Fortalece UAT alianzas para el desarrollo de la educación superior en el sur de Tamaulipas

Preside el Rector Guillermo Mendoza la firma de convenios en el consorcio de universidades e institutos tecnológicos de esta región.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encabezó la firma de convenios de colaboración que tienen como objetivo consolidar los esfuerzos del Consorcio de Instituciones Públicas de Educación Superior del Sur de Tamaulipas en beneficio de las futuras generaciones de profesionistas de esta región del estado. 
En este contexto, el C. P. Mendoza Cavazos realizó la firma de los acuerdos con el M. C. Miguel Ángel Villar Morales, Director del Instituto Tecnológico de Altamira; el Dr. Gustavo Hernández Martínez, Rector de la Universidad Politécnica de Altamira; el Mtro. Isaac Rebaj Sevcovicius, Rector de la Universidad Tecnológica de Altamira; y el Dr. Luciano Aguilera Vázquez, Director del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. 
En su oportunidad, el Rector de la UAT refrendó el compromiso que tienen las instituciones de educación superior por mejorar la educación en esta región mediante la continuidad de alianzas estratégicas que aporten al mejoramiento de la formación de profesionales preparados, útiles, con valores y principios. 
Agradeció a las instituciones que conforman este consorcio y manifestó que se delimitarán las rutas críticas que permitan implementar acciones pertinentes y trabajos específicos en temas de investigación científica, impacto en el sector productivo y pertinencia de los programas educativos, a favor de la comunidad de esta región. 
“No somos competencia, juntos somos más fuertes; tenemos esa obligación y responsabilidad con el compromiso de buscar mejorar la educación superior en la zona sur del estado”, manifestó el Rector de la UAT.
Sus homólogos, por su parte, coincidieron en que este convenio representa una importante alianza y suma de esfuerzos con el objetivo de brindar una mejor educación superior a la juventud y de impulsar de manera conjunta la investigación y la academia.

DIF Tamaulipas cumple con la cuarta entrega de canastas alimentarias a más de 63 mil familias

-Mediante los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de Ayudar en los Primeros 1000 Días”, se distribuyen los apoyos del 15 al 30 de octubre

Abasolo, Tamaulipas. En seguimiento a las políticas públicas de asistencia social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, lleva a cabo la cuarta entrega de canastas alimentarias correspondientes a los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de Ayudar en los Primeros 1000 Días”.

Las distribuciones iniciaron el 15 de octubre en el municipio de Abasolo y continuarán hasta el día 30 del mismo mes.

Estas canastas, integradas con productos básicos seleccionados bajo criterios de calidad nutricia, se entregan a personas inscritas en un padrón de beneficiarios determinado mediante estudios socioeconómicos en los 43 municipios del estado, priorizando la atención a los grupos más vulnerables de la sociedad.

En esta cuarta etapa se distribuyen 63 mil 481 dotaciones entre ambos programas, dirigidas a personas que habitan en localidades rurales o urbanas con alto y muy alto grado de marginación, de acuerdo con los criterios establecidos por CONAPO y CENEVAL.

Los apoyos incluyen a personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, así como a quienes presentan algún grado de desnutrición o han sido referidos por el sector salud de cualquier nivel de gobierno.

La entrega se realiza en coordinación con los Sistemas DIF Municipales, garantizando que los apoyos lleguen de manera directa a las familias beneficiarias.

Dependiendo del tipo de canasta, los paquetes pueden incluir: harina de maíz nixtamalizado, arroz pulido super extra, avena en hojuelas, pasta para sopa integral, frijol en grano, lenteja, garbanzo envasado, atún en agua, chícharos envasados, leche descremada ultrapasteurizada, aceite vegetal comestible, cacahuate natural, papa, zanahoria, manzana y plátano.

Además de la entrega de apoyos, los Mensajeros de Paz realizan actividades de orientación y educación alimentaria, así como acciones de aseguramiento de calidad, con el propósito de fortalecer una alimentación equilibrada y promover el derecho a una buena nutrición entre las familias tamaulipecas.