Gattás: Muchos viajes, poca transparencia

Gattás viajó nuevamente a la Ciudad de México para buscar recursos federales que lo ayuden a paliar la grave crisis en la que ha sumido a Victoria. 

Gattás viajó nuevamente a la Ciudad de México para buscar recursos federales que lo ayuden a paliar la grave crisis en la que ha sumido a Victoria. 

Una crisis marcada por la parálisis de un gobierno municipal que a cuatro meses del arranque de su administración los únicos resultados que ha presentado son saldos negativos. 

Pero lejos de buscar soluciones, Lalo Gattás se ha dedicado a inventar excusas. Su favorita es la falta de recursos. 

El problema es que no hay dinero para reparar fugas de agua, tampoco para pavimentar las colonias, ni para reparar los camiones de basura o el camión de bomberos. Mucho menos para los trabajos de la segunda línea del acueducto o cualquier otro tipo de obra pública que se le ocurra. 

¿Entonces qué rubro tiene recursos? ¿Acaso no se hizo un presupuesto municipal? 

A estas alturas es claro que las necesidades más sentidas de los victorenses no son las prioridades de Gattás. Basta con salir a la calle o abrir la llave de agua de la casa para darse cuenta. 

Gattás ha viajado a la Ciudad de México al menos en 4 ocasiones durante sus primeros 4 meses de gobierno, y no ha sido capaz de conseguir un solo peso extra para la ciudad. 

El 27 de octubre participó en una mesa de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en el Congreso de la Unión. 

 El 4 y 5 de noviembre también viajó a la Ciudad de México, asegurando que se trataba de un viaje de “trabajo”. 

El 10 de noviembre, de nueva cuenta informó que se trasladó a la capital del país para entregar sus propuestas de proyectos de infraestructura urbana a la Comisión de Presupuesto del Congreso. “Esperemos en Dios sean aprobados la mayoría de ellos” escribió en sus redes sociales. 

Y su último viaje ocurrió la semana pasada, el 26 y 27 de enero, esta vez para solicitar apoyo a Pemex con el recarpeteo. 

El Presupuesto de Egresos de la Federación para este año se aprobó el 14 de noviembre de 2021, y se designaron recursos récord para estados y municipios por 2 billones 108.9 mil millones de pesos. 

Sin embargo, ningún proyecto de infraestructura que presentó Gattás para Victoria recibió financiamiento, incluida la segunda línea del acueducto, su principal promesa. 

Pero así como fracasó con la gestión de recursos federales, también lo hizo con el Fondo de Capitalidad en el estado, dejando al municipio sin recursos extraordinarios. 

Vale la pena recalcar esto último, recursos extras, pero qué pasa con los recursos ya programados, porque este año el Ayuntamiento ejercerá 1 mil 048 millones 665 mil 399 pesos. 

Si mil millones no te alcanzan para nada, la respuesta es muy fácil: los estás gastando mal. 

Y como para todos los habitantes de Victoria está claro que a Gattás le quedó grande el puesto, pues el alcalde ha decidido gobernar en lo ‘oscurito’. 

Porque eso fue lo que ocurrió con la última sesión de cabildo, que no fue de carácter pública a pesar del acuerdo que previamente se había llegado en el cabildo. 

Gattás es adicto a su imagen porque así entiende el ejercicio de gobierno, como una distracción para ocultar su falta de resultados. 

Mientras que los temas importantes para la gente los esconde tras puertas cerradas, como las sesiones de cabildo. 

¿A qué le teme el alcalde al no querer hacer públicas las sesiones? ¿Qué es lo que no quiere que la ciudadanía se de cuenta? 

No es la primera vez que el alcalde rehuye de la transparencia y la rendición de cuentas. Se acuerda de sus declaraciones ridículas sobre no transparentar su patrimonio por ser de carácter privado, aún y cuando ejerce un cargo de elección popular. 

Bajo esta lógica entonces, la Casa Blanca de Peña Nieto no debió ser un escándalo o motivo de investigación. Mucho menos la Estafa Maestra de Felipe Calderón, o los negocios de los hijos de Martha Sahagún, esposa de Vicente Fox.  

Este tipo de barbaridades dejan claro que el alcalde de Victoria todavía no entiende cuales son sus responsabilidades, pero incluso, como pasó con la sesión de cabildo a escondidas del pueblo, también dejó claro que está dispuesto a todo para engañar a los victorenses. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) La Asamblea Universitaria aprobó el proyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos 2022 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que fue presentado por el Rector C. P. Guillermo Mendoza Cavazos ante ese máximo órgano de gobierno de la casa de estudios.

En la sesión extraordinaria, la Asamblea ratificó, en el cargo de Secretario General de la UAT, al Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, dando cumplimiento a lo estipulado en la fracción VI del artículo 22 del Estatuto Orgánico Universitario.

El Rector Guillermo Mendoza presidió la reunión que se desarrolló en la modalidad a distancia por la plataforma Microsoft Teams, transmitida desde el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, con la asistencia virtual de los directores y representantes asambleístas de las veintiséis dependencias académicas de la Universidad.

En la reunión, Mendoza Cavazos solicitó un minuto de silencio en memoria del C. P. Enrique Etienne Pérez del Río, recientemente fallecido, y quien fuera Rector de la UAT por el período 2014-2017. “Un gran universitario, con quien tuvimos el honor de servir bajo su liderazgo como Rector, a quien siempre recordaremos con profundo cariño y respeto. Un universitario incansable, que dejó huella en la historia de nuestra Universidad Autónoma de Tamaulipas”, expresó.

En seguimiento al orden del día, conforme a la fracción VII del artículo 22 del Estatuto Orgánico, la Asamblea autorizó el presupuesto anual de ingresos y egresos 2022, cuyos rubros fueron detallados por el Rector, y que, con anterioridad, fue analizado y aprobado por el Patronato Universitario.

En otra parte de la sesión, el C. P. Guillermo Mendoza expuso a los asambleístas los avances para el regreso a clases, y destacó que se espera la actualización por parte de las autoridades de salud, con la idea de reiniciar actividades presenciales, empezar con prácticas de laboratorio y carreras con materias de práctica, además de ver las mejores opciones de las clases que pueden tomarse en la modalidad híbrida.

Luego de concluir los trabajos de la Asamblea Universitaria, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos continuó con sus actividades en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, para presidir una reunión con su gabinete, en donde se vieron, entre otros temas, lo relacionado con la estructura orgánica de la administración rectoral.

Amplía Gobierno de Tamaulipas plazo para regularización de motocicletas y estímulos fiscales

Amplía Gobierno de Tamaulipas plazo para regularización de motocicletas y estímulos fiscales

Con el propósito de continuar fortaleciendo la economía de las y los tamaulipecos, el Gobierno del Estado amplía hasta diciembre del presente año el beneficio fiscal dirigido a las y los propietarios de motocicletas, con el objetivo de facilitar la regularización de su situación vehicular y promover el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, asi lo dio a conocer el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de continuar fortaleciendo la economía de las y los tamaulipecos, el Gobierno del Estado amplía hasta diciembre del presente año el beneficio fiscal dirigido a las y los propietarios de motocicletas, con el objetivo de facilitar la regularización de su situación vehicular y promover el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, asi lo dio a conocer el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui.

El funcionario estatal informó que gracias a esta ampliación, las y los propietarios de motocicletas quedan exentos del pago de multas y recargos, debiendo cubrir únicamente la cantidad de $870 pesos por concepto de derechos vehiculares y placas.

Asimismo, señaló que permanece vigente el beneficio en el trámite de licencias de conducir para motociclistas, como parte de las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado para fortalecer la seguridad vial, fomentar la responsabilidad al conducir y garantizar un tránsito más ordenado en la entidad.

Lavín Verástegui destacó que el gobernador de Tamaulipas,  Américo Villarreal Anaya, ha instruido la implementación de políticas públicas que promuevan la justicia fiscal y el bienestar social, al tiempo que fomentan la confianza entre la ciudadanía y el gobierno mediante medidas que faciliten el cumplimiento voluntario de las obligaciones.

“El compromiso del Gobierno del Estado es generar condiciones que permitan a las y los tamaulipecos regularizar su patrimonio sin cargas adicionales, impulsando una movilidad más segura, responsable y eficiente”, subrayó el secretario.

Reiteró que se invita a las y los interesados a consultar los requisitos correspondientes y acudir a la oficina fiscal más cercana para aprovechar este beneficio.

Por último, dijo que el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía familiar, al facilitar el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas y fomentar una movilidad más segura y ordenada en todo Tamaulipas.