Fortalece CRETAM formación investigadora para mejorar la calidad educativa

Fortalece CRETAM formación investigadora para mejorar la calidad educativa

El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) reafirma su rol como pilar en la profesionalización del magisterio al realizar su Coloquio Semestral de Proyectos de Investigación, el cual reunió a 12 estudiantes de la Maestría en Investigación Educativa, quienes presentaron avances significativos de sus respectivas tesis.

Reynosa, Tamaulipas.– El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) reafirma su rol como pilar en la profesionalización del magisterio al realizar su Coloquio Semestral de Proyectos de Investigación, el cual reunió a 12 estudiantes de la Maestría en Investigación Educativa, quienes presentaron avances significativos de sus respectivas tesis.

Gladys Valdez González, rectora del CRETAM, informó que el objetivo principal del coloquio fue fortalecer los conocimientos y las habilidades metodológicas de los futuros investigadores, promoviendo espacios diseñados para asegurar que los proyectos mantengan la pertinencia y la calidad necesarias para generar conocimiento aplicable al sistema educativo.

Mencionó que las y los participantes expusieron detalladamente las metodologías, los marcos teóricos y los resultados preliminares de sus estudios, y, al finalizar cada presentación, recibieron una valiosa retroalimentación constructiva por parte de sus profesores.

Enfatizó que esta presentación es una pieza clave en el desarrollo académico de las y los estudiantes, promoviendo la reflexión crítica y la colaboración interdisciplinaria, elementos esenciales de la política educativa impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes fortalecen la investigación educativa como base para la toma de decisiones y la mejora continua en las aulas.

Afirmó que el CRETAM se consolida como un centro generador de conocimiento gracias al respaldo de la SET, que impulsa la realización de coloquios como muestra del compromiso por dotar al estado de profesionales capaces de transformar la práctica docente a través de la investigación, cumpliendo con la visión de desarrollo y bienestar.

Nuevas estrategias productivas fortalecen la economía rural en Tamaulipas

Nuevas estrategias productivas fortalecen la economía rural en Tamaulipas

La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura anunció su participación en las acciones orientadas al fortalecimiento del desarrollo rural sustentable, con especial énfasis en la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca, la cual atraviesa el altiplano tamaulipeco y los municipios de Palmillas, Gómez Farías, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura anunció su participación en las acciones orientadas al fortalecimiento del desarrollo rural sustentable, con especial énfasis en la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca, la cual atraviesa el altiplano tamaulipeco y los municipios de Palmillas, Gómez Farías, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos.

Como parte de esta estrategia, la dependencia presentará los avances logrados por sus distintas subsecretarías en materia agrícola, pecuaria, forestal y pesquera, destacando el compromiso interinstitucional para proteger los ecosistemas y promover prácticas productivas responsables.

La directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, subrayó que se está impulsando un trabajo integral que incluye la contratación de profesionales y el fortalecimiento del servicio de extensionismo.

“Estamos capacitando y desarrollando habilidades en los productores para que realicen sus actividades de manera sustentable, ya sea en agricultura, ganadería o pesca. En el caso agrícola, se impulsa la elaboración de bioinsumos, reduciendo el uso de agentes químicos que afectan la flora y los ecosistemas”, señaló.

En materia pecuaria y forestal, Ramírez García explicó que se trabaja en el manejo adecuado de especies ganaderas y en la preservación de los ecosistemas forestales mediante prácticas que contribuyan a su protección y mejoramiento con un enfoque de sustentabilidad.

Respecto al sector agrícola, se llevan a cabo acciones orientadas a agregar valor a los productos del campo mediante la implementación de nuevos sistemas de producción en cultivos como caña de azúcar, maíz y pitaya. Este último ha recibido especial atención, dado su potencial para mejorar la economía de las familias productoras. “Al darle valor agregado a los productos, contribuimos a que los ingresos económicos de las familias aumenten”, destacó.

En el ámbito de pesca y acuacultura, la secretaría impulsa un proyecto de producción de trucha arcoíris en el ejido Valle Hermoso, en el municipio de Miquihuana. Un grupo de productores ha sido capacitado en manejo y cría de esta especie, con la finalidad de comercializarla y, a mediano plazo, desarrollar un proyecto ecoturístico que permita diversificar las actividades económicas de la región.

La funcionaria señaló que por medio de estas acciones, la secretaría reafirma su compromiso con el desarrollo rural sustentable, la conservación de la biodiversidad y el impulso económico de las comunidades que forman parte de la ruta migratoria de la mariposa monarca.