Extradición pendiente

1.-30 días de transformación. El Gobernador Américo Villarreal cumplió su primer mes en el cargo, y lo hizo lanzando el Plan de Ayuda al Altiplano, decisión no solo congruente sino que además simbólica. 

Congruente porque cumple con su promesa de atender a los que menos tienen. Primero los pobres es el principio rector. Y no hay región más amolada en Tamaulipas que el cuarto distrito. 

Simbólica porque no solo fue en Tula donde comenzó sus cierres de campaña previo a la elección, sino porque el gobierno de su padre también convirtió al cuarto distrito en su prioridad. 

Pero eso no es lo único que ha logrado Américo Villarreal en su primer mes como gobernador. 

El Presidente AMLO ya ha venido en dos ocasiones; en la primera anunció una inversión histórica de 2 mil millones de pesos para la refinería de Madero, y en su segunda visita trajo a todo el gabinete para coordinar los programas de apoyo de la federación con el estado. 

El resultado: Tamaulipas incrementó los recursos federales que recibirá el próximo año por más de 9 mil millones de pesos en comparación con el 2022, que lo colocan en el top10 del país al hablar de incremento presupuestal.

Además de esto, Américo dio dos golpes de autoridad con la no ratificación del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia Estatal, Horacio Ruíz Renán, un títere de Cabeza de Vaca, y con la remoción del Fiscal Anticorrupción por fallar los exámenes de confianza, otro incondicional del reynosense. 

Con esto Américo empieza a deshacer la red de protección que dejó Cabeza para cuidar sus espaldas. 

Que por cierto, ya es considerado prófugo de la justicia y es buscado por la Interpol. 

Y hablando de limpias, no olvidemos tampoco la limpia que se está haciendo en las secretarías y estructura de gobierno, donde aviadores quedaron enquistados, al igual que las prácticas corruptas del anterior sexenio. 

Así que por donde se vea, han sido unos primero 30 días con excelentes resultados. Y la cereza del pastel es que precisamente este octubre ha sido el de menor número de homicidios desde hace 10 años. 

1.-¿En la mañana o en la tarde? Los huérfanos políticos que dejó Geño no se ponen de acuerdo. Unos dicen que su libertad es cuestión de horas, otros hablan de días; “saldrá por la mañana. No, saldrá del penal por la tarde”.

Pero lo cierto es que Eugenio Hernández no recuperará su libertad luego de librar los procesos locales por los que fue perseguido por Cabeza de Vaca. Y no lo hará por una sencilla razón: el gobierno de los Estados Unidos tiene cuentas pendientes con el ex gobernador victorense. 

Y déjeme decirles que los delitos por los que los gringos quieren a Geño no son cualquier cosa; lavado de dinero, fraude bancario, y operaciones sin licencia de un negocio de envíos de dinero. 

Nada más por el lavado de dinero se estima que Hernández Flores habría blanqueado 30 millones de dólares, que al tipo de cambio actual (y con un peso fuerte) son poco más de 591 millones de pesos. 

Acusación en la que también está señalado su cuñado Óscar Gómez, y por las que ya les quitaron tres propiedades en los Estados Unidos.

En caso de ser declarados culpables, Geño y Oscar Gómez enfrentan hasta 20 años de prisión en la tierra de Trump y Joe Biden. 

Las acusaciones contra el ex gobernador de Tamaulipas fueron presentadas en el 2015, y en el 2018 la extradición fue concedida por el gobierno mexicano. 

Lo que busca su defensa ahora es que el proceso de extradición lo enfrente en libertad, pero lo cierto es que ya no existe un proceso, porque precisamente la extradición ya fue concedida.

3.-Notarías. Hablando de corrupción, otra acción importante en este primer mes del gobierno morenista, es la investigación de las notarías que otorgó Cabeza de Vaca de forma ilegal. 

Por lo pronto ya se revocó la primera y 27 más están siendo analizadas. Y no crea que es cosa menor, se trata de delitos como tráfico de influencias, cohecho, uso ilícito de atribuciones, ejercicio abusivo de funciones y delitos cometido en el ejercicio de funciones administrativas, que son faltas administrativas pero también penales. 

Delitos en los que están involucrados la Diputada Myrna Flores, entonces Directora de Notarías, pero también Gerardo peña como ex secretario de Gobierno, y el propio Cabeza de Vaca. 

4.-Elección. Lo que parece haber entrado en la congeladora es la elección para llenar el curul vacante en el Senado, luego de la muerte del Doctor Faustino López Vargas. 

Y es que a la mesa directiva de la cámara alta no se le ve mucha prisa por declarar vacante el escaño. 

El plazo de 30 días para convocar a la elección extraordinaria está a punto de vencer y ninguna otra autoridad tiene la facultad para obligar al Senado a realizar dicha convocatoria. 

Así que sería hasta la próxima elección del 2024 cuando se cubriría la senaduría que dejó la muerte del tamaulipeco. 

5.-Compañeros. A como van las cosas, Tomás Yarrington no solo tendrá un compañero nuevo con quien platicar, sino dos. 

Y con todo lo que les sabe Tomás a Eugenio y a Cabeza de Vaca, en una de esas el matamorense termina saliendo primero de prisión. Porque de que es el más listo de los tres, no hay la menor duda. 

6.-Festival de Cultura UAT llega a Victoria. El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, inauguró el Festival Cultural UAT, que presenta en el Campus Victoria más de veinte eventos artísticos, recreativos y culturales que engloban múltiples disciplinas, como la música en todas sus expresiones, el teatro, la literatura, el cine y la fotografía. 

En el Gimnasio Multidisciplinario, sede del festival, el rector puso en marcha las actividades acompañado del Dr. Guadalupe Acosta Villarreal, subsecretario de Educación Media Superior y Superior y representante de la Mtra. Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, así como del Mtro. Mauricio Pimentel Torres, secretario de Vinculación de la UAT. 

En su declaratoria inaugural, el C. P. Mendoza Cavazos agradeció a los artistas y a las editoriales participantes por colaborar con la UAT en su objetivo de acercar las expresiones del arte y la cultura a la comunidad estudiantil y a la sociedad en general. 

En este contexto, puntualizó que el festival cultural universitario es parte de lo que se está trabajando dentro del nuevo modelo educativo que se ha propuesto para complementar la formación integral del estudiantado. 

En su oportunidad, el Dr. Guadalupe Acosta reconoció el trabajo que hace la UAT al llevar diversas actividades que promueven la difusión de la cultura y las expresiones artísticas, importantes para el aprendizaje de las comunidades en general. 

Al dar el mensaje de bienvenida, el secretario de Vinculación Mauricio Pimentel Torres refirió que este festival da continuidad a la temática presentada en el Campus Tampico con la Feria Universitaria del Libro, evento en el que tuvo una importante presencia la niñez y la juventud. El Festival Cultural de la UAT en la zona centro se desarrolla los días 31 de octubre y 1 de noviembre; en su primera jornada de actividades se llevaron a cabo eventos interactivos para niños y participaron grupos artísticos de la UAT. 

En el evento de apertura se presentó la obra “Cuerpos como bosques”, de Ángel Hernández Arreola; se llevaron a cabo exposiciones de fotografía y el concurso de intérpretes, además de la obra de teatro “El nacimiento del juglar”. 

La programación del 1 de noviembre contempla actividades como teatro guiñol, marionetas, concurso de oratoria, presentación de grupos artísticos y, para cerrar el evento, un concurso de altares con la participación de la comunidad universitaria.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.