Formará la UAT red universitaria para el desarrollo sustentable

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas convoca a su comunidad estudiantil a formar parte de la Red Universitaria para la Sustentabilidad UAT, integrándose a un esfuerzo institucional que busca proponer soluciones innovadoras alineadas con las metas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, por medio de la Dirección de Sustentabilidad, emitió la convocatoria para conformar la Red Sustentable UAT-SDSN YOUTH, con la que invita a ser parte de esta iniciativa a sus estudiantes, así como también al personal administrativo, docentes y externos.
La dependencia informó que recientemente la Universidad Autónoma de Tamaulipas fue aceptada en la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés), la cual opera desde 2012 bajo los auspicios del Secretario General de la ONU. 
Especificó que la SDSN moviliza la experiencia científica y tecnológica mundial mediante la promoción de soluciones prácticas para el desarrollo sostenible, incluyendo la implementación de los ODS y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Además impulsa un abanico de soluciones en las que todo mundo puede aportar para configurar así un futuro sostenible en México.
En cuanto a la red universitaria, destacó que se busca integrar grupos juveniles que estarán vinculados a esfuerzos globales para el cumplimiento de los ODS, estableciendo un canal de comunicación entre las acciones a nivel global y las actividades concretas de cada unidad académica, facultad, escuela y dependencia de la UAT.
La convocatoria abarca cuatro áreas temáticas: Comunidades sostenibles y bienestar social; Economía circular y tecnologías sostenibles; Medio ambiente, actividades agropecuarias y alimentación; y Educación para la sostenibilidad.
Quienes tengan interés en ser parte de esta red universitaria podrán realizar su registro llamando al teléfono 834 318 1800, extensiones 2992 y 2994, escribiendo al correo uatsustentable@uat.edu.mx o mediante las redes sociales @uatsustentable de la Dirección de Sustentabilidad.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.