativos comunes de nivel licenciatura. 

La UAT ha estipulado en su calendario escolar administrativo 2022 que el 22 de marzo iniciará el proceso de admisión para el próximo ciclo escolar, para lo cual estará abierto el sitio web de registro https://registroaspirantes.uat.edu.mx/ , con acceso a través del portal oficial de la Universidad.

Cabe mencionar que la UAT es una institución comprometida con el futuro profesional de sus estudiantes en condiciones de igualdad, dedicada a generar y transferir conocimiento innovador, cultura, técnicas y tecnologías útiles a la sociedad bajo un enfoque de sustentabilidad. Su alumnado recibe una formación integral en programas de estudios pertinentes y de calidad, fortalecidos con el fomento del arte, el deporte y el cultivo de valores.

Inaugura rector de la UAT programa institucional de salud

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman", enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal. "

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro", por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.