Fortalece CRETAM formación investigadora para mejorar la calidad educativa

Fortalece CRETAM formación investigadora para mejorar la calidad educativa

El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) reafirma su rol como pilar en la profesionalización del magisterio al realizar su Coloquio Semestral de Proyectos de Investigación, el cual reunió a 12 estudiantes de la Maestría en Investigación Educativa, quienes presentaron avances significativos de sus respectivas tesis.

Reynosa, Tamaulipas.– El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) reafirma su rol como pilar en la profesionalización del magisterio al realizar su Coloquio Semestral de Proyectos de Investigación, el cual reunió a 12 estudiantes de la Maestría en Investigación Educativa, quienes presentaron avances significativos de sus respectivas tesis.

Gladys Valdez González, rectora del CRETAM, informó que el objetivo principal del coloquio fue fortalecer los conocimientos y las habilidades metodológicas de los futuros investigadores, promoviendo espacios diseñados para asegurar que los proyectos mantengan la pertinencia y la calidad necesarias para generar conocimiento aplicable al sistema educativo.

Mencionó que las y los participantes expusieron detalladamente las metodologías, los marcos teóricos y los resultados preliminares de sus estudios, y, al finalizar cada presentación, recibieron una valiosa retroalimentación constructiva por parte de sus profesores.

Enfatizó que esta presentación es una pieza clave en el desarrollo académico de las y los estudiantes, promoviendo la reflexión crítica y la colaboración interdisciplinaria, elementos esenciales de la política educativa impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes fortalecen la investigación educativa como base para la toma de decisiones y la mejora continua en las aulas.

Afirmó que el CRETAM se consolida como un centro generador de conocimiento gracias al respaldo de la SET, que impulsa la realización de coloquios como muestra del compromiso por dotar al estado de profesionales capaces de transformar la práctica docente a través de la investigación, cumpliendo con la visión de desarrollo y bienestar.

Impulsa SABG control interno en Comisiones Municipales de Agua Potable de Tamaulipas

Impulsa SABG control interno en Comisiones Municipales de Agua Potable de Tamaulipas

Con la finalidad de tener un diálogo para explorar alternativas de implementación de un sistema de control interno para organismos públicos descentralizados, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) a través de su titular, Norma Angelica Pedraza Melo y en colaboración con la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, instalaron una mesa de trabajo con los gerentes de las Comisiones Municipales de Agua Potable de los municipios de Llera, Güémez, Casas, Mainero, San Carlos y Méndez.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de tener un diálogo para explorar alternativas de implementación de un sistema de control interno para organismos públicos descentralizados, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) a través de su titular, Norma Angelica Pedraza Melo y en colaboración con la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, instalaron una mesa de trabajo con los gerentes de las Comisiones Municipales de Agua Potable de los municipios de Llera, Güémez, Casas, Mainero, San Carlos y Méndez.

Durante la reunión se expuso en que consiste un sistema de control interno, sus principales elementos y la presentación de algunos ejemplos de instancias que desempeñan funciones similares; a través de lo cual se llegó a identificar una propuesta preliminar de procesos prioritarios relacionados con las principales actividades que realizan las COMAPAS.

La secretaria Anticorrupción, Norma Angélica Pedraza Melo, comentó al respecto:  “De común acuerdo se planea dar inicio con un programa de prueba sobre control interno, el cual arrancaría con dos COMAPAS seleccionadas. Esto permitirá observar cómo funciona el sistema en la práctica, detectar oportunidades de mejora y, con base en esos aprendizajes, ir sumando al resto de los organismos operadores de agua del estado”.

Por último, la funcionaria dijo que con estas acciones, la Secretaría Anticorrupción reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la implementación progresiva de sistemas de control interno hacia una administración más eficiente, transparente y orientada al bienestar de la ciudadanía.