Exponen en la UAT nuevos avances en nutrición y ciencias de los alimentos

La Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), realizó por la vía virtual la conferencia “Importancia de la nutrigenómica, nutrigenética y microbiota en la Nutrición”, en el marco del 6o. Congreso Nacional de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos.

La ponencia fue dictada por la Dra. Nimbe Torres y Torres, investigadora del Instituto de Fisiología de la Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Con Doctorado por el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la expositora cuenta con una patente otorgada en el 2017, gracias sus estudios sobre suplementos alimenticios.

Habló de los trabajos que ha realizado en el Instituto de Fisiología de la Nutrición, y que han arrojado importantes avances en materia de tecnología de los alimentos.

En ello hizo referencia a estudios sobre la proteína de soya, de la cual se sabe que por su patrón de aminoácidos e isoflavonas, tiene un efecto en el páncreas disminuyendo la secreción de insulina y el depósito de triglicéridos en el hígado y la formación de hígado graso.

Explicó también que hay muchos alimentos mexicanosque se conocen muy poco en la literatura internacional, “este fue el caso del nopal, que sirve para disminuir la intolerancia a la glucosa y a la inflamación de bajo grado, que se conoce como Endotoxemia Metabólica”.

“Nos pusimos a investigar y ahora ya sabemos que en una dieta alta en grasas y azúcares, (el nopal) disminuye el desequilibrio que pueda existir en la micro biota intestinal, disminuyendo la inflamación, reduciendo la intolerancia a la glucosa y los triglicéridos”, agregó, tras mencionar que esta investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en el 2017.

Entre otros proyectos, describió el trabajo con las semillas de chía, descubriendo que aumenta la oxidación de ácidos grasos y disminuye la litogénesis. Entre otrosimportantes avances y conocimientos obtenidos en sus investigaciones, mencionó los resultados de estudios sobre el frijol, entre los cuales, se destaca que ayuda a disminuir la ganancia de peso, y que además tiene un efecto importante en la micro-biota intestinal, ya que provoca que crezcan las bacterias buenas para el organismo.

Cabe mencionar que las conferencias organizadas por la UAM Reynosa Aztlán, se desarrollaron en el marco del Día del Nutriólogo y la celebración del Año Internacional de Frutas y Verduras 2021, en donde expertos en este campo académico expusieron e interactuaron con estudiantes y egresados, al impartir temas de actualización en las áreas de nutrición, tecnología de alimentos, microbiología, y manejo de alimentos.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.