Gattás se lanza contra Morena 

Gattás ha quedado acorralado políticamente y sea cual sea el resultado de la próxima elección, quedará marginado del grupo que llegue al poder. 

Gattás ha quedado acorralado políticamente y sea cual sea el resultado de la próxima elección, quedará marginado del grupo que llegue al poder. 

Y es que tanto en Morena como en la Alianza es visto como un traidor del que no se puede confiar, por eso no importa para quién opere o deje de hacerlo, políticamente se ha convertido en una carga de la que es mejor distanciarse.

El alcalde de Victoria ya se ha dado cuenta de esto y ha empezado a actuar en consecuencia.

De ahí que haya iniciado una ofensiva contra cuadros morenistas que participan en la campaña y al mismo tiempo un ataque a la máxima casa de estudios. 

Lo que pretende Gattás es tomar por la fuerza lo que no pudo ganar políticamente, sin embargo ha cometido el mismo error que lo tiene en sus actuales circunstancias: sobreestimar su valía. 

Gattás se cree un actor político imprescindible para el próximo proceso electoral. Sin embargo, lo que es una realidad es que Morena ha creado una estructura para no depender en ningún momento de lo que haga el alcalde victorense. 

De ahí que Gattás haya tenido que concentrar sus esfuerzos en la zona rural de la capital, a donde por cierto también llega tarde, pues los principales operadores en estas comunidades ya están trabajando con la Alianza desde hace mucho tiempo. 

Por eso, incapaz de ofrecer soluciones para cualquiera de los dos bandos, ha decidido en su lugar ofrecerles problemas. 

El alcalde de Victoria es repudiado por sus gobernados al grado de ser evaluado como uno de los peores alcaldes del país por la falta de resultados de su administración. 

Si a eso se le suman las investigaciones en su contra por enriquecimiento ilícito, su margen de maniobra política es prácticamente mínimo. 

Pues ahora, con su nuevo arrebato de ir con todo contra todos, ese margen de maniobra ha desaparecido. 

Gattás cree que su mano es mejor que la de Morena o la Alianza, porque según sus cálculos el tiempo juega a su favor. 

Entre más avanza el tiempo más presionados están sus contrapartes, al menos eso es lo que cree. Así que su estrategia obligatoriamente viene con una fecha de caducidad. 

Lo que el alcalde no ha tomado en cuenta es lo que ocurrirá una vez que concluya la elección, porque sea cuál sea el resultado, los problemas que él mismo creó se revertirán en su contra. 

Cualquier cambio de sexenio es complicado para los alcaldes electos en la segunda parte de la administración que se va.

En el mejor de los casos la impunidad es su mayor premio, algo que para muchos es más que  que suficiente, pero no para quienes se acostumbran a vivir del poder. 

En cambio, en el peor de los casos la persecución política y judicial son una amarga probabilidad. 

Por eso los alcaldes que reciben al nuevo gobernador procuran andar con pies de plomo hasta entender cuál será el nuevo estilo de la naciente administración. 

Sin embargo, la operación de Gattás es tan sutil como el chivo que se soltó en una cristalería, con la conveniencia de que los costos se los pretende endilgar al dueño de la tienda.

Y mientras tanto, las investigaciones en su contra siguen avanzando. 

Pues eso. 


Es bueno saberlo.- 1) Actualmente, la UAT pone a disposición de la sociedad en general la información necesaria sobre su extensa oferta académica compuesta por 82 programas educativos de nivel licenciatura y técnico superior con el objetivo de que los jóvenes puedan definir sus carreras con mayor conocimiento y claridad.

En su portal oficial, www.uat.edu.mx , la casa de estudios brinda información de cada uno de los programas con los que cuenta, incluyendo su descripción, perfil del aspirante, duración y modalidad de los estudios, requisitos de ingreso, plan de estudios, campo y mercado de trabajo, entidad académica donde se imparte, servicios a los estudiantes, entre otros aspectos.

En el apartado “Facultades” del sitio web de la UAT se pueden conocer a detalle las páginas y teléfonos de contacto de las 26 unidades académicas, facultades y escuelas distribuidas en las zonas norte, centro y sur del estado.

De igual forma, en el apartado “Oferta educativa” está disponible la información referente a la variedad de carreras de bachillerato, técnico superior, licenciaturas, maestrías, doctorados y de especialidad con que cuenta en sus diferentes dependencias. 

Cabe resaltar que, del total de programas ofertados por la Universidad, 49 son programas educativos únicos, de los cuales 47 pertenecen al nivel licenciatura y 2 al técnico superior; además, 33 de ellos son programas educativos comunes de nivel licenciatura. 

La UAT ha estipulado en su calendario escolar administrativo 2022 que el 22 de marzo iniciará el proceso de admisión para el próximo ciclo escolar, para lo cual estará abierto el sitio web de registro https://registroaspirantes.uat.edu.mx/ , con acceso a través del portal oficial de la Universidad.

Cabe mencionar que la UAT es una institución comprometida con el futuro profesional de sus estudiantes en condiciones de igualdad, dedicada a generar y transferir conocimiento innovador, cultura, técnicas y tecnologías útiles a la sociedad bajo un enfoque de sustentabilidad. Su alumnado recibe una formación integral en programas de estudios pertinentes y de calidad, fortalecidos con el fomento del arte, el deporte y el cultivo de valores.

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.