Es Tamaulipas líder nacional en turismo cinegético y pesca deportiva: Sectur

-Con 570 espacios cinegéticos para cazar especies de pelo y pluma, además de grandes torneos de pesca deportiva

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El estado se ha consolidado como líder nacional en turismo cinegético, con más de 570 ranchos especializados que atraen a cazadores nacionales y extranjeros, ofreciendo la oportunidad de cazar especies de pelo y pluma en un entorno natural privilegiado, igual que la gran diversidad de torneos de pesca deportiva que se realizan en sus aguas.

Así lo informó el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, quien destacó que desde el inicio de la administración, el gobernador Américo Villarreal Anaya, se ha convertido en el mejor promotor turístico de la entidad.

Señaló que Tamaulipas es líder nacional en turismo cinegético y pesca deportiva, su diversidad de especies lo convierte en un entorno óptimo para la práctica de la cacería reglamentada.

En la entidad abundan especies como la paloma ala blanca, marrano alzado, jabalí, paloma huilota y el venado cola blanca, entre otras más, además de torneos como la Copa de Caza Tamaulipas, la cacería de guajolote, entre otros más

Hernández Rodríguez, agregó que el estado también es reconocido por ocupar el primer lugar en pesca deportiva en aguas interiores, donde destacan especies como la lobina negra, además de una gran diversidad de torneos como el Serial Regional 2025; La Copa Tamaulipas de Especies Varias y Mantarraya, entre otros más.

Tamaulipas cuenta con varias presas las cuales ofrecen excelentes condiciones para practicar esta actividad y con el mejoramiento de la seguridad en el estado, los ranchos cinegéticos siguen reabriendo sus puertas y están impulsando el turismo.

Refirió que la Secretaría de Turismo, los promociona en diversos foros, como la edición 2024 de Hunters Extravaganza realizada en Houston, Texas, entre otros espacios más.

«La caza es una actividad turística importante en Tamaulipas, generando ingresos económicos en la región ofreciendo experiencias de caza; de acuerdo a los especialistas, el gasto per cápita del cazador va desde los 4 mil dólares, hasta cifras mayores dependiendo del tipo de caza y los servicios contratados».

Por último señaló, que por su ubicación privilegiada, en Tamaulipas se genera una buena derrama económica desde los cintillos, estancia, guías, alimentos, choferes, taxidermista, entre otras opciones mas dentro de los predios que se encuentran registrados como Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s).

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Jiménez, Tamaulipas.– Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Durante el evento, la presidenta del DIF Estatal destacó el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con el bienestar alimentario de las familias más vulnerables.

«El gobernador les manda muchos saludos y está muy complacido de apoyar estos programas, en los que se pueden acercar productos frescos, que además son producidos por tamaulipecos. Es también el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum el tener acceso a alimentos naturales que nosotros mismos cultivamos en Tamaulipas”, expresó la doctora María de Villarreal.

La feria tuvo como objetivo beneficiar a mil familias de atención prioritaria mediante la entrega de paquetes alimentarios a bajo costo, subsidiados por el Sistema DIF Tamaulipas en un 70 por ciento de su valor real. Gracias a este apoyo, las familias sólo aportaron una cuota de recuperación de 140 pesos, accediendo a productos frescos y nutritivos.

Entre los alimentos disponibles se incluyeron acelga, betabel, brócoli, calabaza, cebolla, chile, chorizo, cilantro, elote, frijol, limón, nopal, queso, repollo, tomate, tomatillo verde, zanahoria, harina de maíz, arroz, aceite y filete de pescado, todos cosechados o elaborados por productores regionales, impulsando así el consumo local y el desarrollo rural.

En colaboración con el Sistema DIF Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura donó dos toneladas de filete de pescado, permitiendo la entrega gratuita de dos kilogramos por familia beneficiaria.

Además, cada asistente que adquirió un paquete alimentario recibió una bolsa ecológica de loneta con la identidad del DIF Tamaulipas, confeccionada por maestras y alumnas del taller de corte y confección de la Casa Club del Adulto Mayor y del CEDIF Clarita Nava de Ulibarri.

Estas bolsas, especialmente diseñadas para transportar hasta 16 kilogramos de productos, reflejan el compromiso del organismo con el cuidado del medio ambiente y la inclusión de personas adultas mayores en actividades productivas.

Con acciones como la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien”, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso con la salud, la economía y el bienestar integral de las familias tamaulipecas, acercando programas que fortalecen la autosuficiencia alimentaria y promueven la participación comunitaria.