Fortalece CRETAM formación investigadora para mejorar la calidad educativa

Fortalece CRETAM formación investigadora para mejorar la calidad educativa

El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) reafirma su rol como pilar en la profesionalización del magisterio al realizar su Coloquio Semestral de Proyectos de Investigación, el cual reunió a 12 estudiantes de la Maestría en Investigación Educativa, quienes presentaron avances significativos de sus respectivas tesis.

Reynosa, Tamaulipas.– El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) reafirma su rol como pilar en la profesionalización del magisterio al realizar su Coloquio Semestral de Proyectos de Investigación, el cual reunió a 12 estudiantes de la Maestría en Investigación Educativa, quienes presentaron avances significativos de sus respectivas tesis.

Gladys Valdez González, rectora del CRETAM, informó que el objetivo principal del coloquio fue fortalecer los conocimientos y las habilidades metodológicas de los futuros investigadores, promoviendo espacios diseñados para asegurar que los proyectos mantengan la pertinencia y la calidad necesarias para generar conocimiento aplicable al sistema educativo.

Mencionó que las y los participantes expusieron detalladamente las metodologías, los marcos teóricos y los resultados preliminares de sus estudios, y, al finalizar cada presentación, recibieron una valiosa retroalimentación constructiva por parte de sus profesores.

Enfatizó que esta presentación es una pieza clave en el desarrollo académico de las y los estudiantes, promoviendo la reflexión crítica y la colaboración interdisciplinaria, elementos esenciales de la política educativa impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes fortalecen la investigación educativa como base para la toma de decisiones y la mejora continua en las aulas.

Afirmó que el CRETAM se consolida como un centro generador de conocimiento gracias al respaldo de la SET, que impulsa la realización de coloquios como muestra del compromiso por dotar al estado de profesionales capaces de transformar la práctica docente a través de la investigación, cumpliendo con la visión de desarrollo y bienestar.

Promueve CRETAM la crianza afectiva para mejorar el desarrollo infantil

Promueve CRETAM la crianza afectiva para mejorar el desarrollo infantil

Con la misión de promover una educación integral y con la finalidad de fortalecer el binomio fundamental de la educación: la escuela y la familia, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a las madres y los padres de familia del Jardín de Niños “Dominga Martínez y Martínez”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la misión de promover una educación integral y con la finalidad de fortalecer el binomio fundamental de la educación: la escuela y la familia, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a las madres y los padres de familia del Jardín de Niños “Dominga Martínez y Martínez”.

La actividad, titulada “Prácticas de crianza desde la vida cotidiana”, fue impartida por las especialistas Carolina Rojas Díaz de León, secretaria académica del CRETAM, y Karla Patricia Ibarra Sánchez, jefa del Departamento de Capacitación, Promoción y Difusión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Tamaulipas.

Gladys Valdez González, rectora del CRETAM, comentó que la charla se centró en la teoría del apego, buscando promover entre madres y padres un entorno familiar más empático y afectivo, que genere un ambiente esencial para el desarrollo emocional de los infantes.

Explicó que durante la sesión se hizo un fuerte hincapié en la importancia del trabajo conjunto entre los centros educativos y los hogares, y se remarcó que solo mediante la colaboración activa es posible crear ambientes saludables y estables que favorezcan el desarrollo integral de las niñas y los niños.

Destacó que también se abordó el papel fundamental que desempeñan las prácticas de crianza conscientes en la formación de seres humanos más seguros y emocionalmente equilibrados.

Subrayó la importancia de la realización de estas jornadas de capacitación, posibles gracias al apoyo que se recibe por parte del Gobierno del Estado, que dirige Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, y que fortalecen ambientes familiares más empáticos y seguros para las niñas y los niños.